06 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos

Justicia. El TSJ defendió la aplicación de la figura de asociación ilícita en una variada gama de delitos

En fallos desde 2010, no se restringió a causas con integrantes del poder ni a grandes organizaciones criminales, sino a bandas que cumplían con división de roles con el propósito de delinquir. El debate quedó instalado con las críticas del fiscal general adjunto Alejandro Pérez Moreno al uso amplio de esta calificación.

27 de julio de 2025,

06:00
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
El TSJ defendió la aplicación de la figura de asociación ilícita en una variada gama de delitos
La actual conformación del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. (Oficina de Comunicación del Poder Judicial).

Lo más leído

1
Donato de Santis

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

3

Negocios

Desembarco. Esta semana, Decathlon comienza a vender sus productos en Córdoba

4

Ciudadanos

Cómo ahorrar. Alimentos que se pueden comprar en noviembre y congelar para Navidad, antes de que suban de precio

5

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Polémica entre vecinos de barrio Jardín Espinosa por los efectos de un amparo ambiental

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba tiene una opinión sobre el uso de la figura de la asociación ilícita que viene sosteniendo desde hace 15 años: exige como requisito que exista una organización de tres o más personas con roles determinados con el objetivo de delinquir, pero no establece una restricción a un tipo de delitos.

Los casos concretos que llegaron a su análisis refieren a bandas dedicadas a robos de autos y estafas con cierto grado de sofisticación, pero no al estereotipo de grandes bandas criminales ni organizaciones vinculadas al poder.

Revisar la secuencia de fallos del TSJ viene a cuento a partir del debate que puso en agenda el fiscal general adjunto de la Provincia, Alejandro Pérez Moreno. En un curso de posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba opinó que existe un uso exagerado de esa figura. Y eso detonó una carta de queja de los fiscales de Delitos Complejos Enrique Gavier y de Instrucción Juan Pablo Klinger, quienes se sintieron aludidos por el cuestionamiento.

En el Código Penal, la asociación ilícita es tipificada en el capítulo de los delitos contra el orden público, en el artículo 210. La norma establece una sanción de prisión o reclusión de 3 a 10 años para sus miembros y eleva el mínimo de la pena a cinco años de prisión o reclusión en el caso de jefes u organizadores.

El primer antecedente en el que el TSJ responde a un recurso en contra de la figura de la asociación es el del exempleado judicial Enrique Pérez Aragón, quien fue condenado por tres hechos de estafa y como líder de una asociación ilícita que secuestraba en la vía pública autos prendados y luego los comercializaba. Pérez Aragón trabajaba en una fiscalía de Instrucción y con su acceso a datos calificados, ubicaba autos prendados y los secuestraba en la vía pública en procedimientos fraguados, en los que se valía de sus asociados.

Pérez  Moreno

Sucesos

Terremoto en el MPF. Dos fiscales cargaron contra el fiscal adjunto y reclamaron sanciones

Claudio Gleser

En ese fallo, se decía: “La norma exige tomar parte en una asociación o banda de tres o más personas destinadas a cometer delitos por el solo hecho de ser miembro de la asociación, siempre que dicha banda revista los caracteres de relativa permanencia y tenga por objeto cometer delitos indeterminados. El delito de asociación ilícita lesiona el bien jurídico orden público, por la inquietud social que produce la existencia de agrupaciones de individuos cuyo objetivo es la comisión de delitos. La imputación de la participación en una asociación ilícita es autónoma de la de los delitos que constituyen su objeto, pues para su punibilidad será suficiente con asociarse para cometer delitos en general. El Código Penal castiga por la sola circunstancia de ser miembro de la asociación”.

Alejandro Pérez Moreno

Sucesos

Córdoba. Conflicto en el MPF: el fiscal adjunto Pérez Moreno le respondió a los dos fiscales que pidieron sancionarlo

Redacción LAVOZ

Los criterios de ese fallo se mantienen, pero se hacen aun más detallados en fallos posteriores. Y marcan una mayor flexibilidad de criterio que el establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa denominada “Stancanelli”, de 2001, en un caso en el que se juzgaba a Emir Yoma por asociación ilícita. Allí sí se estableció como requerimiento que los tipos encuadrados sean expresos “delitos contra el orden público o delitos contra la tranquilidad pública”.

En ese fallo, reflexionaba la Corte: “Si bien es cierto que la comisión de cualquier delito perturba la tranquilidad, la seguridad y la paz pública de manera mediata, algunos la afectan de forma inmediata, ya que el orden público al que se alude es sinónimo de tranquilidad pública o paz social, es decir, la sensación de sosiego de las personas integrantes de una sociedad nacida de la confianza de que pueden vivir en una atmósfera de paz social, por lo que los delitos que la afectan producen alarma colectiva. En consecuencia, la criminalidad de estos reside, esencialmente, no en la lesión efectiva de las cosas o personas, sino en la repercusión que ellos tienen en el espíritu de la población y en el sentimiento de tranquilidad pública, produciendo alarma y temor por lo que puede suceder”.

Pérez Moreno

Sucesos

Tensión en el MPF. Los organizadores del curso donde habló Pérez Moreno invitan a los fiscales ofendidos por sus palabras a disertar

Redacción LAVOZ

En el fondo, este es el eje teórico que quiso poner en discusión Pérez Moreno. Pero lo hizo desde un rol como autoridad de fiscales que generó la reacción de Gavier y Klinger y un comunicado de la Asociación de Magistrados en solidaridad por lo que puede parecer una indicación de cambio de criterio, que interpretaron intrusiva.

Alejandro Pérez Moreno, el fiscal adjunto de la Fiscalía General, que abrió un fuerte debate con su opinión sobre la aplicación de la figura de la asociación ilícita.
Alejandro Pérez Moreno, el fiscal adjunto de la Fiscalía General, que abrió un fuerte debate con su opinión sobre la aplicación de la figura de la asociación ilícita.

“Me presentaron como fiscal adjunto. Yo soy ‘el Ale’ Moreno; lo pensaba antes y lo pienso ahora. Hemos llegado al absurdo de decir que 10 muchachitos son una asociación ilícita y deben condenarlos porque son una banda peligrosísima”, expresó el funcionario, de manera poco ortodoxa y académica, en el posgrado.

Los criterios del TSJ

En una decisión posterior a la de la Corte nacional, el TSJ analizó el caso de una organización condenada por estafas contra distintas aseguradoras de riesgos del trabajo (ART), en el marco de lo que se conoció periodísticamente como “la industria del juicio”. Allí el máximo órgano judicial de la Provincia resalta que el mecanismo que había generado esa organización que produjo cientos de demandas de manera “industrializada” afectó “el normal funcionamiento de un fuero –el laboral-, perteneciente a uno de los poderes del Estado –el Judicial-, y señala que ello, l“ciertamente, generó la consiguiente inquietud e intranquilidad social, idónea para lesionar el bien jurídico tutelado”.

Alejandro Pérez Moreno

Sucesos

MPF. Cuestionan a Pérez Moreno por desconocer su rol al hablar, no por poner en debate las asociaciones ilícitas

Ary Garbovetzky

El vocal Sebastián López Peña, autor del voto principal, explica cómo funcionaba la estafa y detalla, en la descripción, de qué modo se cubrían los roles: “Ha quedado suficientemente acreditado que la participación en numerosas demandas de empleados municipales contra La Segunda ART permitió a los acusados conocer las debilidades del sistema -incumplimiento de las ART de sus obligaciones, colapso de la Justicia laboral, etc.- y convinieron en asociarse y compartir los recursos humanos y técnicos para comenzar a entablar innumerables e indeterminadas demandas de manera organizada contra la nueva ART que cubría los riesgos laborales del personal municipal -Provincia ART”.

“Para ello -agrega el vocal- contaban con un aceitado sistema de obtención de datos y reclutamiento de clientes entre el personal municipal, así como con la acordada colaboración de médicos, que les aseguraba contar con los certificados falsos que hicieran falta de acuerdo a las necesidades que se fueran presentando”.

“Además -continúa-, ha quedado evidenciado que desde un principio, antes de comenzar a interponer las demandas contra Provincia ART, contaron con la inestimable participación de los abogados que no sólo habían participado en los juicios contra La Segunda ART, sino que habían sido apoderados de Provincia ART, por lo que conocían perfectamente cuáles eran los criterios economicistas con que se manejan estas entidades y, con su experiencia anterior, podían influir en la ART reforzando la idea de que era necesario conciliar para evitar pérdidas mayores”.

Pérez  Moreno

Sucesos

Tensión en la Justicia cordobesa. Abogados penalistas denuncian censura y defienden el derecho al disenso

Redacción LAVOZ

Uno de los acusados que llevó el recurso hasta el TSJ en ese caso fue el médico Mario Pacheco, quien tuvo alguna notoriedad este año porque fue el perito de parte de la defensa de Brenda Agüero en el juicio del Neonatal. Los defensores de Pacheco plantearon que hubo vicios en su consentimiento de culpabilidad en el juicio abreviado al que accedió a cambio de reducir los años de condena.

Esta situación es la que queda aludida con otra expresión de Pérez Moreno: “Hoy se utiliza esta calificación legal (…) para sujetarlos a una coerción personal. El derecho penal del enemigo en primera persona. Entonces, ¿qué hacemos? Ah, tiene asociación ilícita, marche preso. El fin justifica los medios. Como lo tuve preso, lo investigué, llegó, hice un abreviado, ganó la Justicia... Eso no debe ni tiene que ser así”, dijo ante el auditorio. Y añadió: “Al utilizarlas en simples organizaciones, participaciones criminales, estamos nosotros desnaturalizando algo tan importante”.

Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky

En ese mismo fallo, el TSJ contestó estos planteos con el principio de “los actos propios”. Puesto que los acusados firmaron los acuerdos, en los que expresamente fueron consultados si entendían el alcance de sus decisiones, luego no pueden plantear lo contrario. En otras palabras, si hubo vicios, tienen que demostrarlos.

En rigor, al TSJ no llegó el planteo descarnado, como el que llevaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos abogados defensores liderados por Francisco Lavisse y Jorge Cardozo, contra el abuso en la figura de la asociación ilícita y, de alguna manera vinculada, la aplicación muy extendida de la prisión preventiva.

“Se convirtió en una práctica cotidiana la coacción para obtener una declaración. Te tienen preso tres años y te dicen que si no admitís, te van a dar más. Usan la figura de la asociación ilícita para amenazar con mayores penas. Con la opción del juicio abreviado, el preso admite la culpabilidad para irse en libertad”, denunció Lavisse.

En fallos más recientes, el TSJ opinó sobre la pertinencia de la figura de la asociación ilícita en causas sobre delitos relacionados con la sustracción de vehículos en la vía pública y cocheras privadas, con uso de inhibidores, comercialización ilegal y desarmado para venta de autopartes (Caballero, 2021); una banda de policías que se dedicaba a vender autos robados (Arce, 2021); estafas con “cambio de billetes” (Demetrio, 2022), y estafas con llamadas telefónicas realizadas desde la cárcel (Andrada, 2022).

Aída Tarditti. La jueza fundamentó en 2023 la constitucionalidad de la figura de la asociación ilícita. (Raimundo Viñuelas)
Aída Tarditti. La jueza fundamentó en 2023 la constitucionalidad de la figura de la asociación ilícita. (Raimundo Viñuelas)

Mayor flexibilidad, en un fallo más reciente

En 2023, en la causa denominada “Fernández”, en respuesta a un planteo de inconstitucionalidad hecho por los defensores de un acusado contra la figura de la asociación ilícita por entender que no juzga actos, sino intenciones, la Sala Penal ratificó y amplió su criterio.

“Esta Sala Penal, en correspondencia con la doctrina judicial del Máximo Tribunal de la Nación, ha sostenido que la existencia de la asociación lesiona el bien jurídico de la tranquilidad pública, al elevar el riesgo de que se produzca un número indeterminado de delitos. Además, la misma existencia de la organización delictiva disminuye el sentimiento de responsabilidad personal de sus integrantes, puesto que su dinámica grupal genera una disminución de los factores individuales de inhibición y, por otro lado, su estructura organizativa facilita a sus miembros la comisión de hechos punibles”, escribe la autora principal de ese voto, Aída Tarditti.

El criterio defendido de aplicación es amplio. “La sola existencia de la asociación ilícita es susceptible de poner en peligro el bien jurídico referido -y de ahí su constitución como un delito sui generis-. Se asiste a actos que resultan delito, en suma, toda vez que se apartan con claridad del amplio sistema de libertades que prevé la Constitución Nacional”, expresa el TSJ.

Más de Sucesos
Córdoba: un motociclista de 20 años murió tras un choque que involucró a tres vehículos

Sucesos

Siniestro. Córdoba: un motociclista de 20 años murió tras un choque que involucró a tres vehículos

Redacción LAVOZ
El blooper de Eduardo Feinmann en vivo: ChatGPT lo descolocó con una inesperada respuesta

Sucesos

Exabrupto. Tras el cruce con trabajadores del Garrahan Eduardo Feinmann pidió disculpas a los televidentes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Infancias digitales. La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Universidad Blas Pascal
Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Run & Chill running social

Ciudadanos

Tendencias. El fenómeno del “social running”: apagar pantallas y correr en busca de vínculos reales

Virginia Groh*
El Palacio de Tribunales, donde funciona el TSJ. (Archivo/Facundo Luque)

Ciudadanos

En Córdoba. El TSJ rechazó planteos y dejó firmes nueve condenas por violencia de género en un año

Ary Garbovetzky
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Política

Opinión. Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Leiza Natalia Camilo Caro*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:17

    El blooper de Eduardo Feinmann en vivo: ChatGPT lo descolocó con una inesperada respuesta

    Exabrupto. Tras el cruce con trabajadores del Garrahan Eduardo Feinmann pidió disculpas a los televidentes

  • 00:38

    Incendio en Mendoza de un Ford Taunus.

    Mendoza. Video: salió a pasear en su auto de colección recién comprado y se le prendió fuego

  • MÉXICO-EEUU

    Reclamo. La presidenta Sheinbaum denunció el acoso que recibió en el Centro Histórico y lanzó una campaña nacional

  • Una venezolana que vive en Argentina se hizo viral por comparar cómo se vota en ambos países

    Sorprendida. Es venezolana, vive en Argentina y se hizo viral al comparar cómo se vota: “No me acostumbro a la libertad”

  • Pidió una TV por Temu y le llegó una miniatura de juguete: la reacción de su hijo se volvió viral

    Casi, pero no. Pidió una TV por Temu y no pudo creer lo que le llegó: el video viral

  • 00:17

    Un hombre acosó a la presidenta de México (Captura de video).

    Video. Grave falla en la seguridad de la presidenta de México: un hombre la acosó durante un acto

  • 00:28

    Estados Unidos: un avión de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

    Video. Estados Unidos: un avión de carga de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

Últimas noticias

Los festejos en el Monumental de Alta Córdoba

Fútbol

Córdoba. “Ganamos porque tenemos...”: qué dijeron los jugadores de Independiente Rivadavia tras ganar la Copa Argentina

Lucas Caballero
Los festejos en el Monumental de Alta Córdoba

Fútbol

Copa Argentina. Alegría inolvidable en Alta Córdoba: la intimidad de los festejos de Independiente Rivadavia

Lucas Caballero
Copa Argentina

Deportes

Independiente Rivadavia campeón: las fotos de su coronación en Córdoba por la Copa Argentina

Córdoba: un motociclista de 20 años murió tras un choque que involucró a tres vehículos

Sucesos

Siniestro. Córdoba: un motociclista de 20 años murió tras un choque que involucró a tres vehículos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10639. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design