27 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Narcotráfico

Narcotráfico. La banda de “Sieto” Brizuela, a juicio en Córdoba: 900 kilos de cocaína escondidos entre calabazas

Hay 12 procesados y tres prófugos, entre ellos un supuesto proveedor de cocaína de Bolivia.

8 de mayo de 2025,

11:37
Federico Noguera
Federico Noguera
La banda de “Sieto” Brizuela, a juicio en Córdoba: 900 kilos de cocaína escondidos entre calabazas
Operativo con el secuestro de una gigante cantidad de cocaína en Salta que iba a ser ”bajada” al centro del país. (Gendarmería)

Lo más leído

1
Argentina

Fútbol

Adiós. Messi, en su última vez, por la ovación más grande

2

Ciudadanos

Justicia. La automotriz se demoró en darle su 0 km y la condenaron en Córdoba a pagarle millones

3

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

4

Sucesos

Cárcel de Río Cuarto. 1.000 kilómetros para desbaratar un “call center tumbero” en Córdoba

5

Ciudadanos

Logro argentino. Científicas de UNC y UTN descubrieron que “bacterias albañiles” pueden reparar microfisuras en construcciones

La banda liderada por el presunto narcotraficante Juan Carlos “Sieto” Brizuela se acerca a la verdad. El juez federal N° 1 de Córdoba capital, Alejandro Sánchez Freytes, envió a juicio a gran parte de la estructura criminal detrás de los casi 900 kilos de cocaína secuestrados en 2024 en Salta camuflados entre calabazas, valuados en 13 millones de dólares.

El Tribunal Oral Federal N° 2 del mismo distrito será el encargado de juzgar a los 12 procesados de la causa: Juan Carlos “Sieto” Brizuela (46); Sergio Ariel Brizuela (48), Rodrigo Carlos Emanuel “Goqui” Brizuela (24), Facundo Carlos Gabriel Brizuela (20), Romina Margarita Brizuela (24), Ramiro Félix Tapia (42), Paola Beatriz Guerrero (34), José María Astorga (24), Rosa Margarita Espinoza (51), Jazmín Ayelén Choque (24), Javier Luis Humacata (43) y Fátima del Valle Brizuela (27).

Si bien se investiga su participación delictiva, no fueron enviados a juicio el supuesto proveedor narco Roberto Zacarías Acuña (también conocido como Roberto Acuña Magne), Juan Carlos Ariel “Cacalo” Brizuela y Luciano Benigno Ordoñez, porque siguen prófugos.

Imagen ilustrativa. (Archivo/Policía)

Sucesos

Delitos. La historia del narco al que la lavandina le “blanqueó” sus maniobras en Córdoba: departamentos, cocaína y tráfico

Federico Noguera

De un nombre a una narcobanda

El disparador clave de la causa fue un nombre. Rosa María “Mery” Espinoza aparecía en la nómina de contactos del condenado narco Eugenio Andrés Cavas (falsamente autoproclamado “Javier Cañete”). Cavas contaba con una lista de proveedores de drogas para su negocio de 300 kilos de marihuana, que ocultaba bajo la fachada de una concesionaria de autos de lujo en Villa Carlos Paz.

Así es que el fiscal federal N° 3 de Córdoba capital, Maximiliano Hairabedian, a cargo de ambas causas, puso el foco en Espinoza como una de las supuestas abastecedoras de droga “bajada” desde el norte del país. El nombre de la mujer no surgió, sin embargo, de la investigación por la que Cavas fue condenado, sino de otra derivada, que luego perdió impulso.

A partir de ciertas sospechas, el instructor fue reuniendo una serie de indicios sobre presuntas actividades vinculadas al tráfico de drogas procedentes desde Bolivia hacia Salta y Jujuy, zonas muy permeables al contrabando de sustancias ilícitas.

De este modo, estableció que durante al menos dos años y un mes (entre febrero de 2022 y el 24 de marzo de 2024), Espinoza y “Sieto”, con la ayuda de otros implicados, habrían organizado y financiado el transporte, el almacenamiento y la distribución de cocaína desde Jujuy y Salta a las ciudades de Córdoba y Buenos Aires, y áreas cercanas.

Avión. De Flybondi. (Prensa Flybondi/Archivo)

Ciudadanos

Justicia federal. Serie de demandas por cifras millonarias contra Flybondi en Córdoba: las historias detrás de los casos

Federico Noguera
Operativo con el secuestro de una gigante cantidad de cocaína en Salta que iba a ser ”bajada” al centro del país. (Gendarmería)
Operativo con el secuestro de una gigante cantidad de cocaína en Salta que iba a ser ”bajada” al centro del país. (Gendarmería)

Los estupefacientes habrían sido vendidos por el prófugo boliviano Zacarías Acuña (o Acuña Magne) e ingresados desde el país vecino a Jujuy y Salta burlando los controles aduaneros. Son múltiples los pasos ilegales que transformaron la frontera en un “colador” muy efectivo para el contrabando de estupefacientes a gran escala y mercancías de todo tipo.

Espinoza y “Sieto” habrían coordinado la entrega de la droga y el posterior pago. La entonces pareja de “Sieto″, Paola Beatriz Guerrero, habría acordado con “Mery” que la cocaína se pagara en San Salvador de Jujuy.

Ya con los cargamentos en su poder, “Sieto″ habría liderado las operaciones para el almacenamiento y traslado a los lugares de acopio provisorios en las localidades de Orán (Salta), Pampa Blanca (Jujuy) y Puesto Viejo (Jujuy), entre otros sitios.

El prófugo Ordoñez (criado por “Sieto”, pero sin vínculo sanguíneo con él) y Facundo Brizuela habrían protegido la droga ante el riesgo de que fuera descubierta toda la operación.

Luciano Benigno Ordoñez, el prófugo que cayó por un lunar.

Sucesos

Drogas. La increíble historia del “puntero” narco que se hizo pasar por su gemelo en Córdoba

Federico Noguera

Pero su accionar habría sido más amplio, ya que habrían oficiado como “punteros”, controlando la ruta y generando posibles alertas para que, posteriormente, “Sieto″ pudiera trasladar la droga con éxito a destino sin que las fuerzas de seguridad lo advirtieran.

En esa tarea, también habrían intervenido Sergio Ariel Brizuela (hermano de “Sieto”), Romina Brizuela (hija de Sergio y sobrina de “Sieto”), Choque y Rodrigo Carlos Emanuel Brizuela (hijo de “Sieto”), oriundos de Jujuy y Salta.

Operativo con el secuestro de una gigante cantidad de cocaína en Salta que iba a ser ”bajada” al centro del país. (Gendarmería)
Operativo con el secuestro de una gigante cantidad de cocaína en Salta que iba a ser ”bajada” al centro del país. (Gendarmería)

En ocasiones, “Sieto″ habría trasladado personalmente la droga, mientras que otras veces la organización se habría valido de camiones o “remises”, en un lenguaje elusivo.

En algunas ocasiones, Astorga habría fungido como intermediario para hacer de nexo con camioneros de máxima confianza, como Tapia, para esconder la droga y transportarla.

Los investigadores pudieron determinar que parte de los viajes con la droga habrían sido coordinados con Javier Luis “Casco” Humacata, un delincuente con dilatado prontuario, doblemente condenado en Salta. “Casco” habría intervenido en la elección del lugar donde debían realizarse las cargas y, luego, en la distribución de la droga en sus destinos establecidos, respetando así el pacto con “Mery”, la única cordobesa de la organización.

Suárez y Molina Herrera. (La Voz/Archivo)

Política

Juicio por graves cargos. Rechazan la prueba contable ofrecida por la cúpula de Luz y Fuerza de Córdoba

Federico Noguera

De esta manera, la droga era “bajada” desde el norte hacia Córdoba y Buenos Aires y alrededores como destinos finales. Una vez que la recibía, “Mery” y otros sospechosos se habrían encargado de distribuirla y venderla para cerrar el círculo ilícito.

Pagos con autos y “barrido”

Bajo la coordinación y el control verticalista de “Sieto”, Choque, Fátima del Valle Brizuela, Facundo Brizuela, “Gogui” Brizuela y el tercer prófugo de la causa, “Cacalo” Brizuela (estos últimos cuatro, todos hijos de “Sieto”), se habrían encargado también de realizar los viajes desde Jujuy a Córdoba y Buenos Aires para recaudar el dinero destinado al pago de la droga y/o al cobro de su transporte.

No habría sido la única operatoria. También habrían coordinado el retiro de vehículos como parte de pago por la droga. Se especula, por otro lado, que los rodados que habrían adquirido (con las ganancias de su actividad ilícita) los habrían llevado hasta su lugar de residencia o al que indicara “Sieto″.

Parte de estos vehículos eran luego utilizados, como es habitual en muchos casos, para el “barrido” durante el transporte de los estupefacientes, a fin de no ser descubiertos con los cargamentos de droga “a granel” que eran “bajados” al centro del país.

El instructor pudo establecer que habrían utilizado o adquirido camionetas del tipo rural, como nueve Hilux y una Ford Ranger, tres Corolla, un camión Volvo con semirremolque, una Toyota SW4, una Volkswagen Amarok, un Renault Fluence, un Etios y un Polo, entre otros.

Cocaína a gran escala

El descubrimiento del enorme cargamento de cocaína se produjo el 24 de marzo de 2024 cuando los efectivos de Gendarmería detuvieron un camión, conducido por Tapia, que transportaba zapallos y calabacines, en un puesto fijo ubicado sobre la ruta nacional 9, a la altura de la localidad salteña de El Durazno, departamento Rosario de la Frontera.

Al inspeccionar la carga, descubrieron 31 bultos con 846 “ladrillos” de cocaína, por casi 862 kilos. Uno de los mayores y más importantes decomisos de cocaína en los últimos años en el marco de una causa federal iniciada en Córdoba.

El fiscal cree que el camionero Tapia siempre actuó bajo las instrucciones de “Sieto” y en complicidad con Astorga, mientras “Gogui” Brizuela y Choque (en una Toyota Hilux) y un sospechoso aún no identificado (en un Corolla) actuaron como “punteros” para alertar al camión sobre eventuales controles policiales.

Cayetano Canto y Daniel Salibi. (La Voz / Archivo)

Política

Córdoba. Por qué procesaron a Salibi, Valle Canto y Cristori por la causa de las “usinas” de facturas truchas y defraudación

Federico Noguera

Atentos al traslado, “Sieto” y su hijo Facundo habrían estado apostados unos 15 kilómetros más adelante de donde fue desbaratado el camión narco. Alcanzaron a escapar pero cayeron detenidos cuatro meses después en Jujuy.

A juicio, los 12 detenidos

De los 12 procesados, detenidos y elevados a juicio por el juez Sánchez Freytes, sólo se opuso la abogada defensora de Humacata, Vanina Bruno (como el resto no apeló, la elevación quedó firme).

No obstante, el magistrado entendió que quedó acreditada tanto la existencia del hecho como la participación de Humacata en la logística y organización del tráfico de la cocaína, no sólo en momentos previos a la adquisición sino durante el trayecto. Así, no hizo lugar al planteo y lo mandó a juicio.

Condenaron a una mujer por traficar cocaína en una “narcoencomienda”

El TOF 2 de Córdoba condenó a cuatro años de prisión a Nardi Mosquera Zurita (39) por transporte de estupefacientes. La mujer, de nacionalidad boliviana, y otras personas acordaron el traslado de dos kilos de cocaína desde la ciudad de San Salvador de Jujuy hacia la ciudad de Buenos Aires.

Un sospechoso despachó la “narcoencomienda” y, de acuerdo con el plan, Mosquera Zurita debía recoger la droga en la sucursal de la empresa en Liniers, Buenos Aires. Sin embargo, Gendarmería frustró el tráfico al detectar la droga en un control de la ruta nacional 9, en la localidad de Sinsacate. El juez Sánchez Freytes ordenó la entrega vigilada para atrapar a Mosquera Zurita.

Como parte del juicio abreviado acordado con el fiscal general Maximiliano Hairabedian, la imputada admitió el hecho y su participación. Dijo que traficó la droga por necesidad económica porque tenía a cargo la manutención de sus hijos pequeños y no podía llevar adelante un empleo formal y cuidarlos a la vez.

El juez José Fabián Asís la condenó a cuatro años. Valoró que es analfabeta, tiene hijos a cargo y escasos recursos económicos y no cuenta con antecedentes penales.

Temas Relacionados

  • Narcotráfico
  • Córdoba
  • Salta
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Sucesos
Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó un operativo en varios barrios de la Ciudad de Córdoba. FPA

Sucesos

Córdoba. Operativo policial en el barrio San Vicente: hubo allanamientos y secuestraron drogas

Redacción LAVOZ
Buenos Aires: fue a reclamar su bicicleta que le robaron y lo balearon en la cabeza

Sucesos

Investigación. Buenos Aires: fue a reclamar su bicicleta que le robaron y lo balearon en la cabeza

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Ramón Mestre UCR

Política

Elecciones 2025. Mestre y el desafío de ganar una banca en Diputados: los números históricos le dan chance

Federico Giammaría
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
julian vignolo

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

  • 00:20

    Gendarmería secuestra marihuana.

    Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

  • 00:51

    Martín Menem y su molestia con Luis Majul por una pregunta (Captura de video).

    ¿Perfil paralelo? El enojo de Martín Menem cuando Majul le preguntó por una cuenta de X

Últimas noticias

Los Modernos, 20 años

Escena

Más entradas. Los Modernos presentan El humor después del humor en el teatro Comedia: tres nuevas funciones

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 27 de agosto

Redacción LAVOZ
Protestas de socios e hinchas de Talleres

Fútbol

El momento del equipo. Los hinchas de Talleres, la protesta en la Boutique y la llegada de Fassi

Redacción LAVOZ
Flavio Mendoza criticó del cuerpo de Nazarena Vélez y ella le respondió en vivo

Tevé

Con humor. Flavio Mendoza criticó del cuerpo de Nazarena Vélez y ella le respondió en vivo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10568. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design