El fiscal de Delitos Complejos del 1° Turno de la ciudad de Córdoba, Enrique Gavier, resolvió la situación procesal de los siete detenidos en la causa “Márquez y Asociados”, al ordenar la prisión preventiva de todos ellos.
El instructor de esta causa los considera jefes y organizadores de “asociación ilícita” en el marco de hechos de “un esquema fraudulento operado a través de la empresa ‘Marquez y Asociados’, que afectó a miles de personas en todo el país con promesas incumplidas de construcción de viviendas sociales”, según expresa un comunicado conocido en la tarde de este martes.
Detenidos desde marzo, quedan sujetos a esta cautelar Juan Pablo Márquez (51), Ariel Hernán Márquez (50), José Matías Márquez (38), Lucas Alberto Márquez (39), Ramiro Gonzalo Nieva (46), Matías Germán Nieva (41) y Matías Ariel Acevedo (40).
El comunicado de esta fiscalía sostiene que “habrían formado una asociación criminal para cometer estafas reiteradas”. Prosigue indicando que “vinculados familiarmente (hermanos y cuñados), crearon la sociedad ‘MRQZPABAR Desarrollos SA’, conocida comercialmente como ‘Marquez y Asociados’, con Juan Pablo como presidente, Ariel como vicepresidente y Lucas como director suplente.
En la resolución de Gavier, se indica: “Esta medida cautelar es imperiosa para garantizar el avance de la investigación y proteger a las víctimas, asegurando la actuación de la ley en un caso que afecta a miles de familias que aspiraban a la vivienda propia”
Según reseña el comunicado emitido para anunciar el dictado de la prisión preventiva y remarcar los peligros procesales, “los imputados continuaron operando incluso tras denuncias, embargos y conocimiento de la causa penal, eliminando evidencias, configurando mensajes temporales en aplicaciones como WhatsApp y Telegram, y planeando estrategias para evadir la justicia, como un “equipo B” para mantener las actividades".
Se informa además que, en sus declaraciones ante la Fiscalía (entre mayo y junio de 2025), “los imputados negaron la existencia de una asociación ilícita, atribuyendo los problemas a factores externos como la pandemia, inflación y embargos”.
Luego señalan que los dos principales socios y cabeza de la emprea -Juan Pablo y Ariel Márquez- “destacaron el crecimiento de la empresa y su intención de cumplir, mientras que otros, como José Matías Márquez y Matías Acevedo, se presentaron como empleados sin poder de decisión”.
“Tras analizar la evidencia –incluyendo mensajes eliminados, bienes en el exterior (Panamá y EE.UU.) y conductas obstructoras–, la Fiscalía determinó riesgos concretos de fuga y entorpecimiento de la investigación", especifica la nota.
Finalmente, se aclara que “la causa continúa en etapa (penal) preparatoria, con pendientes testimonios de víctimas y empleados, y análisis de evidencia informática”.