La Guardia Civil de Zamora presentó los primeros y contundentes resultados de la investigación sobre el trágico accidente que cobró la vida del futbolista portugués del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano, André Silva.
El siniestro, ocurrido en una autopista del noroeste de España la noche del 25 al 26 de junio, apunta a una combinación fatal de velocidad excesiva y un fallo mecánico.
Las primeras conclusiones de la Guardia Civil
Según el informe preliminar, “todas las pruebas realizadas por el momento apuntan a que el conductor del vehículo siniestrado era Diogo Jota”.

El coche involucrado era un Lamborghini Huracán, el cual había sido alquilado por el propio jugador días antes en Barcelona. Este detalle sugiere una posible falta de familiaridad con la potencia del deportivo, lo que pudo haber influido en el desenlace.
Las pericias se enfocaron en las “marcas dejadas” por el vehículo en la calzada, que evidencian un “posible exceso elevado de velocidad sobre la velocidad permitida de la vía”.

La autopista A-52, lugar del accidente, tiene un límite máximo de 120 km/h, aunque la Guardia Civil señaló que se puede circular hasta 140 km/h sin inconvenientes. No obstante, los peritos insisten en que la velocidad final del Lamborghini podría haber superado ampliamente esos límites.
Velocidad crítica y el misterio del neumático
El informe destaca que la velocidad fue un factor determinante. Javier López Delgado, presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), afirmó que “parece muy claro que la velocidad era muy alta, por las huellas de frenada que dejó”, e incluso sugirió que “si hubieran ido a 90 kilómetros hora probablemente no se hubiera matado”.

Un dato crucial revelado por las autoridades es un problema con el neumático trasero, que “reventó y causó la explosión del Lamborghini” mientras Jota intentaba pasar a otro auto.
Además, se ha puesto el foco en el estado de la ruta, donde López Delgado indicó que “se ve muy claramente que tenía muchos errores”, lo que “podría haber repercutido en la adherencia del neumático”.
El informe pericial aún no está finalizado, pero una vez completo, será remitido a la justicia.
El último viaje y la vida de Diogo Jota
Diogo Jota, de 28 años, viajaba junto a su hermano menor André Silva, quien también es futbolista en la segunda división portuguesa.
El delantero del Liverpool se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida y madre de sus tres hijos, solo días antes del fatal suceso.

El destino de su viaje era Santander, desde donde tenía previsto tomar un ferry hacia Inglaterra. Los medios portugueses reportaron que esta decisión se debió a una recomendación médica de evitar vuelos tras una reciente operación de pulmón.
Jota se había unido al Liverpool en 2020 por 49 millones de euros, consolidándose como una pieza clave en los éxitos del club, incluido el título de campeón de Inglaterra en la temporada pasada.
Palabras clave: Diogo Jota, muerte, accidente, pericias, Lamborghini, exceso de velocidad, Guardia Civil, Liverpool, André Silva, Zamora, autopista A-52.