Una maniobra defraudatoria afectó a la Universidad de Buenos Aires (UBA), resultando en la pérdida de más de $ 1.500 millones a través de transferencias bancarias fraudulentas. La estafa se concretó utilizando “transferencias MEP”, iniciadas desde cuentas del Banco Nación pertenecientes a las facultades de Derecho y de Odontología.
Los movimientos de dinero, que suman un total de $ 1.591.382.140,18, ocurrieron en septiembre del 2024. La causa judicial, a cargo del fiscal Eduardo Taiano, indica que los autores de la maniobra simularon ser personal del Sector Tesorería de la UBA para impartir las órdenes de transferencia.
Las órdenes fraudulentas se materializaron inicialmente mediante correos electrónicos, y posteriormente, en formato papel a través de un cadete. Los correos electrónicos utilizaban una dirección apócrifa que se hacía pasar por la UBA: tesoreria@ubatic.net.ar, la cual fue usada para enviar los formularios de transferencia. Además, los documentos en papel presentaban firmas falsas de las personas autorizadas a operar las cuentas de las facultades.
En total, se lograron individualizar 13 transferencias por el monto mencionado. Los fondos fueron enviados a aproximadamente ocho personas físicas y dos personas jurídicas identificadas como Elysium SA (con apoderado Heredia) y Ekzplodo SA (con director y presidente Cutrona y socio Rigoni). Para realizar estas transferencias, se utilizaron nombres y datos de empleados reales de la universidad, cuyas firmas fueron falsificadas.

Según el escrito judicial, los estafadores intentaron autorizar otras tres transferencias el 19 de septiembre del 2024 a Elisyumm Capital SA, por un total de $341.320.000, pero no lo lograron.
Tanto la UBA como el Banco Nación iniciaron investigaciones internas. La causa judicial es llevada adelante por el juez federal Sebastián Ramos. Por el momento, hay 17 personas detenidas y cuatro imputadas por los delitos de fraude a la administración pública y falsificación de documentos.