22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Justicia

Litigiosidad judicial. Justicia laboral: controversias acerca de la frase “industria del juicio”

Abogados consideran que se trata de una etiqueta falaz y que debe abordarse la problemática con otra mirada.

22 de agosto de 2025,

12:02
Francisco Panero
Francisco Panero
Justicia laboral: controversias acerca de la frase “industria del juicio”
Tribunales. Los conflictos por accidentes laborales son uno de los conflictos que más llegan a Tribunales. (Raimundo Viñuelas / Archivo)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Servicios

Actualización. Pensión por fallecimiento de jubilados: Anses anunció nuevos cambios en el trámite

Así como en el fuero penal se escuchan frases hechas como “La puerta giratoria”, en el ámbito laboral se ha vulgarizado la expresión “industria del juicio”. Esta última idea se ha difundido en la conversación pública como un etiqueta acabada, como una cuasi verdad difícil de contrastar. Se usa para describir un supuesto fenómeno de una desmedida litigiosidad laboral.

En las últimas semanas se han hecho oir varios pronunciamientos de abogados y de las entidades que los agrupan. Estos profesionales vienen bregando para mostrar que esa etiqueta es una simplificación falaz que oculta las verdaderas causas estructurales detrás del aumento de las demandas judiciales.

Para los expertos laboralistas y los colegios profesionales, esta discusión tiene origen en un sistema que lleva 30 años –ley 24557– sobre el cual no se ha trabajado adecuadamente en las causas estructurales de los accidentes y enfermedades del trabajo, es decir, no se ha trabajado sobre la prevención de enfermedades, accidentes ni capacitación, tanto de trabajadores como de empleadores. Esto ha llevado a mantener tasas de alta siniestralidad laboral.

Abogado. El presidente del Colegio Público de Abogados de Buenos Aires, Ricardo Gil Lavedra, señala que no hay datos confiables que demuestren un aumento de la litigiosidad.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Abogado. El presidente del Colegio Público de Abogados de Buenos Aires, Ricardo Gil Lavedra, señala que no hay datos confiables que demuestren un aumento de la litigiosidad. (Nicolás Bravo / La Voz)

Los colegios de abogados de Córdoba y de Buenos Aires han coincidido recientemente en señalar que desmontar la narrativa de la industria del juicio es crucial para abordar los problemas reales que afectan por igual a trabajadores y a empleadores. Hace pocos días se escuchó en Cadena 3 la opinión de Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Según él, no hay datos fiables que efectivamente demuestren un aumento significativo de la litigiosidad laboral. Gil Lavedra señala que las cifras oficiales indican que tanto el ingreso como la resolución de expedientes se han mantenido relativamente estables en los últimos años. Esta afirmación desmiente la percepción generalizada y se basa en los datos de la gestión judicial. Sostiene que el problema no reside en una “explosión” de demandas, sino en la deficiente operatividad del sistema en su conjunto, que no logra resolver los conflictos de manera rápida y eficiente. La lentitud y la burocracia, inherentes a muchos procesos judiciales, no deben confundirse con un alud de casos generado artificialmente.

De igual modo, el Colegio de Abogados de Córdoba comparte esta visión y va más allá, porque sostiene que la comparación de sistemas de riesgos del trabajo (ART) en Argentina, con el sistema de Chile y España, es absolutamente engañosa. Esa comparación es una “analogía” que se utiliza con frecuencia para justificar la teoría de la “industria del juicio”. Desde el Colegio de Abogados local sostienen que equiparar los sistemas de riesgos del trabajo de estos países es un error. Fundamentan que en Chile y en España, sí existe un fuerte compromiso con la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Las ART mutuales chilenas y las sociedades de prevención españolas implementan programas de seguimiento y capacitación constante, lo que reduce drásticamente los índices de siniestralidad.

En contraste, en Argentina, la prevención es notablemente deficiente. Hay amplios sectores de trabajadores que, a lo largo de su vida laboral, jamás reciben una capacitación adecuada ni tampoco son objeto de medidas preventivas. El resultado de esta carencia es un mayor número de accidentes y enfermedades, lo que lógicamente se traduce en un aumento de los reclamos.

Además, el Colegio de Abogados de Córdoba destaca otro aspecto clave en esta problemática: la diferencia en la resolución administrativa de conflictos. En muchos países, los desacuerdos entre trabajadores y empleadores se resuelven en sedes administrativas a través de acuerdos, un método que beneficia a ambas partes al evitar los costos y la demora de un juicio. En Argentina, sin embargo, la baja tasa de acuerdos administrativos y el rechazo sistemático de los reclamos, en la mayoría de las veces sin una justificación técnica sólida, obligan a los trabajadores a recurrir a la vía judicial para que se les reconozcan sus derechos.

Presidente. El presidente del Colegio de Abogados de Córdoba también se opone a la etiqueta de "industria del juicio". (Pedro Castillo / La Voz)
Presidente. El presidente del Colegio de Abogados de Córdoba también se opone a la etiqueta de "industria del juicio". (Pedro Castillo / La Voz)

El colegio profesional presidido por Eduardo Bittar sostiene que no se puede hablar de un “aumento de la litigiosidad” sin considerar que el sistema administrativo está fallando en su propósito de ser una instancia previa y resolutiva. Es esta falta de eficiencia la que empuja los conflictos hacia Tribunales, no la supuesta intencionalidad de los abogados o los trabajadores de iniciar juicios innecesarios.

El Colegio de Abogados de Córdoba sostiene que la afirmación de la industria del juicio es falsa, cuando se advierte en los hechos concretos, que según los propios índices del Poder Judicial de Córdoba, el número de causas laborales viene cayendo en los últimos años –18% de caída en la comparación interanual febrero– junio 2024 y 2025.

Esta discusión de premisas falsas perjudica los derechos de los trabajadores, a los empleadores que son los financiadores del sistema, a quienes las aseguradoras les aumentan sus cuotas en base a análisis parciales, tergiversados e inexactos de la realidad de este subsistema de seguridad social, cuando debería existir un equilibrio en mayor prevención y capacitación.

Tiempos de resolución

Por su parte, este diario publicó recientemente la opinión del abogado Rodrigo López Tais, quien sugiere que el problema no es la cantidad de juicios, sino su complejidad de los procesos y los tiempos de resolución. La acumulación de causas y la necesidad de reformar el sistema para agilizar los procesos judiciales son los verdaderos desafíos.

Opinión. El constitucionalista Rodrigo López Tais sostiene que el problema no pasa por la cantidad de causas sino por su complejidad y los tiempos de resolución. (Archivo)
Opinión. El constitucionalista Rodrigo López Tais sostiene que el problema no pasa por la cantidad de causas sino por su complejidad y los tiempos de resolución. (Archivo)

Para López Tais, el foco en la “industria del juicio” desvía la atención de estas cuestiones fundamentales.

Lo que dicen las estadísticas

También las estadísticas confirman esta perspectiva. La Voz publicó el mes pasado los cambios que está aplicando la justicia cordobesa para agilizar los juicios. Acaso este sea un signo de que el sistema está intentando adaptarse para resolver un problema de acumulación y lentitud, no de litigiosidad artificial. Se habla de agilizar procesos, lo que implica que el problema no es la falta de causas, sino la incapacidad de la justicia para darles un trámite rápido.

Nueva mirada. Los abogados sugieren que deben tallar otros aspectos al hablar de la "industria del juicio". (Archivo)
Nueva mirada. Los abogados sugieren que deben tallar otros aspectos al hablar de la "industria del juicio". (Archivo)

La causa de la litigiosidad no es un fin en sí mismo, sino una respuesta necesaria a las falencias del sistema de prevención y la resolución administrativa.

Para el Colegio de Abogados de Córdoba, el camino a seguir es el diálogo entre todas las partes, la defensa de la Constitución nacional y el respeto por el marco jurídico, además de la búsqueda de soluciones que aborden las causas de raíz, en lugar de alimentar un debate basado en un mito.

Según sostienen los profesionales del derecho, la llamada “industria del juicio” puede terminar siendo una etiqueta simplista que suele usarse más para eludir la responsabilidad que para resolver los problemas reales del sistema laboral.

Temas Relacionados

  • Justicia
  • Trabajo
  • Colegio de Abogados
  • Juicio
Más de Sucesos
Violento ataque de un motochoro en Córdoba (Gentileza El Doce).

Sucesos

Córdoba. Balazos, gritos y desesperación: jubilado caminaba con muletas y fue abordado por un motochoro

Redacción LAVOZ
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Gimena Accardi y su descargo mediático, ¿sirvió de algo?

Mirá

Punto de vista. Decir o no decir, ¿esa es la cuestión? El descargo inerte de Gimena Accardi y Nico Vázquez

Juan Manuel Pairone
Tractores Farmtrac

Actualidad

Sobre ruedas. Otro gigante que acelera: lo que China es para los autos India lo es para los tractores

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

Violento ataque de un motochoro en Córdoba (Gentileza El Doce).

Sucesos

Córdoba. Balazos, gritos y desesperación: jubilado caminaba con muletas y fue abordado por un motochoro

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design