La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10ª Nominación de Córdoba, integrada en sala unipersonal por el vocal Carlos Palacio Laje, dictó sentencia este martes en la causa que se seguía en contra de una asociación ilícita integrada por más de una decena de personas, quienes se dedicaban a estafar a particulares con la venta de planes de ahorro de automóviles y motos que luego no fueron entregados.
La organización tenía por finalidad cometer delitos de forma indeterminada a partir de préstamos que decían otorgar para la compra de autos o mediante la adquisición directa.
Se ofrecía la supuesta gestión de créditos que nunca se otorgaban o la venta de vehículos, para lo cual se recibían pagos parciales de esos motovehículos que, luego de esa maniobra ardidosa inicial, nunca eran entregados, con el enorme perjuicio que esto significaba para las múltiples víctimas que resultaron de estos hechos.
Las defraudaciones se habrían producido entre 2019 y 2022, bajo los nombres de “Grupo Nac Automóviles S.A.S.”, “Grupo Nación S.A.S.” o “Grupo Next”.
Si bien en su momento tuvieron una sede en avenida Vélez Sársfield, como parte de la maniobra los autores modificaban el nombre de la empresa e incluso los lugares que ocupaban, llegando a alquilar oficinas compartidas, o coworking.
Condenas y reparaciones
En el juicio celebrado esta semana, el fiscal Gustavo Arocena logró condenas de prisión para todos los acusados y consiguió además resarcimientos para las víctimas.
El vocal Palacio Laje, en sintonía con lo que solicitó el acusador público, dictó condenas para todos.
Lucas Enrique Álcega fue declarado coautor del delito de asociación ilícita en calidad de miembro y dos hechos de estafa, por lo que le impuso tres años de prisión efectiva.
A Mariano Anesín se le impuso la pena de cinco años de prisión por encontrarlo autor del delito de asociación ilícita en calidad de jefe y estafa; a María Dolores Bustamante la condenó a tres años de prisión efectiva por la membresía del delito de estafa.
La acusada Leia Yasmin Casab, también como integrante de la asociación ilícita, le impuso la pena de tres años en forma de ejecución condicional. La misma pena se le impuso a María del Carmen Ceballos, quien además ofreció una reparación de $ 1 millón.

José Esteban Gómez Stropiano fue condenado a la pena de cinco años de prisión con una reparación de $ 3 millones que voluntariamente se ofreció a pagar, por ser jefe de la asociación ilícita y cuatro hechos de estafa.
A Marilyn Monje Narváez se le aplicaron tres años de prisión en forma de ejecución condicional y pagó $ 1.600.000 en concepto de reparación por haber sido declarada miembro de la asociación ilícita y autora de cuatro hechos de estafa.
A Franco Adolfo Nancuante Álvarez se le impuso la pena de tres años en forma de ejecución condicional e hizo una reparación de $ 842 mil.
A José Manuel Olmos se le impuso la pena de tres años y 10 meses de prisión y multa por haber sido encontrado miembro de la asociación ilícita y autor de un hecho de estafa.
Y, finalmente, a Ariel Andrés Pedraza y Mariano Ezequiel Baccarini se les impuso respectivamente a cada uno la pena de cinco años y dos meses de prisión y ofrecieron ellos una reparación conjunta de $ 10 millones.
Satisfacción fiscal
El fiscal Arocena sostuvo que, además de haber logrado el dictado de esta estrategia condenatoria, la Fiscalía está muy conforme con las reparaciones que se lograron.
El fiscal señaló que, “como se puede advertir, se recuperaron activos que permitieron de alguna manera satisfacer a gran parte de las víctimas de estos hechos delictivos”.