Uno de los grandes escándalos que provocó importantes sismos en la Policía la Provincia de Córdoba vuelve a ser noticia: el exsubjefe de la fuerza, Alejandro Eduardo Mercado, fue enviado a juicio como supuesto miembro de una asociación ilícita. El fallo fue firmado por el fiscal de Delitos Complejos Nº 1 de Córdoba, Enrique Gavier, quien además pidió el juzgamiento de una decena de personas entre policías, civiles y un funcionario judicial.
La resolución de Gavier se produce luego de que la Cámara de Acusación de Córdoba ratificara recientemente las prisiones preventivas del excomisario general Mercado y la de los otros imputados, entre los que está el excomisario Cristian Norberto Rubén Cabrera, amigo de Mercado y sindicado de ser el presunto jefe del grupo.
Según la causa del fiscal, Mercado y Cabrera habrían dado protección directa a una familia de apellido Monge que presuntamente reactivaba y revendía celulares robados en la Galería Norte de Córdoba.
Estos hechos habrían sucedido mientras Mercado era el jefe de la Dirección General de Investigaciones Criminales (una de las áreas centrales de la Policía) y Cabrera un subordinado suyo y amigo, a cargo de la División Brigadas Civiles.
Además, Mercado y su subordinado y amigo Cabrera habrían protegido a esa familia que presuntamente se dedicaba también a la compra-venta de dólares en el Centro.
En paralelo, Mercado está acusado de haber protegido a personas dedicas a la falsa denuncia de neumáticos robados en La Calera para engañar a compañías aseguradoras. En ese tramo de la causa están presos la subcomisaria Verónica Aguilar y el empleado judicial Juan Corzo.
El fiscal entiende que, incluso ya siendo subjefe de Policía, Mercado habría intentado ayudar a Cabrera.

Alejandro Mercado permanece detenido desde septiembre de 2024. Fue detenido por policías en su domicilio cuando se disponía a ir a trabajar.
Llevaba pocos meses en el cargo de subjefe de Policía en la actual gestión de la fuerza y de Seguridad.
Tras ser detenido, el ministro Juan Pablo Quinteros dispuso echarlo. Esta medida no afectará el cobro de su jubilación y retiro.
Consultado por La Voz, el defensor de Mercado, Justiniano Martínez, evalúa si apelar o no la decisión. “Tengo que ir a Bouwer a hablar con Alejandro y decidir qué hacer”, dijo el abogado.
Escándalo que detonó en la Jefatura
La presunta banda habría operado al menos entre 2022 y 2023 bajo presunto conocimiento de policías de la Dirección de Investigaciones Criminales, un área central de la Policía provincial.
Todo se descubrió luego de un juicio realizado en la Cámara 8ª, donde un preso admitió haber revendido celulares robados y complicó al por entonces jefe de Brigadas Civiles, comisario Cristian Cabrera, entre otros. Habló de bandas dedicadas a la reventa de celulares y que contaban con alta protección policial.
La causa recayó en Gavier quien, tras realizar una compleja pesquisa basada en análisis de comunicaciones y testimoniales, entre otras pruebas, detuvo al comisario Cabrera y al ahora excomisario general Mercado (dado que era jefe de este en Investigaciones Criminales al momento de los hechos); además apresó a la subcomisaria Aguilar, a cuatro integrantes de la familia Monge y al empleado judicial Juan Corzo.
Todos fueron acusados por presunta asociación ilícita. Cabrera y Aguilar fueron imputados además por supuesta falsedad ideológica y falsa denuncia.

Los imputados civiles son: Roberto Adrián Monge, Roger Emmanuel Monge, Maciel Adrián Monge y Fiorella del Valle Monge.
También están detenidos Ariel Germán Baruchelli (asociación ilícita, estafa, falsa denuncia y falsedad ideológica) y Rubén Ismael Cuevas (asociación ilícita). Por el lado de los policías, como se dijo, los imputados son Mercado, Cabrera y Aguilar.
Finalmente, el último acusado es el empleado judicial Juan José Corzo.
Cabrera, Aguilar y Corzo están señalados por supuesta asociación ilícita, falsedad ideológica y falsa denuncia.
El exsubjefe Mercado no está acusado de haber sido el jefe del grupo, sino de haberlo protegido supuestamente y evitado que fuera desarticulado. En toda esa presunta maniobra de protección habría tenido un rol clave su subalterno Cabrera.
Todos los acusados se declararon inocentes.

La primera causa contra Alejandro Mercado va a juicio
En las últimas horas, la Cámara de Acusación de Córdoba había rechazado distintos planteos defensivos de varios de los imputados para que recuperan la libertad.
Los jueces Maximiliano Davies, Carlos Salazar y Patricia Farías dispusieron (como ya lo había hecho el juez de Control Nº 7, Milton Peralta) que todos los imputados sigan presos por riesgo procesal y por eventual entorpecimiento de la causa.
Tras el fallo de Acusación, el fiscal Gavier dispuso que el lote de acusados sea enviado a juicio oral.
Todo indica que las defensas se opondrán a esta requisitoria, por lo que el proceso oral no se hará en el corto plazo hasta bien entrado 2026.

Otra causa judicial contra Mercado
En paralelo, Alejandro Mercado tiene otra causa por presunta asociación ilícita: el mismo Gavier lo acusó de haber liderado un grupo de policías que presuntamente cometió numerosos delitos años atrás en la División Delitos Económicos.
Mercado fue jefe de Delitos Económicos por años antes de llegar a ser jefe de Investigaciones Criminales.
Según la causa de Gavier, esos policías habrían brindado protección a numerosas bandas dedicadas a estafas, carreras, falsificaciones y otros delitos varios.
El fiscal dispuso sus prisiones preventivas, las cuales fueron apeladas por las defensas. Ese tramo de la causa está en manos del Juzgado de Control 7.

En esa causa también están presos y acusados por asociación ilícita los siguientes policías (en actividad y retirados): comisario inspector Diego Carlos Martinelli (50), exjefe de Delitos Económicos y señalado de ser el segundo jefe de la organización; comisario Christian Raúl Ríos; Gabriel Armando “el Pelado” Allende (55), ya jubilado; suboficial Miguel Arias Bazán (51); exsuboficial Eduardo César Gavilán (56); oficial retirado y abogado Raúl Ramón Guerrero (40); Cristian Rodrigo Rivero (55), ahora empleado municipal de Villa Giardino, y exoficial José Marcelo “el Turco” Saggio (61), quien se ganaba la vida como “custodio jefe” de la familia Jalil, del Banco Julio, según la causa.
Para Gavier, Mercado cometió graves actos ilícitos prácticamente durante 20 años.
Todo arrancó, según el fiscal, cuando llegó a Delitos Económicos, en 2005, donde creció, y hasta que llegó a ser jefe de Investigaciones Criminales en 2017, donde consolidó un poder que le permitió ser subjefe de Policía entre 2023 y 2024, cuando todo se vino abajo.























