20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Narcotráfico

La banda del corredor de autos: cómo bajaban la cocaína de Bolivia y la traían en caravana a Córdoba

Diez personas están detenidas. Revés para el mecánico y piloto de autos cordobés al que le encontraron drogas. Cómo operaba la banda.

28 de julio de 2023,

08:57
Federico Noguera
Federico Noguera
La banda del corredor de autos: cómo bajaban la cocaína de Bolivia y la traían en caravana a Córdoba
Imagen ilustrativa. (Argentina.gob.ar)

Lo más leído

1
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

2

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

3

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

4

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

5

Ciudadanos

Diversidad. En un contexto hostil, la Marcha del Orgullo se aleja de la unidad en Córdoba

El narcotráfico siempre guarda una constante conexión con Córdoba, que nunca se quiebra. Son múltiples las causas penales abiertas en la Justicia Federal que describen el mismo modus operandi: desde la “bajada” de la droga de Bolivia hacia Córdoba, junto con Santa Fe y Buenos Aires, las otras destinatarias de los cargamentos.

A partir de la investigación de la Fiscalía Federal N° 1, a cargo de Enrique Senestrari, 10 personas fueron imputadas en marzo por diversos delitos y grados de presunta implicación, según cada caso: organización para el comercio, transporte y almacenamiento de estupefacientes, venta, traslado, acopio, cultivo, resguardo de armas de fuego y tenencia ilegal de ellas.

De Bolivia a Córdoba

La banda habría operado de manera estructurada para adquirir los estupefacientes en grandes cantidades a distintos proveedores en Bolivia.

Como es usual, los integrantes de la organización habrían utilizado a “pasadores” (no identificados) en los diferentes puntos fronterizos. Específicamente, se habrían valido del ubicado en la ciudad de Aguas Blancas, Salta, limítrofe con la localidad boliviana de Bermejo.

Para consumar la “bajada” de la droga, otros miembros de la banda la habrían movilizado desde Orán hacia la ciudad de Córdoba (y, en ocasiones, a otras provincias), donde sería receptada y distribuida entre comerciantes minoristas.

Encontraron droga, cajas fuerte y una contadora de dinero. (@FPAcba wn Twitter)

Sucesos

La increíble noche en que “llovieron” cajas fuertes y marihuana en el Centro de Córdoba

Federico Noguera

Así, Marcelo Rubén Villega, María Alejandra Farfán, Horacio Diego Graziano (dijo ser técnico aeronáutico y piloto de autos de carrera), Cintia Medina y Rubén Darío Morales habrían coordinado la adquisición de los estupefacientes a los proveedores bolivianos. Graziano sufrió un reciente revés luego de que la Sala B de la Cámara Federal de Córdoba confirmó el fallo del juez N° 2, Alejandro Sánchez Fryetes, que le había denegado la excarcelación.

Villega, Farfán, Graziano, Media y Morales habrían digitado el traslado desde Bolivia a Salta y, de allí, a Córdoba y otras provincias, entre ellas la propia Salta (para su distribución). En el caso de Córdoba, la droga habría sido llevada por los transportistas Diego Roldán, Martín Valdez, Ramón Moisés Reyes y otras personas.

Cómo habría operado la banda, rol por rol

En la diversificación de los roles en la estructura, Medina y Morales habrían comprado la droga y habrían encargado el ingreso desde Bolivia hasta la Argentina a los “pasadores”. En marzo, Villega, Farfán y Graziano habrían adquirido a Medina y Morales una porción mayorista de los estupefacientes y la abonaron, al parecer, con vehículos 0 km y usados, o con efectivo.

Paralelamente, Villega, Farfán y Graziano habrían fungido como “financistas” de la actividad ilegal con lo obtenido de la compraventa de vehículos o la entrega de otros, para que Medina y Morales los utilizaran para la compra de las drogas y, también, para abonarles a los transportistas. Para esto último, en ocasiones habrían usado a prestanombres o testaferros como titulares de vehículos de media y alta gama (Jeep AF, Fiat Pulse, Toyota MJB y Duster) pertenecientes a la organización para disimular su dominio real.

Bajo las presuntas órdenes de Villega, Farfán, Medina y Morales, los transportistas Roldán, Valdez y Reyes habrían “bajado” la droga a Salta, a Córdoba y a otros destinos (por ejemplo, la localidad bonaerense de Morón) en lapsos de 15 días.

Para cumplir con el mandato, habrían utilizado vehículos que la propia organización les habría provisto, entre ellos, un Peugeot 2008 y una Toyota Hilux. Como es habitual en las causas de narcotráfico, el valor de la droga y la necesidad de que los traslados se transformen en operativos exitosos hasta sus destinos finales obligan a la implementación de la “custodia”.

Imagen ilustrativa. (Archivo/Policía Federal)

Sucesos

“¿Los puedo seguir drogando?”: de delivery de LSD en Córdoba a intento de tráfico a México

Federico Noguera

En este caso, la banda se habría valido de la famosa modalidad “de puntas” o “caravana” (acompañamiento de la droga con autos de apoyo, sin carga ilegal, a los fines de alertar sobre posibles controles policiales o cometer infracciones de tránsito adrede, para que sean controlados los vehículos sin estupefacientes).

En algunas oportunidades, los choferes habrían viajado desde Salta hasta Córdoba a buscar dinero o vehículos que les habrían entregado Villega, Farfán y Graziano (obtenidos de las operaciones de la venta de estupefacientes) para saldar las adquisiciones de narcóticos, o bien para comprar nuevas sustancias o como pago por sus funciones.

Habrían utilizado diversos rodados para movilizarse y concretar las reuniones y los traslados, entre otros, la mencionada Hilux (que habría usado Roldán), el 2008 (utilizado por Roldán, Reyes y Valdez), un Toyota Coupé (usada por Graziano) y una Ford Raptor (conducida por Villega).

Los investigadores determinaron que Villega, Graziano, Farfán, Roldán, Reyes y Valdez contaban con líneas telefónicas mediante las que, sistemáticamente, habrían hecho referencia a los estupefacientes para organizar su adquisición, precio, cantidad, calidad, traslado, guardado y distribución.

Río Cuarto. Los ladrillos de marihuana secuestrados. (FPA/Archivo)

Sucesos

La tensa noche que abrió la puerta al enorme hallazgo de los 277 ladrillos “verdes” en Río Cuarto

Federico Noguera

Varios de los imputados, con aparente poder de decisión sobre el control de las operaciones, habrían usado como lugares de reunión sus propios domicilios. Así, Villega habría utilizado el suyo en barrio Las Magdalenas; Reyes habría seguido la misma línea respecto de su campo ubicado en Colonia Tirolesa; Graziano, en Los Plátanos (Córdoba), y Roldán, en Orán.

Villega, Farfán y Graziano habrían contado con armas de fuego para el uso de la violencia, en la medida que sus negocios ilícitos lo demandaran, además de elementos necesarios para la actividad de narcotráfico: contadoras de billetes, selladoras de plástico, balanzas de precisión y de bolsillo, y GPS.

La droga, en mano

Como compradores, Medina y Morales habrían entregado seis kilos de droga, distribuida en seis “panes” a los transportistas Roldán, Reyes y Valdez, posiblemente en Orán. Luego, Valdez (como conductor) y Reyes (como acompañante) habrían viajado a Córdoba en la Hilux para entregar la carga a Villega, Farfán y Graziano. Para “custodiar” la sustancia, Roldán se habría movilizabo como “puntero” en el 2008, para alertar sobre posibles controles en el camino.

Pero lo que querían evitar, sucedió. Gendarmería los controló la noche del 3 de marzo en la salteña localidad de las Lajitas. La droga fue incautada, y Reyes y Roldán fueron detenidos, pero Valdez logró escapar.

Paralelamente, quienes sí tuvieron el éxito deseado fueron Morales y Medina. Entre el 4 y el 8 de marzo habrían movido poco más de seis kilos de cocaína (valuados en U$S 60 mil) desde Salta hasta Córdoba, encargados (según sospecha el fiscal Senestrari) por orden de Villega, Farfán y Graziano. A cambio, estos últimos les habrían abonado a Morales y Medina con dólares físicos y el Fiat Pulse, que Graziano habría gestionado en una conocida concesionaria cordobesa.

El almacenamiento

Villega, Farfán y Graziano habrían acopiado la cocaína en la casa de los primeros, en Las Magdalenas, al tiempo que habrían comenzado el fraccionamiento y la distribución. Sin embargo, el 8 de marzo la Policía Federal secuestró 5,3 kilos de cocaína (900 gramos menos que la arribada desde Salta). Los pesquisas encontraron, además, las mencionadas dos balanzas de precisión, la contadora, el GPS, una selladora para la confección de envoltorios y cinco armas (tres nueve milímetros con municiones y dos 45 mm).

A Graziano le incautaron en su casa 983 gramos de marihuana, tres plantas de marihuana de tres metros y un rifle de caza con mira telescópica (sin autorización) con 18 municiones calibre 22.

En la causa, aparecieron dos nuevos sospechosos: Leonardo Gustavo Villega y Cristhian David Villega Lamela. Cultivaban el patio de su casa, ubicada en barrio José Hernández, seis plantas de hasta tres metros. Villega guardaba casi 50 gramos de marihuana (para presumiblemente vender) y una balanza, un armador de cigarrillos mecánico y papeles sueltos para confeccionarlos. Leonardo, a su vez, tenía en su poder –sin contar con autorización– una escopeta calibre 28.

Todos fueron imputados por delitos de drogas, según cada caso, y con distintos o iguales presuntas participaciones. De los 10 imputados, ocho continúan encarcelados y a sólo dos (Medina y Farfán) se les concedió la prisión domiciliaria bajo la vigilancia de un dispositivo de rastreo.

En abril, el juez Sánchez Freytes denegó la excarcelación y la domiciliaria a Graziano (46) por riesgo procesal de fuga u obstaculización. La defensa pidió revocar el fallo sobre la base de inexistencia de peligro procesal. Sostuvo que Graziano cuenta con domicilio fijo, vive con sus padres, no tiene antecedentes penales y se dedica a la reparación de autos de carrera y su participación en competiciones, además de que es propietario de un taxi.

Los camaristas Abel Sánchez Torres y Liliana Navarro consideraron que sí existía riesgo procesal y confirmaron la denegatoria a la excarcelación.

Temas Relacionados

  • Narcotráfico
  • Córdoba
  • Bolivia
  • Drogas
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Fentanilo Contaminado: se entregó Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Ciudadanos

Escándalo sanitario. Fentanilo Contaminado: se entregó Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Redacción LAVOZ
Horror familiar: detuvieron a una pareja acusada de abusar de su hija de seis meses

Sucesos

Horror. La Plata: liberaron a la pareja que fue acusada de haber abusado de su beba de seis meses

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Saurus barrel fermented pinot noir (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Neuquén. La cepa de vinos más difícil encontró su lugar en la Patagonia

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

  • El perro estaba en una góndola de las verduras.

    Se escondió. Un perro apareció atrapado entre las verduras de un supermercado y el rescate se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 21 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Incidentes en Independiente

Fútbol

Sudamericana. En Avellaneda, graves incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

Redacción LAVOZ
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. Con apoyo total de Llaryora, es ley el proyecto de los gobernadores para repartir los ATN

Carolina Ramos
Fentanilo Contaminado: se entregó Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Ciudadanos

Escándalo sanitario. Fentanilo Contaminado: se entregó Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design