El Tribunal Oral Federal N° 3 de Córdoba condenó a siete personas por delitos vinculados al narcotráfico en la causa conocida como el “Clan Tejeda”, dedicada a la organización, distribución y comercialización de cocaína en distintos barrios de la Capital.
Pedidos de penas y condenas en Córdoba
El Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales generales Maximiliano Hairabedian y Carlos Casas Nóblega, había pedido condenas de entre cinco y nueve años de prisión para los principales implicados y la absolución de Beatriz Silvia Flores, Mayra Dahyana Luque y Juan Francisco Britos por falta de pruebas suficientes.
La sentencia, firmada por los jueces Facundo Zapiola, Cristina Giordano y María Noel Costa, recayó sobre Ramón Iván “Traficante” Tejeda (recibió nueve años de prisión), identificado como jefe y organizador de la asociación ilícita, junto a sus hijos Lautaro Alexis Tejeda (3 años y medio como miembro de una asociación ilícita; unificada finalmente en cuatro años y medio, por una pena anterior) y Braian Iván Tejeda (3 años condicionales como miembro de la banda y por tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil).
También fueron condenados Elvio Francisco “Gordo” García (5 años y medio, por integrar la banda criminal y por almacenamiento de estupefaciente); Juan Francisco “Goro Loly” Britos (cuatro años y medio por formar parte de la asociación ilícita); Jorge Enrique Astrada (3 años condicionales por facilitación de lugar para la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización); y Julio Antonio “Braza” o “Gordo Julio” Vélez (4 años por haber sido miembro de la asociación ilícita).
Fueron absueltos Beatriz Silvia Flores, Mayra Dahyana Luque (hijastra de Tejeda), Britos (en este caso, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización), Omar del Valle Tejeda y Vanesa Cristina Sandoval.
El tribunal determinó que, entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023, los acusados participaron en la compra, almacenamiento y venta de estupefacientes.
Durante los allanamientos se secuestraron 7,7 kilos de cocaína, además de una pistola nueve milímetros con numeración limada y 16 cartuchos, un revólver calibre 32 con tres municiones, balanzas de precisión y dinero en efectivo.
La causa en Córdoba
La causa federal comenzó como una derivación de una investigación por narcomenudeo radicada en la Justicia provincial que arrojó un dato específico: la existencia de un proveedor de estupefacientes, afincado en Río Segundo, que habría vendido sustancias ilícitas a “Lauti” Tejeda, su madre (Flores), “Gordo” García y “Gordo Loly” Britos.
El peritaje del teléfono móvil de “Lauti”, secuestrado en un allanamiento en el que se incautó droga, estableció comunicaciones entre los sospechosos referidas al narcotráfico a gran escala. En uno de los diálogos, “Lauti” transmitió a su padre que ya tenía en su poder 39 “lucas” y otras 75 por cobrar.
El expediente provincial pasó a la órbita federal, a cargo del fiscal Hairabedian, y del Juzgado Federal N° 1 de Córdoba. Luego de las tareas de la Policía Federal, el entonces juez subrogante Alejandro Sánchez Freytes ordenó múltiples allanamientos, en 2023.
Los investigadores determinaron que el “clan Tejeda” habría operado en Córdoba por un año, entre diciembre de 2022 y el mismo mes de 2023, con “Traficante” en la cima de la estructura.
“Traficante” Tejeda lideró la banda desde el penal de Bouwer, ya que acreditaron que coordinó la distribución y comercialización de droga entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023, valiéndose de sus hijos y allegados.
El tribunal consideró que la organización contaba con una estructura jerárquica, permanencia temporal y división funcional de tareas.





















