Wenceslao Benoit, el guía turístico argentino de 77 años que había sido reportado como desaparecido hace más de una semana en el Parque Nacional Defensores del Chaco, fue hallado sin vida. Su cuerpo fue encontrado tras días de intensa búsqueda en uno de los territorios más inaccesibles de Paraguay. Las autoridades locales y sus familiares confirmaron la noticia.
El hallazgo se produjo gracias a integrantes de la comunidad indígena ayorea, quienes participaron activamente en los operativos debido a su profundo conocimiento del terreno. “No lo encontraron lejos del lugar de donde se perdió, lo encontraron ya sin vida los ayoreos”, declaró a ABC TV el exsenador Alfredo Jaeggli, consuegro del fallecido.
Fueron ellos quienes alertaron a las autoridades y facilitaron el acceso a la zona, descrita como de vegetación espesa y difícil acceso. El ministro Óscar González también explicó que la ubicación del cuerpo no estaba lejos de donde fue visto por última vez, a pesar de la dificultad de desplazamiento en la región.
Según las primeras presunciones, el cuerpo de Benoit no presentaba señales visibles de lesiones. El comisario Carlos Martínez, jefe de investigaciones del departamento de Boquerón, afirmó: “No tiene ningún rastro de que haya sufrido lesiones. Se presume que seguramente estaba muy cansado, no tenía agua, se recostó, se sacó la remera y parece que se quedó a descansar”. El cadáver fue localizado en la misma área donde se había concentrado la búsqueda, pero en un sector más alejado y cubierto por vegetación densa.
Benoit había ingresado al parque junto al turista belga Raphael Gibbon, a quien estaba guiando. Según el relato del turista europeo, en un punto de la excursión, Benoit decidió continuar sólo el recorrido mientras él permanecía junto al vehículo. Días después, la camioneta de Benoit fue hallada en el parque nacional, lo que ayudó a delimitar el perímetro de búsqueda. Wenceslao Benoit fue visto por última vez el 1 de agosto. Trascendidos internos indican que el acompañante belga habría mencionado que Benoit le había advertido sobre problemas cardíacos, información que fue canalizada a través de la Fiscalía.
El operativo de recuperación del cuerpo fue coordinado por el Ministerio de Defensa e incluyó el despliegue de dos aviones. Uno de ellos trasladó al fiscal a cargo para las diligencias legales, y el segundo, de mayor capacidad, se encargó del transporte del cuerpo a Asunción para las tareas forenses y administrativas.
Durante los operativos de búsqueda, que generaron un amplio despliegue estatal, se utilizaron drones, perros rastreadores y cuadrantes de búsqueda diseñados para zonas de difícil geografía. Ray Mendoza, segundo capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, describió el Chaco como “algo bastante incierto y complicado, por el tipo de animales que hay ahí, la vegetación… bien complicado y bien complejo”. Subrayó la relevancia de incorporar a los ayoreos totobiegosode en la operación, indicando que “son los que conocen la zona, son los baqueanos y son los que podrían dar datos precisos”.
Los registros del teléfono celular de Benoit y el seguimiento de sus pertenencias quedaron bajo la órbita del Ministerio Público, que ahora evalúa los pasos administrativos y legales a seguir. Sus familiares ya fueron notificados del hallazgo. El Parque Nacional Defensores del Chaco es una reserva natural de gran extensión, conocida por sus temperaturas extremas, fauna salvaje y geografía inhóspita.