La camarista federal Graciela Susana Montesi zanjó el diferendo existente entre el fiscal Maximiliano Hairabedian y el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja y determinó que el empresario y agente de bolsa Gustavo Oscar “Chueca” Trebucq (64) debe ser investigado en esa jurisdicción por lavado de activos.
Trebucq está condenado -sin sentencia firme- a 6 años y 10 meses de prisión por falsedad ideológica reiterada y por estafas reiteradas, al ser hallado responsable de la apropiación fraudulenta y posterior venta de terrenos fiscales ubicados en la margen norte del río Suquía, a la altura de barrio General Paz de la Capital provincial.
Igual pena correspondió a quienes terminaron como máximos responsables de la maniobra: el escribano Lucrecio Lanza Castelli y los abogados Alejandro Damia y Ernesto Blanco.
Además, hubo otras penas altas, en particular al reconocido académico y escribano Daniel Eduardo Ahumada, quien recibió cuatro años y ocho meses de prisión. Su colega, el notario Roberto Francisco Luis Brussa, siempre con los mismos cargos, recibió una pena de cuatro años y medio de prisión. En cambio, el escribano Esteban Ferrer Frontera recibió una pena de tres años y dos meses de prisión.
De esa causa llamada “Torres del Río” -con condenas en la Cámara 10ª del Crimen en junio de 2023 a 13 imputados- hubo un desprendimiento al girar la Justicia provincial a la federal actuaciones por presunto lavado de activos con el dinero producido por la venta fraudulenta de Trebucq al grupo desarrollista View SA.
De ese juicio, la mayoría de los acusados casaron la sentencia y todavía se espera el pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que, además de las condenas de prisión, debe analizar multimillonarios resarcimientos que los condenados tienen que pagar según la sentencia.
Trebucq fue denunciado oportunamente por abogados de View porque estos le reclamaron la devolución del dinero -unos 4,1 millones de dólares- de la operación fallida, pero aquel les habría ofrecido el monto de la escrituración. La operación se habría concretado entre diciembre de 2011 y marzo de 2012.
Con ese dinero “malhabido”, se presume que Trebucq habría hecho desvío de fondos hacia el extranjero, por lo cual se estima que habría cometido el delito de lavado de activos. En la causa, se sostiene que Trebucq puso en circulación 1.240.000 dólares como parte del monto obtenido de la operación indebida.
Fondos al exterior
Las actuaciones procedentes de la Justicia provincial fueron recibidas por el fiscal Maximiliano Hairabedian, quien realizó una investigación que incluyó el libramiento de exhortos al exterior para determinar si Trebucq había girado fondos a bancos de Estados Unidos y de Suiza.
Desde al país norteamericano no enviaron respuesta al requerimiento judicial, pero sí lo hizo Suiza, que habría confirmado la recepción de capitales de Trebucq en entidades crediticias helvéticas.
Con esto, a Hairabedian le fue suficiente para imputar al empresario por lavado de activos.
Pero esta iniciativa tropezó con el juez federal N° 3 de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja, quien determinó que la Justicia federal es incompetente.
El 6 de agosto de 2024, el magistrado declaró la “incompetencia material” de la Justicia Federal para investigar el hecho denunciado, por lo que dispuso que debían remitirse las actuaciones a una fiscalía de la Justicia provincial.
Apelación
Hairabedian apeló la decisión del juez y la jueza unipersonal Graciela Montesi revocó la resolución de Vaca Narvaja.
La camarista Montesi sostiene: “No quedan dudas de que corresponde al fuero de excepción investigar y juzgar los casos en que se investigue la posible comisión del delito de lavado de activos (artículo 303 del Código Penal)”, tal como ocurre en este caso.
Luego, la jueza pone mayor énfasis en su argumento: “Máxime si se tiene en cuenta, además, que el hecho precedente del lavado –venta fraudulenta de inmuebles de propiedad de la Provincia de Córdoba- ya ha sido juzgado y los imputados, condenados por la Justicia ordinaria, no existiendo en la actualidad ninguna razón de celeridad ni de economía procesal que justifique declarar la incompetencia en razón de la materia de este fuero de excepción, tal como fue resuelto por el juez federal de primera instancia".
Por esto, Montesi devuelve las actuaciones al Juzgado Federal N° 3 para que el fiscal continúe la investigación. Se presume que tras quedar firme la imputación de Trebucq, ahora Vaca Narvaja debe llamarlo a declaración indagatoria.