Un hombre fue detenido en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, luego de intentar vender un carpincho bebé a través de la plataforma Marketplace de Facebook.
El operativo se realizó tras una denuncia anónima que alertó a la Policía sobre el ofrecimiento ilegal del animal, una especie autóctona protegida por la ley.
Una denuncia anónima permitió el rescate del animal
El hecho ocurrió en la noche del jueves 10 de julio, cuando una persona denunció que un usuario de redes sociales ofrecía a la venta un ejemplar de carpincho, una de las especies silvestres más emblemáticas de la fauna argentina.
La Policía de Corrientes, junto a la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica de Goya, intervino rápidamente y localizó al sospechoso en la zona del Puente Chiappe. Allí, lo encontraron en posesión del animal y fue inmediatamente detenido.
El carpincho fue rescatado y trasladado para su cuidado a una dependencia especializada. En tanto, la moto del implicado también fue secuestrada, y la Unidad Fiscal de turno dispuso una serie de medidas para avanzar en la causa.

Qué dice la ley sobre la venta de animales silvestres
La legislación argentina prohíbe la captura, comercialización y tenencia de especies silvestres sin autorización. En particular, el carpincho está protegido por normas ambientales que buscan evitar el tráfico ilegal de fauna y preservar el equilibrio ecológico.
Este tipo de delitos pueden tener sanciones penales y económicas, y en muchos casos, los animales recuperados deben ser rehabilitados antes de ser reinsertados en su hábitat natural.
En paralelo al caso de Goya, continúa en agenda la discusión por la superpoblación de carpinchos en Nordelta, en el norte del Gran Buenos Aires. El Gobierno nacional, a través del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, impulsa un plan de traslado controlado de estos animales hacia “santuarios” en el Delta.
La propuesta busca mitigar los conflictos entre vecinos y carpinchos en barrios privados, donde se los acusa de provocar accidentes, dañar jardines y agredir mascotas. Según Scioli, la reubicación se realizará con participación comunitaria y seguimiento profesional.