18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Seguridad

Detención. Hay más de 500 personas con prisión domiciliaria en Córdoba: 100 cuentan con tobilleras electrónicas

La Provincia recibirá en las próximas semanas otros 500 aparatos, que podrían usarse para incrementar el número de personas detenidas con esta modalidad. Buscan que el caso Grasso no mine la confianza en las domiciliarias, ya que son una apuesta para descomprimir la saturación en las cárceles.

18 de julio de 2025,

12:03
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Hay más de 500 personas con prisión domiciliaria en Córdoba: 100 cuentan con tobilleras electrónicas
Sala de monitoreo de botón antipánico y tobilleras. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

2

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

3

Fútbol

Cambio de imagen. Belgrano y su nuevo sistema de juego se preparan para salir a escena en el Gigante

4

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

5

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Hay más de 500 personas detenidas con prisión domiciliaria en Córdoba, y entre ellas, poco menos de 100 tienen monitoreo con dispositivos electrónicos: las famosas tobilleras.

Son una pequeña parte de quienes están privados de la libertad en la provincia. En los penales están encerradas, actualmente, 16.200 personas, un número que excede ya largamente la capacidad de alojamiento de los establecimientos penitenciarios.

Los detenidos con domiciliarias, en una proporción de casi el 80% del número total, fijaron domicilio en la ciudad de Córdoba.

Si están aún procesados, están bajo el control de una fiscalía; pero si ya se encuentran con condenas firmes (la mayoría), corresponde a los jueces de ejecución penal su tutela judicial. Es el Patronato del Liberado el encargado de vigilar que se cumplan las condiciones de detención, siguiendo las directivas judiciales. El Patronato, aunque tiene un nombre que parece el de una ONG, es una dirección estatal que es parte de la estructura del Gobierno provincial. Funciona bajo la secretaría de Organización y Gestión Penitenciaria –la misma del Servicio Penitenciario–, en el Ministerio de Justicia y Trabajo.

Tobilleras electrónicas. El kit que se usa para detenidos en sus domicilios. (Ministerio de Justicia de Córdoba)
Tobilleras electrónicas. El kit que se usa para detenidos en sus domicilios. (Ministerio de Justicia de Córdoba)

El Patronato del Liberado actualmente tiene que monitorear a unas seis mil personas en distintas situaciones derivadas del conflicto con la ley penal. El grueso son personas condenadas que tienen penas de ejecución condicional. También intervienen en el control de las libertades condicionales (las que tienen quienes están en el tramo final de sus años de condena), que son su principal tarea, la que demanda más atención y recursos, porque se trata de personas que literalmente salen a la calle con lo puesto, luego de vivir durante años en un mundo cerrado, con sus propias reglas, muy diferentes a las de la vida en libertad. En los últimos tiempos, a su vez, están siendo muy demandados para la verificación de que se cumplan las tareas comunitarias y otras medidas restaurativas en los casos en los que se imponen estos mecanismos para cumplir una pena, en una modalidad que se conoce como “probation”.

La sede del Patronato del Liberado, que depende del Ministerio de Justicia provincial.
Foto: Pedro Castillo / La Voz
La sede del Patronato del Liberado, que depende del Ministerio de Justicia provincial. Foto: Pedro Castillo / La Voz

Vienen más dispositivos, ahora pulseras electrónicas

A fin de mes, luego de un trámite que sufrió alguna demora tras la subasta inversa, el Ministerio de Justicia de Córdoba recibirá los 500 dispositivos electrónicos de control dual: en lugar de ser tobilleras, serán pulseras electrónicas que funcionarán de manera muy parecida.

Los aparatos son importados, pero todo el software que tendrán incorporado fue desarrollado por empresas del Clúster Córdoba Technology. Esto es una novedad en el país: el único proveedor de este tipo de aparatos hasta ahora es una empresa de seguridad del grupo liderado por Mario Montoto, un excuadro de la conducción de Montoneros en los años ’70 que luego armó un fuerte conglomerado de empresas, muchas de ellas vinculadas a la seguridad y a la informática. Es el proveedor de la Nación y, hasta ahora, el único proveedor en el país de tobilleras electrónicas.

La población a la que se destinarán estas pulseras será definida por la Justicia. Puede ir a cubrir el faltante de dispositivos de control dual en las domiciliarias actualmente existentes, pero como la mayoría de estas medidas se cumplen sin incidentes, desde el Ministerio de Justicia provincial y el Tribunal Superior de Justicia se trabaja en un listado de prioridades para nuevos egresos, apoyados por la tecnología. Las mujeres que son madres de niños menores de cinco años y están detenidas por delitos no tan graves serían las primeras, por el interés superior del niño. Pero también se piensa para detenidos próximos a cumplir los 70 años, enfermos graves o terminales, y personas con discapacidades.

Las pulseras –al igual que las actuales tobilleras– permitirán definir un perímetro de movimientos autorizados a las personas y emitirán alertas inmediatas si se viola la restricción y si el detenido se quita el aparato o lo rompe.

Centro de monitoreo de tobilleras electrócas del Servicio Penitenciario de Córdoba. (Ministerio de Justicia)
Centro de monitoreo de tobilleras electrócas del Servicio Penitenciario de Córdoba. (Ministerio de Justicia)

En la central de monitoreo, que está en el Servicio Penitenciario, se recibirán alertas con distintos datos que permiten evaluar la gravedad de la infracción: el tipo de delito por el que está acusado o condenado el detenido, y la recurrencia y duración de sus violaciones perimetrales.

El protocolo prevé un primer momento de verificación y chequeo, pero inmediatamente después dispara un alerta a los propios equipos penitenciarios y se da aviso a la Justicia.

No es función del Servicio revocar una domiciliaria, eso es una potestad exclusiva judicial, pero así como el Patronato del Liberado debe emitir sus informes y documentar si el interno estaba o no presente en su domicilio en la visita sorpresiva, el SPC debe documentar e informar a la Justicia cada incidente de quien tiene un dispositivo dual de control de movimientos.

Caso Facundo Novillo

Sucesos

Justicia. El cadáver en el placar: ¿por qué el expolicía Horacio Grasso había logrado la prisión domiciliaria?

Denise Audrito

Cómo se controla una domiciliaria

El Patronato del Liberado es el organismo estatal encargado de controlar las domiciliarias. Su tarea empieza antes del egreso carcelario del detenido: sus trabajadores sociales y psicólogos tienen que elaborar un informe socioambiental que describa las condiciones del alojamiento, su entorno, las relaciones con convivientes o vecinos, y una serie de aspectos más que sirven para definir si se recomienda o no la medida.

Luego deben hacer inspecciones periódicas, sorpresivas, en una frecuencia que está determinada por indicaciones del tribunal y por el perfil de la persona detenida.

Si se verifican infracciones a las condiciones o no se encuentra a la persona en el domicilio que dejó asentado como su lugar de detención, el Patronato envía un aviso urgente a la Justicia.

Esto es el protocolo. Técnicos que trabajan en esa área del Estado provincial aseguran que todos estos controles se hicieron y se informaron a la Justicia en el caso de Horacio Grasso. No hablan en on, porque no están autorizados. Y las fuentes oficiales no hicieron declaraciones.

El expolicía Horacio Grasso mató a un nene en el marco de un narco asalto en Córdoba. Su hermano Jorge Grasso cayó en Paraguay por un supuesto robo en un shopping y fue extraditado. (La Voz / Archivo)
El expolicía Horacio Grasso mató a un nene en el marco de un narco asalto en Córdoba. Su hermano Jorge Grasso cayó en Paraguay por un supuesto robo en un shopping y fue extraditado. (La Voz / Archivo)

Qué pasó con el caso Grasso

Desde que obtuvo su segunda prisión domiciliaria, en 2021, en el departamento de calle Buenos Aires, Horacio Grasso fue visitado en forma periódica por técnicos del Patronato del Liberado.

Este año los técnicos aseguran que fueron al lugar más de 20 veces y en una decena de casos informaron que no estaba el detenido presente en el lugar. En cada uno de estos eventos, lo informaron a la Justicia. No tienen ellos cómo saber si Grasso tenía permiso del juzgado para distintos turnos médicos, como afirman los abogados del detenido.

Una de las últimas visitas, el 5 de junio, consignó que en el lugar había un marcado desorden. Pero que en ese momento no había ningún olor, como el que reveló luego la aparición del cadáver de una mujer en un armario del departamento.

Hallaron un cuerpo en un edificio en Córdoba

Sucesos

Enigma. El cadáver en el placar: la víctima es una mujer, nadie reclama el cuerpo y la causa cambia de fiscal

Redacción LAVOZ

Fuentes no oficiales del Servicio Penitenciario, a su vez, también quisieron deslindar responsabilidades. Sus autoridades no hablan, pero para evitar que se les atribuyan responsabilidades a los empleados y a los profesionales aseguraron que los informes penitenciarios desaconsejaron la prisión domiciliaria –en la primera que le otorgaron, en 2019, y luego en la segunda, en 2021–, luego volvieron a opinar en contra del lugar de cumplimiento con el dispositivo electrónico en el departamento de Nueva Córdoba. Y finalmente, reportaron más de 30 incidentes de alertas por incumplimiento de la perimetral.

Temas Relacionados

  • Seguridad
  • Justicia de Córdoba
  • Gobierno de Córdoba
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Una beba murió atacada por un perro de raza ovejero alemán en San Francisco

Sucesos

Córdoba. Una beba murió atacada por un perro de raza ovejero alemán en San Francisco

Corresponsalía LaVoz
Despiste y muerte en el dique Los Molinos. (Policía)

Sucesos

Hay otro herido. Despiste fatal cerca del dique Los Molinos: murió un camionero

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Liga Profesional

Fútbol

Regreso. Fútbol para Todos: el fin de la prohibición del visitante después de casi dos décadas

Gustavo Farías
iacc

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

Hernán Laurino
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

Últimas noticias

Liga Cordobesa

Fútbol

Liga Cordobesa. Universitario va por un paso histórico: clasificar al Torneo Regional

Redacción LAVOZ
"Gatillero", estreno en el Cineclub Municipal.

Cine y series

En Cineclub Municipal. Comentario de Gatillero: viaje al fin de la noche, en una sola toma

Jesús Rubio
Prevención de la anemia en el embarazo en el Hospital Privado Universitario

Salud

Prevención. Anemia en el embarazo: todo lo que tenés saber para cuidarte durante y después del parto

Redacción LAVOZ
Bolsonaro

Mundo

Justicia. Brasil: Le pusieron tobillera electrónica, y Bolsonaro dice que es una humillación

Agencias, Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design