22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Seguridad

Delitos. Las claves del anunciado plan territorial para frenar la inseguridad en Córdoba

Rediseño territorial, más coordinación con la Justicia y tecnología para agilizar procedimientos. La Policía de Córdoba se prepara para un cambio estructural que busca tener impacto directo en la calle.

3 de mayo de 2025,

23:57
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Las claves del anunciado plan territorial para frenar la inseguridad en Córdoba
El nuevo plan de seguridad hará foco en la territorialidad. (Policía de Córdoba)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Servicios

Actualización. Pensión por fallecimiento de jubilados: Anses anunció nuevos cambios en el trámite

La Policía de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal (MPF) ultiman detalles para poner en marcha un nuevo plan de seguridad urbana que, según las autoridades, marcará un antes y un después en la prevención y la respuesta frente al delito en la capital provincial.

El esquema, que se implementará de manera escalonada, prevé la creación de 24 distritos policiales y judiciales en la ciudad de Córdoba, con estructuras territoriales equivalentes y autoridades coordinadas entre sí.

Ciudad de Córdoba. Refuerzan el patrullaje en los barrios (Gentileza).
Ciudad de Córdoba. Refuerzan el patrullaje en los barrios (Gentileza).

“Este plan era algo que se venía demandando desde hace tiempo. La Policía no trabajaba de manera articulada con la Fiscalía. Ahora, el objetivo es que lo hagan de forma conjunta, en tiempo real”, explicó a La Voz el jefe de Seguridad Capital, Iván Rey, quien tendrá a su cargo la operatividad del nuevo modelo.

Y agregó: “Se crean 24 distritos policiales y la Justicia contará con todos los recursos de la Policía”.

Allí reside la piedra angular de este rediseño es la territorialización: cada nuevo distrito tendrá asignado un fiscal, un jefe policial (comisario inspector) y todo un equipo operativo de prevención e investigación.

El anuncio se da en el marco del acuerdo institucional alcanzado por el Poder Ejecutivo, el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General y el Ministerio Público Fiscal.

Cinco claves del plan

Rey habló sobre las cinco piezas fundamentales del nuevo diseño de seguridad sobre el cual estará a cargo de operativizar. Lo primero que remarcó es el rediseño territorial.

En Capital, se pasa de 13 a 25 distritos policiales. Cada nuevo distrito judicial coincidirá exactamente con uno policial, lo que permitirá –según el comisario mayor– un trabajo conjunto y específico entre fiscales y comisarios.

Además, se amplía la estructura superior: de cinco direcciones de Seguridad se pasa a nueve, y se crean siete subdirecciones generales, una de ellas con funciones clave sobre emergencias e inteligencia.

Como segundo aspecto, subrayó la coordinación operativa y judicial que se vería potenciada a partir de ahora.

La principal novedad del plan, sostuvo, es la integración diaria entre jefes de distrito y fiscales.

Ciudad de Córdoba. Refuerzan el patrullaje en los barrios (Gentileza).
Ciudad de Córdoba. Refuerzan el patrullaje en los barrios (Gentileza).

“Vamos a tener un comisario trabajando en la zona las 24 horas, con toda la estructura del CAP a su disposición. Esto permitirá actuar con rapidez y con más precisión judicial ante los delitos”, detalló Rey.

De este modo, las autoridades buscan reducir los errores en procedimientos policiales y agilizar las decisiones fiscales.

A modo de ejemplo, Rey comentó que cuando se toma un testimonio los uniformados pueden cometer errores procedimentales que, al final del proceso, entorpecen la tarea de la fiscalía. Ahora, dijo, estos equívocos se van a reducir considerablemente.

Violencia. Hay preocupación oficial por un recrudecimiento mayor de episodios de violencia en las calles de Córdoba.

Sucesos

Córdoba. Crudo diagnóstico: “Estamos mal y los tiempos que se vienen son muy complejos”, dijo el ministro Quinteros

Claudio Gleser

Por su parte, la fiscalía va a contar con toda la estructura de la Policía, según Rey.

“No solo va a trabajar con una brigada del departamento de Investigaciones, es decir, con los investigadores. Va tener a su disposición los recursos policiales de un distrito, que es todo el personal de la comisaría, del CAP. Ellos trabajarán como auxiliares de la Justicia en el momento que haga falta”, remarcó.

“La mejor prevención que podemos tener es un delincuente condenado, un delincuente detrás de las rejas. Es mejor que haya un policía parado en cada esquina, porque es muy difícil hacer prevención desde la esquina”, ilustró Rey.

Pero no todo termina allí. El tercer punto que remarcó Rey es que el fiscal tendrá más poder.

Las claves del anunciado plan territorial para frenar la inseguridad en Córdoba.
Las claves del anunciado plan territorial para frenar la inseguridad en Córdoba.

Según detalló, al contar con todo el andamiaje de la Policía, la Justicia tendrá “herramientas en tiempo real”. Dicho de otro modo, el plan apunta a aumentar la persecución del delito en flagrancia (cuando se está cometiendo), no sólo con la pata policial, sino con una respuesta rápida y efectiva de los fiscales.

“Es el cambio más importante: el fiscal ya no actuará cuando el delito está consumado, sino en tiempo real, con los elementos para avanzar en investigaciones más eficaces”, añadió el comisario mayor.

Un cuarto aspecto del plan es la digitalización de los procedimientos, y es tal vez una de las novedades menos difundidas pero más operativas.

Rey informó que ya se presentó un sistema de entrega digital de procedimientos, que permitirá a los móviles policiales enviar información desde el lugar del hecho.

cordoba

Sucesos

Tras reclamos de vecinos. Córdoba: refuerzan la seguridad con nueva organización y más personal en el marco del Plan de Gestión Territorial

Redacción LAVOZ

Esto incluirá la posibilidad de enviar imágenes y actas durante los operativos y evitará que la Policía deba apostarse largas horas en la oficina de entrega de procedimientos. Según las autoridades, con esto se ganará tiempo en la calle para los uniformados.

Este procedimiento, completó Rey, se realizará a través de la aplicación del Ciudadano Digital (Cidi) de cada uniformado. “Esto reducirá hasta un 80 por ciento el tiempo de espera en las sedes judiciales. Cuando llegue a la Fiscalía, el móvil sólo firmará las actas digitalizadas y se retirará. Es más rápido, seguro y con menos errores”, explicó.

Finalmente, el quinto aspecto distintivo es el desarrollo de “inteligencia basada en datos”. Para ello, Rey describió cómo funcionará la nueva Subdirección General del Centro de Emergencias y Análisis de Información, prevista en el nuevo plan de seguridad.

Las claves del anunciado plan territorial para frenar la inseguridad en Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)
Las claves del anunciado plan territorial para frenar la inseguridad en Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

Esta división asumirá el control del 911, no sólo para recibir emergencias, sino para analizar todas las comunicaciones, denuncias y alertas.

Bajo su órbita también estará la Dirección de Planificación y Diseño, que se encargará de elaborar operativos (de seguridad y deportivos) basados en información científica y estadística.

El rediseño no se limita a la Capital. También se crearán nuevos distritos en ciudades del interior, como Malvinas Argentinas, Río Ceballos y algunas zonas del departamento Colón, con idéntico esquema operativo.

Lo que se espera del plan

“La ciudadanía lo va a notar en la calle. No sólo porque habrá más móviles, más policías y más control, sino porque las investigaciones van a ser más rápidas, más eficaces, y con menos errores que después terminan liberando a delincuentes por tecnicismos”, remarcó Rey.

El jefe policial reconoció que todo cambio genera resistencia. “Pero la resistencia que puede haber no es a la necesidad, sino al cambio de una lógica de trabajo. Nosotros estábamos acostumbrados a intervenir preventivamente y después pasar el caso a la Justicia. Ahora vamos a trabajar juntos, desde el primer minuto”, consideró.

También dijo que entre los grandes cambios, la fuerza espera con expectativas la implementación total del nuevo sistema digital de entrega de procedimientos.

Una vez operativo, permitirá a los uniformados generar y remitir actas desde el lugar del hecho, con geolocalización, imágenes de pruebas secuestradas y un enlace directo con el sumariante de la Fiscalía.

Las claves del anunciado plan territorial para frenar la inseguridad en Córdoba.
Las claves del anunciado plan territorial para frenar la inseguridad en Córdoba.

“Es una inversión tecnológica que requiere equipamiento, resguardo de datos y formación del personal. Pero una vez que esté en marcha, el impacto va a ser enorme”, anticipó Rey.

El sistema ya fue analizado y aprobado por los equipos legales de la Policía y ahora se encuentra en proceso de instalación en las fiscalías más activas. “Vamos a ganar tiempo, reducir errores y liberar antes a los móviles para que vuelvan al patrullaje”, destacó.

Una frase que repite Rey y que resume el espíritu del nuevo modelo: “La mejor prevención no es un policía en cada esquina. Es un delincuente condenado y tras las rejas”.

Para que la persecución del delito sea efectiva, Rey confía en que el análisis y la planificación comenzarán a cobrar centralidad en los planes de seguridad.

Por ello remarcó la importancia que cobrará ahora la línea de emergencia 911, porque se va a ocupar de la centralización de toda la información entrante en tiempo real: denuncias, alertas, informes de las unidades judiciales y reportes vecinales.

También coordinará la histórica Dirección de Planificación y Diseño, que a partir de ahora basará todos los operativos de seguridad (urbanos, deportivos, barriales) en análisis estadísticos y de inteligencia.

“Cada procedimiento va a estar planificado con datos, no con intuiciones. Vamos a anticiparnos al delito, no sólo reaccionar”, explicó Rey.

Temas Relacionados

  • Seguridad
  • Inseguridad
  • Córdoba
  • Gobierno de Llaryora
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Edición impresa
Más de Sucesos
Hospital de Urgencias

Sucesos

Crimen en Córdoba. Murió el hombre baleado en barrio Villa Martínez

Redacción LAVOZ
Lian Flores

Sucesos

Ballesteros Sud. Seis meses sin Lian: “Manténganlo vivo, que no se pierda su imagen”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Diego Spagnuolo, junto a Javier Milei, su hermana Karina y Martín Menem (Gentileza Clarín).

Política

Sospecha de corrupción. Los Milei, Menem y Eiben, en la foto de Diego Spagnuolo, el funcionario de los audios

Juan Manuel González
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Donald Trump.

Opinión

Tensión. Buques de EE.UU. contra Venezuela: ¿demostración de fuerza o estrategia de alto riesgo?

Fernando Ruiz
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

.

Tevé

¿Qué pasó? La pelea secreta entre Luciano Castro y Gonzalo Heredia que rompió su amistad

Redacción LAVOZ
Conflicto de vecinos por el "Bosquecito Carrara", frente al Parque de la Vida.

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Vecinos y una cooperativa en disputa por una laguna de retardo que atraviesa un “bosquecito”

Benita Cuellar
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

Rosario. Milei participa de un evento de la Bolsa de Comercio

Redacción LAVOZ
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Atención. Epec: todos los cortes de luz programados en Córdoba para el sábado 23 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design