La fiscal de Cámara de la ciudad de Deán Funes, Carolina Elías, recurrirá en casación ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba la reciente absolución del hombre que estaba acusado de haber asesinado a la docente Patricia Montenegro en la localidad de San Francisco del Chañar, en 2022.
Gastón Márquez fue absuelto por el beneficio de la duda y en fallo dividido, el pasado 5 de agosto, por la Cámara del Crimen de Deán Funes que actuó con jurados populares.
La fiscal había reclamado la pena de prisión perpetua en contra del acusado tras señalarlo por homicidio doblemente agravado criminis causae y por alevosía, y por robo calificado por escalamiento y violación de domicilio.
Lo mismo había reclamado la querella. También apelará el fallo.
Por su parte, la defensa había solicitado la absolución.
En las últimas horas se conocieron los fundamentos del fallo absolutorio.
De esta manera pudo saberse que 5 votos del jurado popular fueron para condenar, mientras que los 3 restantes para absolver.
El voto de los jueces fue por absolución.
En los fundamentos, surge que los magistrados Pablo Ceballos Chiappero, Natalia Salomón y Mariano Moyano entendieron que, si bien la causa tuvo indicios, estos no alcanzaron para condenar. Consideraron que, “más allá de las sospechas que surgieron en el juicio, no se alcanzó la certeza necesaria para condenarlo”.
“La prueba indiciaria sólo puede erigirse en fundamento válido de condena cuando los indicios son plurales, graves, precisos, concordantes y convergentes entre sí, de modo que conduzcan, con fuerza convictiva, a una única conclusión posible: la responsabilidad penal del imputado”, se lee en la sentencia absolutoria.
“En autos, lejos de cumplirse tales exigencias, los indicios reseñados carecen de esa aptitud incriminante, ya sea porque admiten hipótesis alternativas razonables, ya porque se presentan aislados, sin la necesaria vinculación lógica que los dote de eficacia demostrativa”, se indicó.
Desde la fiscalía se expresó que continúa el “convencimiento de que hay prueba indiciaria abundante para condenar”, por lo que recurrirá ante el TSJ.
Un crimen brutal
El crimen ocurrió en la madrugada del 6 de octubre de 2022 en la vivienda de la docente Patricia Montenegro en San Francisco del Chañar, en el departamento Sobremonte, a más de 200 kilómetros al norte de la Capital.
Según la acusación, Márquez era vecino de la docente y habría aprovechado la situación para trepar un muro lindero, pasar a la casa de la víctima y sorprenderla.
La mujer fue ahogada en una cisterna ubicada en el fondo de la casa.
Posteriormente, y siempre según la acusación, el hombre habría robado dinero que estaba guardado en una pequeña caja de fuerte de la docente. Luego, prendió fuego a una habitación para desviar las sospechas.
El acusado llegó a juicio preso y por femicidio.
Sin embargo, a poco de comenzar el proceso, la fiscal Elías reconsideró la acusación por homicidio doblemente calificado criminis causae (cuando se mata para lograr la impunidad) y por alevosía.
Así las cosas, la fiscal Elías había reclamado la pena de prisión perpetua para el acusado.
El abogado querellante Gastón Schöenfeld, quien representaba como querellante a las hijas de la mujer, también había reclamado la misma pena: la perpetua.
La defensa, a cargo de los penalistas David y Carlos Nayi, habían solicitado la absolución al remarcar que era absolutamente inocente de todos los hechos fijados en la causa.
A la hora de su última palabra, el acusado dijo: “Soy inocente”.
Aquel 5 de agosto y luego de cinco horas de debate, el jurado popular halló inocente a Márquez, por lo que se dispuso que quedara libre.