12 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / lavado

“La cueva” de Villa María: millones en propiedades e inversiones y un giro en la causa por lavado

La Cámara de Apelaciones revirtió la falta de mérito de varios imputados y los procesó. Además, anuló la elevación a juicio de la causa “madre”.

14 de septiembre de 2022,

13:34
Federico Noguera
Federico Noguera
“La cueva” de Villa María: millones en propiedades e inversiones y un giro en la causa por lavado
Pesos. (Archivo / La Voz)

Lo más leído

1
Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Política

Córdoba. Críticas de la Cámara a Sánchez Freytes en la causa por lesa humanidad más grande de la historia

2

Sucesos

Apelaciones. Confirman procesamiento por “mobbing” a Gustavo Irico, exdecano de Medicina, y al psiquiatra Jorge Agüero

3

Política

Bajo palabra. Llaryora y sus colegas, sorprendidos por un Milei “apagado”

4

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

5

Sucesos

Violencia urbana. Juzgan homicidio de un joven cometido en territorio “denso” de la ciudad de Córdoba

Descuentos de cheques, captación de fondos de ahorristas, depósitos a plazo fijo simulados, compraventa de valores, inversiones millonarias, evasión y lavado de activos. El gran entramado de maniobras delictivas que una banda habría perpetrado desde una mutual de Villa María y de James Craik tuvo otro capítulo en los Tribunales Federales de Córdoba.

La Sala B de la Cámara de Apelaciones revocó la falta de mérito para varios de los imputados, resuelta por el juez de Villa María, Roque Rebak, y apelada por la fiscal María Marta Schianni, y los procesó.

La medida alcanza a Fernando Santiago Ateca (presidente de la mutual); Jorge Héctor Sufe (socio); Delfín Armando Polack (cotitular de cuenta bancaria, exconcejal villamariense y exasesor en la Cámara de Diputados); Richard Eduardo Grenat (tesorero); Cristina Ateca (secretaria); Hernán Alejandro Mignola (empleado); María Eugenia Tabares (cotitular de cuenta bancaria); Marcela Della Rossa, todos como coautores; y de Carlos Alberto Giovanardi y Miguel Alberto Álvarez como partícipes necesarios de presunto lavado de activo de origen delictivo.

Esa causa es un desprendimiento del expediente “madre”, por la supuesta existencia de una asociación ilícita destinada a la intermediación financiera y bursátil no autorizada.

La fiscal María Marta Schianni también investiga una presunta evasión tributaria (procesamientos dictados a fines de 2021, apelados y pendientes de resolución ante la Cámara).

Millones y millones bajo sospecha

La Asociación Mutual Productores de Servicios Generales (AMPSG), con sedes en Villa María y en Jaimes Craik, quedó en el centro de las sospechas por presuntamente haber sido el vehículo necesario para la consumación de múltiples maniobras.

La Unidad de Información Financiera (UIF) ya había alertado en 2009 sobre la actividad de la “cueva financiera”, luego de que dos bancos reportaron depósitos de una gran cantidad de cheques de terceros (por montos millonarios) en cuentas corrientes a nombre de la mutual y el retiro posterior en efectivo.

Así, los integrantes de AMPSG habrían utilizado “el régimen mutualista” (con beneficios impositivos) como “un remedio utilizado casi exclusivamente para violar la ley”, según afirmó la camarista Liliana Navarro. Con las operatorias, habrían desvirtuado la significación social de la entidad.

Lavado en el casino. (ThorstenF/Pixabay.com)

Sucesos

Autos, camiones y los millones del casino, los negocios de “la lavandería” de Marcos Juárez

Federico Noguera

A través de una estructura aceitada, Fernando Ateca y Sufe habrían liderado la banda que bajo el velo de la mutual habría otorgado préstamos personales (para cualquier destino) y descuentos de cheques, para lo cual habría captado fondos de terceros (ahorristas) de manera habitual y masiva.

De este modo, habrían obtenido un beneficio tributario de reducción de la alícuota en el impuesto a los débitos y los créditos bancarios.

Como parte de los movimientos, habrían realizado ofrecimientos de cajas de ahorros y cuentas corrientes, depósitos a plazo fijo simulados bajo contratos de mutuo o “ahorros a término” (tanto en dólares como en pesos) y garantidos con pagarés a personas no asociadas.

Los fondos habrían sido utilizados en operaciones de compra y venta de divisas, compra y venta de títulos valores, inversiones en el mercado de valores por intermedio de agentes de bolsa e inversiones, y en la cobertura de giros en descubierto de las cuentas corrientes de sus clientes, sin autorizaciones oficiales.

Algunos empleados, con conocimiento de las maniobras, habrían materializado una doble contabilidad y se habrían encargado de romper los mutuos y los documentos similares para no dejar “huellas”.

También se habrían llevado a sus domicilios los discos y las memorias externas donde registraban las operaciones en negro (depósitos o descuentos de cheques).

Eso habría permitido a AMPSG mantenerse dentro de los parámetros de las estructuras mutualistas (al exhibir ante los organismos de control un nivel de operatoria acorde con el común de estas entidades).

Además, habría instaurado un “servicio” que aseguraba el anonimato de quienes pretendían obtener ventajas con fondos obtenidos de actividades ilícitas que no podían ser invertidos en forma directa en el mercado o en el sistema financiero.

En la sede de Villa María se secuestró un disco con un listado con “mutuos” (fechados, con detalle de depósitos, saldo, días e intereses) por montos millonarios, lo que permitió a la Justicia verificar el importante “caudal de dinero que fluctuaba por una mutual con aparentes fines solidarios”, según sostuvo el camarista Abel Sánchez Torres en 2019 (en los procesamientos por asociación ilícita).

También se encontraron planillas con la operatoria de cheques “en negro” con los datos de cada particular (banco, monto, importe liquidado y descuento) y la ganancia obtenida por la mutual.

¿Lavado con propiedades?

Se estima que para antes de mayo de 2018, los imputados habrían puesto en circulación en los mercados financiero y bursátil el dinero obtenido de la intermediación financiera ilegal y la evasión (gestada mediante la mutual) a través de empresas radicadas en Villa María y en James Craik.

De esta manera, mediante las firmas MQT SRL (integrada por Tabares y Polack, cuyo apoderado era Fernando Ateca), Efus SA (formada por Polack y Sufe) y la propia mutual habrían adquirido una gran cantidad de bienes inmuebles (24 departamentos, dos cocheras, etcétera) por casi 31 millones de pesos con el fin de lavar los fondos.

La mayor adquirente era la misma mutual.

MQT también habría comprado una Ford Ranger 4x4 para blanquear fondos (con domicilio en el estudio jurídico-inmobiliario de Sufe y de Polack (exsocio fundador de la mutual y luego su secretario).

Los titulares del vehículo, incluso, habrían procurado desapoderarse de él al enterarse de su imputación en la causa “madre”.

A su vez, Fernando y Cristina Ateca, Grenat, Tabares y Mignola, a través de S&C Inversiones SA, habrían colocado en el mercado de valores, mediante diferentes inversiones, poco más de 52 millones de pesos aparentemente en “negro”.

Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Energepic.com)

Sucesos

La historia del escribano acusado de certificar firmas de muertos

Federico Noguera

Para poder llevar adelante las operatorias, la banda se habría valido de los contadores Giovanardi y Álvarez para brindar a la estructura una apariencia de legalidad ante el fisco (Afip) y los organismos de contralor (Inaes).

Eso les habría permitido un doble beneficio: por un lado, potenciar las ganancias ilícitas; y por el otro, canalizar a través de MQT, Efus y la mutual los fondos para darle un ropaje lícito.

La fiscal incautó una importante cantidad de escrituras y de boletos de compraventa de bienes que los imputados habrían adquirido mediante las empresas, sugestivamente, durante el mismo lapso en que funcionó la mutual como asociación ilícita.

En una de las escuchas, Fernando Ateca apareció involucrado en ciertos manejos: “Tengo una montaña de cheques en negro. No puedo pasar, estoy complicado, ¿viste? O me das unos días o te ofrezco abrirte una cuenta mutual. Pero me agarrás mal. Tengo muchísimos cheques en negro”.

Coincidentemente, se incautó un gran volumen de cheques de terceros no declarados de la mutual en el estudio contable de Álvarez.

Pero el rol de Ateca no habría estado circunscrito al manejo de cheques, sino también a otras maniobras de lavado, debido que en otras comunicaciones con Sufe mencionaron la necesidad de canalizar ocho millones de pesos y de invertir en la bolsa “11 palos”.

Navarro –quien cuestionó las omisiones del juez al dictar la falta de mérito a los ahora procesados– sostuvo que el nivel socioeconómico de Ateca no se correspondería con los declarados, lo que aumentó las dudas sobre las actividades ilícitas que habría emprendido.

Nulidad de la elevación de la causa “madre”

A su turno, los camaristas Sánchez Torres y Graciela Montesi coincidieron en los procesamientos.

Tras ponderar varios elementos ya resaltados en el procesamiento de la causa “madre”, en el expediente actual Sánchez Torres rechazó los planteos de Polack y de Álvarez en torno a la presunta ausencia de elementos de cargo y a la orfandad probatoria, y desechó la presunta vulneración del derecho esgrimida por el exconcejal.

Paralelamente, cuestionó que las tres causas se hubieran investigado por separado sobre la base de un mismo caudal probatorio. “Las segmentadas y parcializadas investigaciones han incidido en forma negativa sobre las prerrogativas constitucionales del debido proceso legal, principio de investigación integral y defensa en juicio, atentando de igual modo contra la buena administración de justicia”, advirtió.

“Ello, al versar todas las actuaciones de mención sobre distintas peculiaridades delictivas propias de una única plataforma fáctica de mayor entidad que involucra, en su mayor parte, a los mismos sindicados y que comparten, parcialmente, los mismos elementos probatorios”, razonó.

“Un proceder en este sentido atenta contra la administración de justicia, trae aparejada la inseguridad jurídica de eventuales sentencias contradictorias y deja abierta la posibilidad de futuros planteos de apartamientos por parte de los tribunales de juicio”, sostuvo y propugnó la unificación de las investigaciones antes de su elevación.

Por mayoría, la Sala B anuló la elevación a juicio del expediente principal (asociación ilícita), realizada ante el Tribunal Oral Federal N° 2 en 2020.

Temas Relacionados

  • lavado
  • Lavado de dinero
  • Villa María
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

Sucesos

Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda del country en La Calera

Redacción LAVOZ
Se supo en detalle qué objetos encontraron junto a Diego, el joven enterrado en una casa lindera a la de Cerati

Sucesos

La Voz En Vivo. Así fue el trabajo del EAAF para identificar en Córdoba a Diego Fernández Lima, el caso que conmociona al país

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Hiper Libertad

Espacio de marca

Club La Voz

Compra. Lo que revela el carrito: hábitos, decisiones y formas de consumo

Club La Voz
Grupo Edisur. Nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Espacio de marca

Grupo Edisur

Visión. Grupo Edisur mira hacia adelante: eficiencia, innovación y nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Francisco Tamarit

Política

Tecnología. Francisco Tamarit y la IA: No es fácil asumir que somos sustituibles

Fernando Agüero
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda del country en La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

Últimas noticias

handball

Poli

Histórico. El beach handball argentino se tiñó de dorado: Las Kamikazes, campeonas en los World Games

Redacción LAVOZ
Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

Sucesos

Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda del country en La Calera

Redacción LAVOZ
Así podría quedar la nueva Bombonera

Fútbol

Más capacidad. Salió un nuevo video de las posibles obras para ampliar la Bombonera

Redacción LAVOZ
Darío Cvitanich

Mirá

Nuevo comienzo. Quién es Ivana Figueiras, la modelo que vinculan con Darío Cvitanich tras su spearación

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10553. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design