Las repercusiones que tiene la causa por presuntas estafas contra los propietarios de la firma Marquez y Asociados en Córdoba son tan grandes que hasta la Justicia habilitó un sitio especial para receptar todas las denuncias en contra de la compañía.
Lo cierto es que ya fueron detenidos los hermanos Matías, Ariel, Juan Pablo y Lucas Márquez.
Pero, volviendo a las personas que fueron víctimas de este supuesto fraude, en las últimas horas se conoció que uno de los afectados es un exjugador de la Selección Argentina de Fútbol para Ciegos.
Se trata del cordobés Lucas Rodríguez, un exintegrante de “Los Murciélagos”, quien obtuvo tres títulos defendiendo la casaca nacional.

“Decidimos firmar un contrato donde nos hacemos responsables de pagar las 36 cuotas. Fuimos abonándolas y, en el medio, nos dijeron que, aparte, deberíamos comprar metros para, una vez pagadas las cuotas, se empezara a construir la vivienda. Entonces era mucho menos dinero que teníamos que financiar”, relató, en diálogo con Infobae.
El futbolista confesó que el acuerdo era parte de un “proyecto familiar”. Precisamente, en un terreno en Villa Los Aromos, en el Departamento Santa María, a 49 kilómetros de Córdoba Capital.
En este contexto, recordó que Márquez le exigió “ampliar el valor de las cuotas” y él se negó “porque eso era lo que habíamos firmado”.
“Y aparte, estábamos comprando metros que también nos pidieron”, agregó. “Nos encontramos con la tristeza”: dijo el exjugador sobre Márquez y Asociados.
El tiempo transcurrió, pagaron, no recibieron nada
Pero con el correr de los meses, la familia Rodríguez se dio cuenta que fue una de las tantas víctimas que denunciaron a la empresa.
“Dimos con todas las noticias de algunas personas que fueron estafadas y nos encontramos con la tristeza de saber que también nosotros habíamos sido víctimas”, ponderó.

En este sentido, remarcó una situación que atraviesan más de 25 mil personas. “Yo pagué las 38 cuotas. Teníamos cerca del 80 por ciento de la casa comprada. Estando tan cerca, de repente, te encontrás que no tenés nada y, bueno, queda esa angustia de decir que fuimos estafados y no vamos a poder cumplir el sueño familiar”.
“A mí lo que me interesa es que se termine de hacer la casa o que nos devuelvan el dinero con el valor actualizado, por todo el daño que perjudica a mis padres”, pidió a la Justicia de Córdoba.
En tanto, Rodríguez solicitó una legislación para “cuidar” a los ciudadanos.
“Mi situación se puede conocer por el deporte que practico, pero hay mucha gente que ha perdido, quizás, su terreno o ha perdido su casita o ha vendido su auto. Yo, por ejemplo, me he metido en créditos que todavía estoy pagando para comprar metros“.
Por último, se despidió con una dolorosa reflexión. “Mucha gente ha dejado todos sus sueños, su ilusión, sus ganas de poder tener su propia vivienda. Y hoy te encontrás con las manos vacías, con esa angustia y tratando de levantarte de ese golpe tan duro”, cerró.