El jurado popular constituido en la Cámara del Crimen de la ciudad de Deán Funes absolvió por mayoría a Gastón Márquez, el hombre que estaba acusado de haber asesinado a la docente Patricia Montenegro en la casa de aquella en la localidad de San Francisco del Chañar, departamento Sobremonte, en 2022.
El hombre estaba preso, por lo que deberá quedar en libertad. Estuvo 27 meses preso en la cárcel.
La fiscal de Cámara, Carolina Elías, había reclamado la pena máxima: la prisión perpetua.
En su alegato, la representante del Ministerio Público Fiscal había entendido que Márquez debía responder por homicidio doblemente agravado criminis causae y por alevosía, y por robo calificado por escalamiento y violación de domicilio.
Según la acusación, Márquez era vecino de la docente y habría aprovechado la situación para trepar un muro lindero, pasar a la casa de la víctima y sorprenderla.
La mujer fue ahogada en una cisterna ubicada en el fondo de la casa.

Posteriormente, y siempre según la acusación, el hombre habría robado dinero que estaba guardado en una pequeña caja de fuerte de la docente. Luego, prendió fuego a una habitación para desviar las sospechas.
El abogado querellante Gastón Schöenfeld, quien representaba como querellante a las hijas de la mujer, también había reclamado la misma pena: la perpetua.
La defensa, a cargo de los penalistas David y Carlos Nayi, habían solicitado la absolución al remarcar que era absolutamente inocente de todos los hechos fijados en la causa.
A la hora de su última palabra, el acusado dijo: “Soy inocente”.
Absuelto y libre
A media tarde del martes, y luego de cinco horas de debate, el jurado popular halló inocente a Márquez, por lo que se dispuso que quedara libre.
Gastón Márquez comenzó a ser juzgado semanas atrás por supuesto femicidio y robo.
La fiscal descartó la posibilidad de un caso por violencia de género y sostuvo la acusación de que se había tratado de un robo seguido de un alevoso asesinato con la finalidad de encontrar la impunidad.
De esta manera la representante del Ministerio Público entendió que el móvil del crimen había sido estrictamente económico y se desencadenó tras el robo de la caja fuerte que tenía en su interior 30 mil pesos y joyas.
En el juicio habían surgido testimonios que presuntamente habían apuntalado la acusación en torno a la presunta responsabilidad de Márquez en un homicidio que conmocionó a toda la región.
Incluso, en las últimas horas había surgido el testimonio de una vecina que aseguraba que el acusado había tenido dichos incriminantes.
Si bien resta conocer los fundamentos del caso, todo indica que esas pruebas no fueron tales y persistió el principio de inocencia para con el acusado.
Un caso conmocionante
El crimen ocurrió en la madrugada del 6 de octubre de 2022 en la vivienda de la docente en San Francisco del Chañar, en el departamento Sobremonte, a más de 200 kilómetros al norte de la Capital.
A las pocas horas, su pareja llegó a visitarla procedente desde Córdoba Capital. Iba con su hija.
El hombre golpeó la puerta y nadie le atendió. Se asomó y vio, a través de una ventana, que parte de la casa había sido quemada.
Sin perder tiempo, llamó a la Policía que acudió a los pocos minutos. También llegaron los bomberos.
Durante largo rato, los efectivos estuvieron recorriendo la casa sin novedades de la mujer.
Finalmente, y de casualidad, quedaron paralizados tras hallar su cadáver flotando en la cisterna.
El asesinato causó profunda consternación en toda la población que salió varias veces a reclamar justicia.
A las horas, la zona quedó repleta de investigadores judiciales y peritos.
La autopsia reveló que la Montenegro había muerto por asfixia por inmersión, tras sufrir un importante golpe en el cráneo.
Además en la casa había un faltante de dinero, joyas y una caja fuerte.
La causa estuvo en primera instancia a manos de la fiscal Fabiana Pocchettino.
Posteriormente, asumió la fiscal Analía Cépede al frente del caso, quien en abril de 2023 ordenó la detención de Márquez.
La funcionaria lo acusó de haber entrado a la casa de la docente para atacarla y lo acusó por femicidio.
Sin embargo, ya en el juicio, la fiscal de Cámara, Carolina Elías, desestimó la figura del femicidio y se orientó por la hipótesis de que todo había sido un robo y que el hombre la habría matado luego para ocultar todo.
Ahora el caso quedó impune y vuelve a foja cero.
No está claro si la fiscalía apelará el fallo de la Cámara del Crimen.
Fuentes judiciales señalaron que la fiscal espera acceder a los fundamentos de la absolución, que se conocerán en dos semanas, para decidir.
Patricia Montenegro era docente de nivel primario, había quedado viuda dos años antes, cuando su marido, Daniel Pérez, falleció de Covid-19.