La Policía de Entre Ríos secuestró la pertenencia de Martín Sebastián Palacio, buscado desde el 7 de octubre, junto a un arsenal, dinero y dispositivos electrónicos en el cuarto que alojó a Pablo Laurta tras huir de la escena del crimen.
Mientras el fiscal Gerardo Reyes intensifica las tareas para esclarecer el doble femicidio de Luna Giardina (24) y Mariel Zamudio (50) en la ciudad de Córdoba, los investigadores lograron un hallazgo clave en la búsqueda de Martín Sebastián Palacio (49), el conductor desaparecido.

Palacio es un chofer de una aplicación de viajes que fue contratado por Pablo Laurta, el presunto femicida uruguayo, para un traslado desde Concordia, Entre Ríos, hacia Córdoba. El conductor está siendo buscado desde el 7 de octubre, día en que Laurta subió a su Toyota Corolla blanco.
Este lunes, la Policía entrerriana confirmó, a TN e Infobae, el hallazgo de la billetera del conductor en el hotel Berlín de Gualeguaychú. Este fue el lugar donde el uruguayo se alojó junto a su hijo (identificado como P.) luego de escapar de la escena del doble asesinato.
Los elementos incautados en el hotel
El procedimiento de requisa tuvo lugar en la habitación número 209. Además de la billetera de Palacio, los detectives secuestraron una gran cantidad de evidencia, vinculando aún más a Laurta con el chofer desaparecido.
Entre los elementos hallados se encuentran:
- Una pistola Bersa calibre .380 con dos cargadores y municiones.
- Más de cinco teléfonos celulares y varios chips distribuidos entre la cama y una mochila negra.
- Un disco rígido externo.
- Una importante suma de dinero en efectivo en pesos argentinos y dólares dentro de una valija azul.
- Una mira telescópica, que podría haber sido utilizada para vigilar la casa donde vivían su expareja, su exsuegra y su hijo.
- Un collar de perlas dentro de un estuche.
El procedimiento también incluyó la toma de huellas y rastros biológicos en superficies y objetos.
La desaparición del chofer
Martín Sebastián Palacio, originario de Córdoba y residente de la Ciudad de Buenos Aires, desapareció luego de aceptar un encargo para realizar un traslado ejecutivo.
Según el testimonio de su hermana, con quien mantenía comunicación habitual, Palacio le informó los detalles del viaje y que el pasajero (Laurta) había ofrecido 1 millón y medio de pesos por el traslado a Santa Fe.
Laurta se encontró con Palacio en la terminal de ómnibus de Concordia el 7 de octubre. Un video de una cámara de seguridad de un maxikiosco registró el momento en que Laurta, identificado como el presidente de “Varones Unidos”, saludó al conductor como si ya lo conociera y guardó un bolso en el baúl del Toyota Corolla blanco. Fuentes del caso indicaron que no era la primera vez que Laurta contrataba a Palacio para un viaje.
Luego del encuentro, Palacio dejó de responder a las llamadas y mensajes de su familia. Ante la ausencia de noticias, su hermana formalizó la denuncia en la Jefatura Departamental de Concordia.
Las cámaras de seguridad rastrearon la ruta del vehículo:
- El Toyota Corolla salió de Concordia por la ruta provincial 22 hacia Federal.
- Luego giró y regresó hacia la autovía ruta 14.
- Salió de la ruta a la altura de Estancia Grande y continuó por caminos secundarios (de ripio) hasta General Campos.
- Retomó el camino hacia el oeste por la ruta 18, en sentido a Córdoba, donde el rastro se pierde.
La investigación dio un vuelco el viernes posterior a la desaparición, cuando el Toyota Corolla de Palacio fue encontrado completamente calcinado en la ciudad de Córdoba. La policía cree que la desaparición de Palacio está íntimamente ligada al doble femicidio.
La captura de Laurta y los próximos pasos
Pablo Laurta fue capturado este domingo por la policía entrerriana en el hotel de Gualeguaychú, luego de huir tras asesinar a su ex pareja y ex suegra. La investigación también ha reconstruido que el uruguayo presuntamente ingresó al país por un paso clandestino y en canoa antes de cometer los crímenes.
Los peritos ahora se abocarán a ordenar estudios de trazabilidad de tickets y comprobantes para anclar horarios, domicilios o compras. Además, se aguarda el resultado de los análisis forenses de los dispositivos electrónicos (celulares, chips, disco rígido) encontrados, con el objetivo de extraer búsquedas, comunicaciones y geolocalización, lo cual podría aportar más información sobre el paradero de Palacio.
Los alcances de la violencia de género
La violencia de género no se limita a los golpes ni a los hechos visibles. Comprende todas las formas de violencia física, psicológica, sexual, económica, simbólica y política ejercidas contra una persona por su identidad o expresión de género, con el fin de mantener o reforzar relaciones desiguales de poder.
Así lo define la Ley 26.485 de Protección Integral en Argentina, que reconoce el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias en todos los ámbitos.
Este tipo de violencia puede manifestarse a través del control, el hostigamiento, la manipulación emocional o la persecución digital, como ocurrió en el caso de Luna.
Las amenazas veladas, los intentos de aislamiento y la descalificación constante son señales de alerta que muchas veces anteceden los femicidios. Los especialistas insisten en que el femicidio es el último eslabón de una cadena de violencias que el Estado y la sociedad deben detectar y detener mucho antes.