15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Estafa

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Varias personas recibieron penas de ejecución condicional por haber conformado una banda para consumar múltiples defraudaciones.

15 de mayo de 2025,

15:21
Federico Noguera
Federico Noguera
Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba
(Tara Winstead/Pexels.com)

Lo más leído

1
Cayetano Canto y Daniel Salibi. (La Voz / Archivo)

Política

Córdoba. Por qué procesaron a Salibi, Valle Canto y Cristori por la causa de las “usinas” de facturas truchas y defraudación

2

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

3

Fútbol

22 años. Del semillero cordobés a récord goleador en España, valuado en 20 millones de euros

4

Fútbol

Análisis. El Talleres que viene: lo nuevo en la estructura deportiva

5

Ciudadanos

Justicia federal. Serie de demandas por cifras millonarias contra Flybondi en Córdoba: las historias detrás de los casos

El “anzuelo” era una vida exitosa en poco tiempo y con importantes ganancias a través de las redes sociales o el trading cripto.

Las maniobras de la falsa academia de enseñanza L360/IM Mastery Academy terminaron por develar en un juicio realizado en Córdoba las perversas defraudaciones que una banda criminal perpetró en contra de innumerables damnificados.

En un fallo unipersonal de la jueza Noel Costa, el Tribunal Oral Federal N° 3 de Córdoba capital condenó en un juicio abreviado a Renato Lucciano Rivarola Oblitas, Brian Tomás Manrique, Andrea Estefanía Bautista Bedoya, Lautaro Julián Manrique, Gustavo Miguel Zamora y Haidar Tawil Abou (tres años de prisión condicional por asociación ilícita y estafas reiteradas) e impuso un año de prisión condicional a María Victoria Gómez y Pamela Angélica González (estafas reiteradas).

Los condenados deberán reparar el daño a las víctimas.

La academia del engaño

La denuncia de una joven de Misiones que advirtió las maniobras permitió al fiscal federal de Instrucción N° 3 de Córdoba capital y de juicio, Maximiliano Hairabedian, iniciar una investigación sobre el caso, con múltiples damnificados y un denominador común: jóvenes de escasos recursos e ilusionados con una vida más auspiciosa a partir del negocio de las suscripciones al grupo.

La organización criminal presentaba la falsa idea de ofrecer cursos o capacitaciones a través de IM Mastery Academy (sin registración jurídica en Argentina, como tampoco su “franquicia”, L-360), cuando en realidad los estafadores buscaban como único objetivo captar víctimas que pagaran una “suscripción” para comenzar a trabajar, y reclutar, a su vez, nuevos “suscriptores” (víctimas), para alimentar el sistema piramidal de estafas.

Para seducir a los interesados, por un lado los imputados aludían a la imagen de confianza de la IM Mastery estadounidense y a las operaciones que esta realizaba en 134 países (a las que se sumaban otras firmas con apariencia de legalidad) y de una academia de enseñanza y cursos sobe redes sociales, marketing, trading y cripto.

Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)
Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)

La oportunidad de aprender se transformaba rápidamente en una posibilidad de trabajar para una firma de estilo “internacional” o bajo un “barniz de legalidad”, como sostuvo el fiscal.

Esto no era menos atrayente que la ilusión generada: la posibilidad de alcanzar un futuro económico pujante, con ingresos en dólares, lo que les daría independencia y seguridad.

Se sembraba en la mente de las víctimas la idea aspiracional de un estatus socioeconómico plasmable a través de la vestimenta, autos lujosos, vacaciones y oficinas extravagantes, harto conocido en los sistemas Ponzi.

Suárez y Molina Herrera. (La Voz/Archivo)

Política

Juicio por graves cargos. Rechazan la prueba contable ofrecida por la cúpula de Luz y Fuerza de Córdoba

Federico Noguera

Pero también buscaban exhibir ejemplos de superación personal, reconvertidos en casos de “éxito”, relacionados a ciertos estatus sociales populares y profesionales, como jugador de fútbol (Brian Manrique), abogada (González) y madre soltera (Bedoya).

Así, los imputados “se autorreferenciaban como imagen a seguir en el negocio que promocionaban”, según explicó la jueza.

Una vez captado el interés, la mecánica del engaño se gestaba a través de transmisiones en vivo y reuniones presenciales, donde inducían a las víctimas a sumarse a un “equipo” de trabajo, generar ingresos en dólares, en horarios a elección y con una capacitación como “beneficio” adicional.

El target de las víctimas a las que apuntaban los estafadores no era casual: jóvenes de entre 17 y 35 años, de diversas provincias y países (Paraguay, Ecuador, Venezuela, Uruguay y Bolivia), sin estabilidad laboral o trabajo, con bajos recursos y con la tentadora posibilidad de hallar trabajo rápido.

En otras palabras, fácilmente manipulables, si no de una, de varias formas o a como diera lugar.

Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)
Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)

Las personas contactadas eran tentadas a trasladarse a la ciudad de Córdoba con la excusa de que lograrían “concentrarse mejor” en los objetivos laborales sin distracciones (“la cultura del departamento”).

De este modo, las víctimas abonaban gastos de suscripción (algunos hasta tuvieron que vender sus zapatillas, pedir ayuda o usar el aguinaldo del trabajo anterior), traslados, alquileres y manutención, sin que los imputados corrieran con ningún riesgo. El objetivo era ejercer un control.

Al llegar, eran apiñados en tres departamentos controlados en condiciones totalmente deplorables, junto con otras víctimas. “Los acusados ejercían la actividad ilícita dentro de una estructura organizada y permanente, que coronaba en lo que se denominaba la ‘cultura del departamento’, en la que cada uno cumplía roles diferentes, desde captación, alquiler de los inmuebles, control de las víctimas y manipulación para el cumplimiento del objetivo”, resaltó la jueza Costa en su fallo.

Luciano Benigno Ordoñez, el prófugo que cayó por un lunar.

Sucesos

Drogas. La increíble historia del “puntero” narco que se hizo pasar por su gemelo en Córdoba

Federico Noguera

Bajo jerarquías que respondían a “chairman” (presidente) o “platino”, representativo de puestos dentro de la organización, la banda empleó diversas técnicas de manipulación y engaño para doblegar la voluntad de las víctimas y maximizar sus ganancias.

Así, Rivarola Oblitas era un “referente” o “líder” en la asesoría de los “negocios” de la empresa en Latinoamérica; Zamora tenía a cargo a jóvenes engañados, para utilizarlos en la organización, controlarlos y hacerlos “productivos”, además de buscar locaciones; el venezolano Tawil Abou dictaba las metas por cumplir y rastreaba locaciones, y Rivarola, los Manrique y Bedoya realizaban videollamadas para difundir la “empresa”.

A pesar de las denominaciones internas (“chairman” o “platino”), para el fiscal Hairabedian todos eran miembros de la asociación ilícita, sin distinción de jefes u organizadores/miembros, debido a que –según entendió- la estructura superior se encontraba en Estados Unidos.

“Suscriptores” (víctimas) y miles de dólares

Por cada “suscriptor” que las víctimas eran inducidas a alcanzar, los estafadores cobraban comisiones, a la vez que luego percibían más dinero por la permanencia y por los equipos de “trabajo” generados.

Las ganancias, que iniciaban en 150 dólares (por tres “suscriptores” nuevos), se elevaban hasta los 50 mil dólares.

Los damnificados que abonaron la “suscripción” de IM Mastery no lo hicieron para desarrollarse en los “cursos” que ofrecía la empresa” –ya que, como se dijo, esta tan sólo era una fachada-, sino en la creencia de que se sumaban a un equipo laboral del que iban a obtener remuneraciones de entre 150 y 600 dólares mensuales.

Algunas víctimas tuvieron que generar nuevos “suscriptores” (es decir, nuevas víctimas) para saldar la “deuda” de convivencia en los departamentos, porque no contaban con recursos, en medio de la vorágine de un sistema perverso.

Para mantener la estructura de estafa piramidal, si las víctimas no conseguían “suscriptores” debían “sumar” a sus familiares o amigos, lo que aumentaba ampliamente el perjuicio en proporción a las ganancias de las estafas, según la investigación del fiscal Hairabedian y del juez N° 1, Alejandro Sánchez Freytes.

Cayetano Canto y Daniel Salibi. (La Voz / Archivo)

Política

Córdoba. Por qué procesaron a Salibi, Valle Canto y Cristori por la causa de las “usinas” de facturas truchas y defraudación

Federico Noguera

El engaño no sólo giró en torno de la compensación económica que recibirían las víctimas, sino también el mentado “éxito” que podrían alcanzar, según el tipo de actividades que realizaran.

De este modo, los imputados que se mostraban como “independientes” (manejando su tiempo) exigían a las víctimas apartar tiempo de trabajo los siete días de la semana, sin descansos prudentes, con jornadas extensas donde tenían que conectarse a radios en vivo, Zoom y explorar potenciales “clientes”.

En medio de las condiciones de presión que sufrían la víctimas, las salidas que podrían realizar de los departamentos donde estaban hacinados estaban reguladas. Sólo podían salir de manera grupal, por un lapso exiguo y a una distancia cercana, lo que habría posibilitado a los “chairmans” tomar el lugar natural de la familia y amigos (a quienes llamaban “distractores”).

Incluso aquellos que no abonaron suscripción o que no asumieron gastos iniciales de mantenimiento, sufrieron perjuicios patrimoniales, porque debieron destinar “horas laborales” a la “empresa” sin ningún salario. “Todo ello se sustentaba en una lógica del éxito de mentalidad positiva, por la que tenían que renunciar a reuniones sociales y/o familiares en pos de perseguir lo realmente importante: lograr sus expectativas económicas, lo que no hacía más que acrecentar las cuentas de los propios imputados”, recalcó la jueza.

Temas Relacionados

  • Estafa
  • Córdoba
  • Justicia Federal de Córdoba
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Detuvieron a sospechosos de integrar otra banda dedicada a salideras en Córdoba. (Policía)

Sucesos

Inseguridad. Cayó otra “banda” que aprendió al detalle el “manual de las salideras de financieras” en Córdoba

Claudio Gleser
Abuso y secuestro en México

Sucesos

Conmoción. Horror en México: una argentina denunció que su expareja la secuestró y abusó de ella por dos años

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Eric Zampieri

Negocios

Análisis. ¿Se puede reemplazar Ingresos Brutos con un “súper IVA”?

Virginia Giordano
Iwao Komiyama, conductor de Maestros del sushi en El Gourmet.

Comer y beber

Palabra de experto. Iwao Komiyama: “Para hacer buen sushi, necesitamos un rol activo del Estado”

Nicolás Marchetti
En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Quebracho blanco

Ciudadanos

Villa Allende. La Justicia frenó la extracción de un quebracho blanco

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Video. Se destapó: el 2-0 de Talleres ante Alianza Lima, por Depietri

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Con goles de Botta y Depietri, Talleres le gana 2-0 a Alianza Lima y está quedando tercero

Redacción LAVOZ
Detuvieron a sospechosos de integrar otra banda dedicada a salideras en Córdoba. (Policía)

Sucesos

Inseguridad. Cayó otra “banda” que aprendió al detalle el “manual de las salideras de financieras” en Córdoba

Claudio Gleser
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design