El fiscal federal Nº 1 de Córdoba, Enrique Senestrari, dispuso imputar a la exdecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mariela Lucrecia Parisi, por los supuestos delitos de administración fraudulenta e incumplimiento de deberes.
La exfuncionaria, quien se encuentra en libertad, deberá ser indagada ahora por el juez federal Miguel Vaca Narvaja, a quien podrá brindar las precisiones o posiciones exculpatorias que considere procedentes.
En paralelo, el fiscal Senestrari continúa con la investigación. Trabaja para determinar el presunto perjuicio de la exdecana.
El funcionario confirmó a La Voz la imputación y evitó brindar más precisiones, ya que hay una investigación en marcha.
La decisión del fiscal se conoce este lunes luego de que la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la UNC finalizara su evaluación y emitiera un dictamen desfavorable con la gestión de la exdecana Parisi. En el informe se plasmarían una serie de irregularidades en compras, rendiciones de gastos y contrataciones.
Entre esas objeciones, figura la contratación de su esposo, el periodista César Barraco Mármol, para dictar un ciclo de extensión titulado “No te peines que es radio”, sin contar con la “existencia de título habilitante conforme lo dispone la legislación universitaria”, según dice el informe 06/2025, dirigido al rector Jhon Boretto.
De igual modo, se marcan irregularidades en rendición de gastos, compras reñidas con la normativa y viajes no autorizados por el Consejo Superior de la Universidad.
La investigación se produce luego de publicaciones del medio digital Striptease del Poder y de la denuncia presentada ante el fiscal federal Senestrari por el egresado y apoderado de la lista opositora en la FCC Lucas Gonzalo Valdés.
Valdés está representado por los abogados José D’Antona y Camila Cornú, y en su denuncia expuso ante la Justicia federal “un presunto esquema de aprovechamiento de la función pública para beneficio personal y de terceros cercanos a la decana”.
Señalan que esas maniobras “se habrían centrado en el manejo discrecional de fondos públicos, la adjudicación irregular de cargos y contratos y el uso de su influencia”, tanto en la facultad como en los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC, donde Parisi integraba el directorio, entre otros cuestionamientos.
Réplica de Parisi
En contacto con La Voz, Mariela Parisi sostuvo este lunes que no había sido informada sobre la imputación y remarcó que no cometió delito alguno.
“Inmediatamente nos pondremos a disposición del juez federal que intervenga y, cuando fijen día y hora, llevaremos toda la documentación que demuestre que estamos hablando de meras cuestiones formales y ninguna de fondo, y que no existe delito”, expresó.
En relación al informe de la auditoría, Parisi envió una nota a La Voz y señaló que que en marzo de 2025 le solicitó una auditoría al rector de la UNC, Jhon Boretto.
“La solicitud realizada tuvo como finalidad despejar cualquier tipo de duda o suspicacia acerca de los dichos injuriosos sobre los actos administrativos de la gestión que yo conducía, tras las denuncias infundadas de un grupo minoritario de una lista de oposición y las reiteradas operaciones por redes sociales llevadas adelante previo a las últimas elecciones de mayo del presente año”, expresó.
“La Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la UNC finalizó su evaluación de cientos de actos administrativos realizados entre 2016 y 2024, que abarcan 9 años de gestión. Es erróneo e inexacto aseverar que la UAI ‘emitió un dictamen desfavorable’, por el contrario, del análisis pormenorizado resultaron solo 9 observaciones y recomendaciones absolutamente de forma para casos puntuales, y ninguna de ellas alude a la sustancia o el fondo de las cuestiones”, sostuvo.
Sostuvo que el informe de la auditoría “en ningún caso nomina la existencia de ‘irregularidades’”. “Del análisis realizado, la UAI concluye algunas recomendaciones para determinados actos administrativos puntuales ‘en compras y contrataciones menores’”, sostuvo.
“Como decana no realice contratación alguna. Los acuerdos individuales de pasantías los establecen los SRT con las Secretarías de Extensión de cada facultad y los estudiantes seleccionados", indicó.