21 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Justicia Federal de Córdoba

Condena. Inédito: la Justicia federal incauta criptomonedas a estafadores de una “criptosecta”

El monto multimillonario se distribuirá entre los damnificados que cayeron víctimas de un esquema piramidal, de acuerdo al fallo judicial.

17 de noviembre de 2025,

09:22
Francisco Panero
Francisco Panero
Inédito: la Justicia federal incauta criptomonedas a estafadores de una “criptosecta”
En Argentina se apuesta por las criptomonedas, pero se extienden las maniobras delictivas con ese recurso. (Pexels.com)

Lo más leído

1
Local de Tommy Hilfiger en Nuevocentro, 11/2025

Negocios

Desembarco. Tommy Hilfiger abrió su primer local exclusivo en Córdoba y ya planea otra sede

2

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Quedó libre Brenda Barattini, la mujer que le cortó el pene a su amante

4

Ciudadanos

Disputa interna judicial. Los fiscales de “número” no quieren llevar más causas de violencia de género

5

Comer y beber

Salsipuedes. Comer con el bosque en la ventana

En un hecho sin precedentes, la Justicia federal de Córdoba dictó una condena contra ocho integrantes de una red vinculada a la empresa IM Mastery Academy y ordenó además el decomiso y rescate de activos en criptomonedas, considerados como ganancias ilícitas.

  • Otras notas para suscriptores

En total, de la plataforma Binance consiguieron rescatar 74 millones de pesos que tenían en su poder los victimarios y que lograron transferirse a una cuenta especialmente abierta para la Justicia.

Se trata de una decisión inédita que marca un antes y un después en la lucha contra las estafas digitales y los esquemas piramidales vinculados a criptoactivos.

La trazabilidad de los activos digitales es casi imposible de combatir por lo que haber conseguido el rescate de estas monedas virtuales convierte a la decisión judicial en única en nuestro medio.

El fallo emitido por el Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de Córdoba fue celebrado con atención por fiscales, expertos en delito económico y organizaciones víctimas de manipulación financiera.

La jueza federal María Noel Costa y miembros de la Justicia Federal recuperaron 74 millones en criptomonedas tras un juicio por estafas piramidales. (La Voz)
La jueza federal María Noel Costa y miembros de la Justicia Federal recuperaron 74 millones en criptomonedas tras un juicio por estafas piramidales. (La Voz)

No sólo por las condenas penales, sino también por la dimensión tecnológica del decomiso: los activos en criptomonedas hallados en cuentas de la plataforma usada por los acusados serán destinados a reparar a las víctimas, que habían invertido ilusionadas con la promesa de “ganancias en dólares”.

Según la investigación del fiscal Maximiliano Hairabedian, las criptomonedas no eran simplemente parte de un portafolio de los estafadores, sino el núcleo financiero de un sistema que, bajo apariencia de academia educativa, funcionaba como una “criptosecta” con niveles jerárquicos.

Los acusados reconocieron su responsabilidad ante el tribunal y, además de aceptar una condena, se comprometieron a cesar sus actividades ilícitas.

Recupero. Fue necesaria la apertura de una cuenta digital en la Justicia para transferir los fondos incautados. (La Voz)
Recupero. Fue necesaria la apertura de una cuenta digital en la Justicia para transferir los fondos incautados. (La Voz)

El veredicto incluye penas de hasta tres años de prisión para los líderes del esquema, el decomiso de bienes tecnológicos (celulares, notebooks) y, sobre todo, la conversión o bloqueo de los criptomonedas en sus cuentas, una medida que representa una victoria histórica contra el abuso de activos digitales en operaciones criminales.

Esta suerte de “rescate cripto” sirve para resarcir económicamente a las 29 víctimas y pone en primer plano la necesidad de marco legal y técnico para regular el mundo de las criptomonedas en Argentina.

La causa

La investigación tuvo su origen en una denuncia formal contra IM Mastery Academy, una empresa que operaba internacionalmente y que en Córdoba fue acusada de captar a jóvenes con promesas de altos ingresos en dólares a cambio de suscripciones mensuales. El fiscal Hairabedian condujo el proceso que culminó en un acuerdo entre los acusados y la fiscalía: confesión, reparación y cierre de la operación delictiva.

El tribunal a cargo de la vocal María Noel Costa condenó a seis de los acusados a 3 años de prisión por asociación ilícita y estafas reiteradas: entre ellos Renato Lucciano Rivarola Oblitas (boliviano), los hermanos Brian Tomás Manrique y Lautaro Julián Manrique, Andrea Bautista Bedoya, Gustavo Zamora y Haidar Tawil Abou. Otras dos personas, María Victoria Gómez y Pamela Angélica González, recibieron un año de prisión por su participación en las estafas.

Jueza. La vocal María Noel Costa condenó a los responsables de la estafa y resarció a las víctimas con las criptomonedas recuperadas. (Nicolás Bravo)
Jueza. La vocal María Noel Costa condenó a los responsables de la estafa y resarció a las víctimas con las criptomonedas recuperadas. (Nicolás Bravo)

Además, el tribunal ordenó que los condenados se abstengan de realizar actividades vinculadas con el esquema dentro del país y decretó la restitución del dinero invertido por las víctimas: se deberá reembolsar el monto de sus suscripciones, los gastos de traslado y alojamiento, y además pagar un salario mínimo vital por el tiempo que las personas estuvieron involucradas en el sistema.

Quizá la parte más llamativa del fallo es el decomiso de criptoactivos alojados en la plataforma Binance, que usaban los acusados. El tribunal consideró que esos fondos eran ganancias derivadas del delito y dispuso su bloqueo para destinarlos a la reparación.

El mecanismo de estafa

Según la fiscalía y los testimonios recopilados durante el debate, la red operaba bajo una mecánica piramidal muy sofisticada.

A través de redes sociales, captaban a jóvenes entre 17 y 31 años, muchos con dificultades económicas, con la promesa de que “ganarían en dólares” si pagaban una suscripción (se reportó un monto de unos 185 dólares) y, más importante aún, se les pedía que reclutaran a otros para pagar la suscripción.

Una vez dentro, las víctimas no solo debían pagar, sino que recibían la presión constante de reclutar nuevos miembros para mantener sus ingresos o subir de nivel dentro de la estructura.

La jueza definió que la organización se vendía con “un barniz de legalidad”: se presentaban como academia de capacitación, con clases, contenido educativo, zooms, entrenamientos motivacionales y promesas de libertad financiera, pero operaban esencialmente como un esquema piramidal.

Los acusados, por su parte, alcanzaban rangos como “chairman” o “platino”, títulos que les daban autoridad para liderar la captación, administrar departamentos (propiedad de la organización) y controlar objetivos para otros miembros.

Desde esos departamentos, algunos testimonios relatan que se ejercía un control casi sectario: los involucrados debían cumplir con metas, reclutar, asistir a reuniones y trabajar casi como si fuera un empleo las 24 horas. La fiscalía habló de una “cultura del departamento” en la que cada integrante tenía roles específicos: captador, controlador, manipulador emocional.

Gestor. Maximiliano Hairabedian, el fiscal federal que acordó una condena con resarcimiento a las víctimas. (Pedro Castillo / La Voz)
Gestor. Maximiliano Hairabedian, el fiscal federal que acordó una condena con resarcimiento a las víctimas. (Pedro Castillo / La Voz)

De hecho, el liderazgo de la red fue atribuido a Rivarola Oblitas, descrito por testigos como figura central y mentor de otros reclutas. Como suele escucharse en estos casos, en algunas reuniones el acusado se vendía como alguien con éxito económico, autos de lujo y viajes, presentándose como ejemplo a seguir.

La estructura operativa incluía transmisiones en vivo, reuniones virtuales y presenciales y constante promoción de la imagen de éxito: todo diseñado para persuadir a los miembros de que, con esfuerzo y reclutamiento, podrían “vivir en libertad financiera”.

El fallo no es sólo una condena tradicional: pone en evidencia cómo el mundo digital y las criptomonedas pueden servir como plataforma para delitos económicos complejos. El decomiso de criptoactivos reafirma que los crímenes financieros del siglo 21 requieren respuestas judiciales igualmente sofisticadas.

En ámbitos judiciales entienden que conviene reflexionar cómo la promesa de riqueza fácil en redes sociales y plataformas digitales puede manipular emocionalmente a personas vulnerables. En un mundo cada vez más cripto, la prevención, la educación financiera y la regulación son cada vez más necesarias para evitar caer en fraudes difíciles de revertir.

Temas Relacionados

  • Justicia Federal de Córdoba
  • criptomonedas
  • Estafa
  • Estafas online
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Incendio en el Centro. (Policía)

Sucesos

Video. Córdoba: un incendio provó daños en un bar y en un departamento

Redacción LAVOZ
El The Indian HAL Tejas, durante la demostración antes de estrellarse en Dubái. (AP/Jon Gambrell)

Sucesos

Siniestro aéreo. Los impresionantes videos con la caída de un avión caza en una exhibición en el Dubai Air Show

Agencia AP

Espacio de marca

Usados premium: calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Mundo Maipú
NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Beneficio. NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Club Atlético Talleres .
Aplaudamos a las Bandas celebra su octava edición con tres jornadas a puro ritmo

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Festival. Aplaudamos a las Bandas celebra su octava edición con tres jornadas a puro ritmo

Agencia Córdoba Cultura
Autos clásicos, paisajes cordobeses y la participación de Maipú Garage en la 8° Vuelta por las Sierras

Espacio de marca

Mundo Maipú

Autos clásicos. Paisajes cordobeses y la participación de Maipú Garage en la 8° Vuelta por las Sierras

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

The Bagel Side, en Nueva Córdoba (Gentileza The Bagel Side).

Comer y beber

Tendencias. En qué anda la gastronomía en Nueva Córdoba y en Güemes

Nicolás Marchetti
Lluvias agro - lluvia campo - campo - clima nublado agro

Actualidad

Panorama agropecuario. Logística e innovación digital, para desbloquear 50% la capacidad ociosa del agro

Alejandro Rollán
Oscar González, cuando era legislador del oficialismo provincial.

Política

Análisis. Caso Oscar González: antes y después, todo lo que está mal cuando se abusa del poder

Roberto Battaglino
Chiqui Tapia

Política

El “rey Chiqui”. El polémico título de campeón que Rosario Central suma gracias a Tapia

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:08

    El The Indian HAL Tejas, durante la demostración antes de estrellarse en Dubái. (AP/Jon Gambrell)

    Siniestro aéreo. Los impresionantes videos con la caída de un avión caza en una exhibición en el Dubai Air Show

  • Se mudó a Mendoza, mostró la vista de su balcón al atardecer y su video encantó a todos

    ¡Qué postal! Se mudó a Mendoza, mostró la vista de su balcón al atardecer y su video encantó a todos

  • Un padre discutió con su hija sobre cómo acomodó la mesa esquinera y el video desató un debate en TikTok

    Qué difícil. Un padre discutió con su hija sobre cómo acomodó la mesa esquinera y el video desató un debate

  • Mostró cómo le avisa a su perro sordo que es hora del paseo y el video derritió a las redes

    Tiernísimo. Mostró cómo le avisa a su perro sordo que es hora del paseo y el video derritió a las redes

  • 00:15

    Se cayó el techo de un polideportivo en barrio Los Álamos: hay dos niños heridos

    Córdoba. Se cayó el techo de un polideportivo en barrio Los Álamos: hay dos niñas heridas

  • Siniestro vial en Córdoba: un colectivo perdió el control, tumbó un poste y dañó una vivienda

    Video. Siniestro vial en Córdoba: un colectivo perdió el control, tumbó un poste y dañó una vivienda

  • Fue a conocer las minihabitaciones más baratas de China y lo que encontró la dejó helada

    No puede ser real. Fue a conocer las minihabitaciones más baratas de China y lo que encontró la dejó helada

  • yaguareté

    Paseos. Ecoparque de América: refugio y conservación en la pampa húmeda que destaca por su esfuerzo ambiental

Últimas noticias

Incendio en el Centro. (Policía)

Sucesos

Video. Córdoba: un incendio provó daños en un bar y en un departamento

Redacción LAVOZ
El paso de Shakira por el Campo Argentino de Polo en Buenos Aires (AP).

Música

Todo listo. Shakira en Córdoba: comenzó la venta de entradas para el segundo show en el Kempes

Redacción LAVOZ
Fiesta de la cerveza Oktoberfest

Ciudadanos

Oktoberfest. La fiesta cervecera más grande del país vuelve con un plus para los socios

Club La Voz
Jorge Asís.

Política

La Voz En Vivo. Jorge Asís y los efectos de las elecciones de octubre: Milei tiene hasta marzo licencia de corso

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10654. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design