Un informe de la Provincia da cuenta de que bajó la cantidad de denuncias por robos y hurtos durante abril en toda Córdoba. De acuerdo a ese estudio, mientras en abril pasado se denunciaron 6.894 delitos contra la propiedad, en idéntico período de 2024 la cantidad había sido de 9.859.
Esto representa una baja del 31 por ciento, de acuerdo a las cifras brindadas por el Observatorio de Seguridad y Convivencia de la provincia de Córdoba.
El informe se basa principalmente en las presentaciones judiciales que realizan las víctimas de esos delitos en unidades judiciales o fiscalías de Córdoba. Se trata de la “cifra blanca” del delito.
En paralelo a esta cantidad coexisten los hechos que no son denunciados por los damnificados por una multiplicidad de razones, como pérdidas de tiempo en las dependencias judiciales, desinterés a la hora de dar a conocer los hechos o falta de confianza en las instituciones.
Cabe señalar que a todo esto hay que agregar el conflicto judicial que se viene desarrollando desde hace varias semanas en la provincia por parte de empleados judiciales que reclaman mejores sueldos. Estas medidas de protesta generan demoras a la hora de la toma de denuncias en Capital e interior.
Disminución de denuncias
De acuerdo al informe del Ejecutivo, en abril de 2025 se registraron 6.894 robos y hurtos en todos los departamentos de la provincia. Y se indicó que en relación a los acumulados hasta el mes de abril de 2024 y del 2025 se observa “una baja considerable el año en curso, lo cual puede estar indicando una disminución sostenida de estos delitos”.
El acumulado anual de 2025 (hasta abril incluido) es de 31.931 robos y hurtos. El acumulado en idéntico lapso de 2024 fue de 44.504, siempre teniendo en cuenta las denuncias presentadas por las víctimas de hechos delictivos ante la Justicia.
En tanto, de acuerdo al informe oficial, en abril hubo: 3.331 robos, 2.566 hurtos, 427 motocicletas sustraídas, 405 autos robados, 118 motos hurtadas y 47 autos hurtados.
En el estudio se indicó que en el 86,1% de casos no se utilizaron armas. A todo esto, el arma más utilizada es la de fuego.
El informe no discrimina las denuncias de Capital respecto a los otros departamentos.
Muertes violentas
En otro orden, en abril pasado se contabilizaron 6 homicidios, al tiempo que en idéntico período de 2024 hubo 8 casos. En relación al total acumulado hasta abril incluido, en 2025 se contabilizaron 32 homicidios, mientras que en idéntico período analizado de 2024 hubo 39 casos.
En la mayoría de los casos se utilizó un arma de fuego para matar.
En abril pasado se contabilizó un femicidio. Los demás casos fueron crímenes de varones tanto por violencia familiar o por robos y peleas.