En un nuevo capítulo judicial que sacude el ámbito mediático y legal, Dalma y Gianinna Maradona, hijas de Diego Armando Maradona, interpusieron una demanda civil por “daños y perjuicios por uso indebido de imagen” contra la productora Ladoblea SA y sus principales responsables. El epicentro de la controversia es el documental “Justicia Divina”, un proyecto audiovisual que pretendía retratar el juicio por la muerte de su padre y que, en medio de un escándalo, fue finalmente anulado.
Una audiencia de mediación crucial se celebrará el próximo miércoles 27 de agosto a las 14 en una oficina del centro porteño, convocada por la mediadora María Carmen de Irigoyen.
Según lo informado por La Nación, esta citación, notificada el 11 de agosto, marca el inicio formal del proceso civil impulsado por las hijas de Maradona, quienes buscan esclarecer el uso de su imagen en un proyecto que generó gran revuelo.
Juicio por Maradona: el conflicto por el documental fallido
El problema se desató a raíz de la realización de un documental que buscaba seguir el juicio por la muerte de Maradona, el cual había comenzado el pasado 11 de marzo en los tribunales de San Isidro. El proyecto, impulsado por Jorge D’Emilio y María Lía Vidal Aleman, esta última amiga personal de la jueza Julieta Makintach, generó sospechas y llevó al apartamiento de la magistrada del tribunal.
Según José María Arnal Ponti, presidente de Ladoblea SA, el documental, que llevaba el nombre tentativo de “Justicia Divina”, tenía un costo estimado de U$S 800 mil y ya contaba con un guion, un teaser y un “work in progress” (WIP). Las imágenes fueron grabadas en el edificio de los tribunales el 9 de marzo, dos días antes del inicio del juicio, y también durante la primera jornada del debate.
Detalles de la demanda civil y los implicados
La demanda civil presentada por Dalma y Gianinna Maradona apunta directamente contra la productora Ladoblea SA y contra sus responsables: Jorge D’Emilio, José Arnal Ponti y María Lía Vidal Aleman. Aunque el monto exacto reclamado aún no fue determinado, la acción legal se enmarca en la Ley 26.589 y el Decreto 1467/11, que establecen la mediación prejudicial obligatoria en Argentina. Las partes involucradas deberán presentarse personalmente, asistidas por sus respectivos letrados.
Esta audiencia representa el primer paso formal en el proceso civil. En caso de no alcanzarse un acuerdo satisfactorio, la causa podría escalar hacia una demanda judicial por daños y perjuicios, desarrollándose en paralelo a la investigación penal que ya está en curso.
La versión de la productora del documental del juicio por Maradona
José María Arnal Ponti, presidente de Ladoblea SA, sostuvo que la jueza Makintach estaba al tanto del proyecto y había prestado su conformidad para su realización. En su declaración ante la fiscalía, Arnal Ponti explicó que las imágenes grabadas formaban parte de una etapa preliminar del proyecto, destinada principalmente a conseguir financiamiento. Afirmó que estas tomas fueron enviadas bajo reserva a potenciales inversores, incluyendo una empresa turca, una productora de Los Ángeles y una plataforma internacional de streaming.
Arnal Ponti también detalló que el reparto de las eventuales ganancias había sido acordado verbalmente entre la productora, D’Emilio y Vidal Aleman, sin ninguna participación de la jueza Makintach. “Jamás se me mencionó o se sugirió una participación de la jueza en las posibles ganancias”, aseguró. Además, relató que el ingreso al edificio de tribunales se produjo con acompañamiento policial y que las grabaciones se realizaron a la vista de numerosos testigos, lo que, según su interpretación, confirmaría que no se trataba de una actividad clandestina.
La investigación penal sobre el documental está a cargo de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes ordenaron el allanamiento de la sede de Ladoblea SA el 22 de mayo. La denuncia fue presentada inicialmente por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, quienes representan a Dalma y Gianinna Maradona, así como a Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando.
La audiencia de mediación del 27 de agosto será un momento clave. En caso de que Dalma y Gianinna Maradona y la productora Ladoblea SA no logren alcanzar un acuerdo, la causa civil por “daños y perjuicios por uso indebido de imagen” avanzará hacia una demanda judicial formal, abriendo un nuevo frente en esta compleja trama legal. Este proceso se desarrollará en paralelo a la investigación penal que busca determinar si la jueza Makintach cometió algún delito.