Matías Gabriel Garcilazo, un efectivo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fue detenido este martes acusado de ser el líder de una organización dedicada al juego clandestino adolescente. El operativo se realizó tras una investigación del fiscal Daniel Ichazo, titular de la UFI N°8 de Berazategui, especializada en delitos online contra menores.
La investigación se originó a partir de una denuncia anónima que involucraba a un chico de 13 años. Por ese motivo, se realizaron más de 70 allanamientos que culminaron con la detención de Garcilazo, su pareja, Paula Villafañe, y una decena de jóvenes señalados como los encargados de recolectar el dinero de las víctimas.
La detención del integrante de la PSA
Garcilazo fue arrestado en una vivienda de un exclusivo country de Pilar, donde la Policía Federal halló tres autos de alta gama: un Audi A5, un Mini Cooper y una camioneta Dodge RAM. Ahora, las autoridades investigan la procedencia y titularidad de los vehículos.
El acusado y su pareja se negaron a declarar ante el fiscal Ichazo. Según fuentes judiciales, ambos llevaban un estilo de vida “ostentoso” que contrastaba con los ingresos formales del policía, quien tramitaba su retiro de la PSA.
Un “influencer” de la ludopatía juvenil
El agente de 36 años y oriundo de Loma Hermosa, se presentaba en redes sociales como un supuesto empresario. Junto a Villafañe, acumulaba más de 150 mil seguidores en Instagram, donde publicaban fotos con relojes de lujo, autos deportivos y viajes.
Ambos difundían lo que llamaban “líneas” de apuestas y promovían contactos de WhatsApp y Telegram para participar.
Además, transmitían partidas en vivo a través de un canal de YouTube llamado Banca Real, donde Garcilazo llegó a presumir que un “cliente” había ganado “109 millones de pesos”.
La investigación de la causa
El fiscal solicitó el legajo completo de Garcilazo a Asuntos Internos de la PSA y analiza las pruebas obtenidas en los allanamientos, entre ellas 56 dispositivos electrónicos que serán peritados.
La Justicia investiga ahora si el policía contaba con cómplices dentro o fuera de la fuerza de seguridad y cómo se canalizaban las ganancias del esquema de apuestas.
La ludopatía en adolescentes
El fiscal Ichazo incorporó a la causa una encuesta realizada a 2.933 estudiantes de Berazategui, Quilmes y Florencio Varela, que expone la magnitud del fenómeno del juego online entre menores.
Según los resultados, el 15% de los jóvenes reconoció haber apostado alguna vez por internet y más del 80% lo hizo tras ver publicidades en redes sociales o de influencers. El 42% admitió que el riesgo de adicción “le da igual” y el 40% señaló que sus padres no controlan el contenido que consumen en sus celulares.
























