La madre de la actriz y bailarina Ayelén Paleo fue detenida este miércoles en su casa de la Ciudad de Buenos Aires, acusada de formar parte de una red de explotación sexual y económica de mujeres que operaba con ramificaciones en Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe.
La investigación, que culminó con 15 allanamientos simultáneos y la participación de la Dirección de Investigaciones Trata de Personas y Operaciones Complejas de la Bonaerense, reveló un cruel modus operandi.
Según publica Infobae, la banda engañaba a las víctimas ofreciéndoles falsos trabajos como empleadas domésticas para luego obligarlas a prostituirse.
Según los pesquisas, la madre de Ayelén paleo, identificada como Elizabeth Rodrigo (62) cumplía un rol clave en la organización: se desempeñaba como “fotógrafa de las víctimas” y en tareas de “logística”.
Era la encargada de producir el material fotográfico para los perfiles que se subían a sitios web donde las mujeres eran ofrecidas para explotación sexual.
En su domicilio se secuestraron computadoras, cámaras fotográficas, ocho celulares, anotaciones, lencería erótica y un contrato de autorización para fotografías destinadas a una plataforma.
Además de Rodrigo, fueron detenidas otras tres personas, en otros puntos del país.
Cómo actuaba la red de trata
Según la investigación, el esquema de la red incluía:
- Engaño inicial. Falsas ofertas de empleo doméstico para captar a las mujeres.
- Control y rastreo. Se les proveía un teléfono cuyo número era cambiado cada diez días para evitar su rastreo.
- Costo de “trabajo”. Debían pagar un book fotográfico valuado en 90.000 pesos, que era usado para los perfiles online.
- Explotación económica. Las víctimas eran obligadas a entregar el 90% de lo recaudado en cada encuentro.
- Amenazas y coacción. En caso de atrasos en la entrega del dinero, recibían amenazas de muerte.
- Movilidad forzada. Eran trasladadas en micros de larga distancia cada 10 o 15 días, rotándolas entre distintos puntos del país.
El operativo permitió el rescate de 12 mujeres mayores de edad, procedentes de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y una ciudadana paraguaya, quienes ya reciben asistencia de programas nacionales y provinciales.
Además de Rodrigo, fueron detenidas otras personas.
En la provincia de Buenos Aires, N.E.A. (42), señalada como “jefa – financista”, quien coordinaba un call center con diez líneas de WhatsApp para clientes.
También M.L. (29), identificada como “desarrolladora web”, encargada de crear y mantener las plataformas de las escorts.
En Santa Rosa, La Pampa, cayó C.A.M. (62), considerado “socio”, a quien se le incautaron contratos de alquiler de departamentos usados como prostíbulos, y dinero en efectivo.
La causa involucra a diversos juzgados en La Plata, Rosario, La Pampa y Nacional de Rogatorias, lo que subraya la magnitud de esta compleja red criminal.