18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / CBI

Delitos económicos. Cómo terminó el sobreseimiento a Eduardo Rodrigo y a otros nueve acusados en la causa CBI 2

La Cámara de Casación avaló la solución planteada por el fiscal Carlos Gonella. Los acusados deberán pagar una cifra multimillonaria. Cuánto será el monto y adónde será destinado el dinero.

17 de junio de 2025,

10:30
Francisco Panero
Francisco Panero
Cómo terminó el sobreseimiento a Eduardo Rodrigo y a otros nueve acusados en la causa CBI 2
Sobreseídos. Por reparación integral, se extinguió la acción penal en contra de los acusados por asociación ilícita y hechos de lavado de dinero e intermediación financiera. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

2

Sucesos

Femicidio. Lencina y Aranda, quiénes son el “tío y el sobrino” imputados por el crimen de Brenda Torres

3

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

4

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

5

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Con la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, la “justicia restaurativa” recibió un aval importante al convalidar la sentencia “sin precedentes” del Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba (TOF 2) que sobreseyó a los 10 acusados de la causa Cordubensis 2 (CBI 2) que pagaron $ 201 millones para combatir incendios forestales en la provincia.

En otras palabras, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por la jueza Angela E. Ledesma y los jueces Alejandro W. Slokar y Guillermo J. Yacobucci (este en disidencia), rechazó los recursos de casación que habían opuesto los dos organismos estatales que fueron parte en el juicio resuelto en diciembre de 2023, la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Casación Penal declaró ahora “mal concedidos” esos recursos, con lo que convalidó la decisión del TOF 2, integrado por los vocales María Noel Costa (presidenta), Carolina Prado y Mario Eduardo Martínez.

Vocales. Las vocales Carolina Prado y Noel Costa (presidenta) integraron el tribunal junto a Mario Martínez. (Pedro Castillo / La Voz)
Vocales. Las vocales Carolina Prado y Noel Costa (presidenta) integraron el tribunal junto a Mario Martínez. (Pedro Castillo / La Voz)

La resolución de Casación, emitida el pasado 10 de junio, viene a dar también un aval al fiscal federal del juicio, Carlos Gonella, autor de la propuesta de entendimiento con las defensas y quien planteó al TOF 2 la salida de la reparación integral.

Los socios de la financiera Cordubensis (CBI) Eduardo Daniel Rodrigo (presidente), Aldo Hugo Ramírez, Julio César Ahumada, Daniel Arnoldo Tissera y Oscar Américo Altamirano; el administrativo Luis Carlos de los Santos; los empresarios Darío Onofre Ramonda, Darío José Ramonda y Alejandro Miguel Yacopini, y el contador Javier Fernando Guevara Amado consiguieron el perdón judicial gracias al monto que depositaron para reparar el perjuicio ocasionado al fisco.

La cifra millonaria se destinará al combate de incendios en la provincia de Córdoba. Los fondos “recuperados” se usarán para la compra y reparación del equipamiento forestal de este distrito. La sentencia indica que, una vez que la decisión quede firme (algo que se estaría por producir), se convocará a los organismos provinciales –Dirección de Defensa Civil, Ministerio de Seguridad y Secretaría de Emergencia– para determinar “el mecanismo más adecuado para dar cumplimiento al destino ordenado y que se determinen el correspondiente contralor y la rendición de cuentas”.

Fiscal. La Cámara Federal de Casación Penal avaló el acuerdo propuesto por el fiscal federal cordobés Carlos Gonella. (Archivo)
Fiscal. La Cámara Federal de Casación Penal avaló el acuerdo propuesto por el fiscal federal cordobés Carlos Gonella. (Archivo)

De esa manera, el segundo juicio por las irregularidades en la financiera CBI quedó solucionado en unas pocas audiencias a partir de una iniciativa del abogado de (los hoy sobreseídos) Darío Onofre y Darío José Ramonda, Marcos Daher, quien le planteó al fiscal Gonella la idea de una salida negociada a partir de un resarcimiento del daño que los acusados provocaron a la sociedad.

Los delitos federales que se ventilaron –asociación ilícita, lavado de activos e intermediación financiera– tienen al Estado como víctima, por lo que se ofreció una reparación a una institución pública.

Oposición rechazada

Los vocales de casación Slokar y Ledesma coincidieron en rechazar el recurso de oposición. El primero entendió “que la vía intentada es improcedente, lo que así corresponde declarar”.

El primero de los camaristas sostuvo que “los impugnantes se limitan a manifestar su disconformidad con los argumentos expuestos” por el TOF 2, “sin lograr refutarlos a través de sus agravios, defecto que obstaculiza la habilitación de esta instancia por falta de fundamentación”.

“El pronunciamiento censurado ha sido sustentado razonablemente y el recurso sólo evidencia una opinión diversa sobre la cuestión debatida y resuelta”, añade Slokar, quien sostiene que “no se ha acreditado adecuadamente en la especie la existencia de una cuestión federal que permita habilitar la competencia de esta Casación”, según la doctrina de la Corte.

Resulta más contundente el voto de la vocal Ledesma, para quien los organismos que apelan no son “una víctima en sentido tradicional (persona de existencia visible o jurídica que sufre el riesgo del menosprecio del bien jurídico contra el que se dirige el hecho punible del procedimiento), sino, antes bien, del Estado a través de uno de sus organismos”.

Para Ledesma, “resulta imprescindible delimitar los alcances de la actuación del acusador particular cuando es un organismo del Estado” y agrega que “corresponde determinar si dicho organismo puede ser legitimado activamente una vez que el fiscal desistió de la pretensión punitiva” contra los acusados y “a favor de la reparación integral”.

La vocal sostiene que “deviene insoslayable señalar que el Ministerio Público Fiscal (MPF) constituye el órgano estatal específico de persecución penal pública”. Señala que los organismos (UIF y BCRA) tienen una identidad de intereses con el responsable de la persecución penal.

Ledesma señala: “Entiendo que la función de los organismos que querellan en nombre del Estado debe interpretarse en el sentido de un tercero coadyuvante del MPF”.

Tras la sentencia del TOF 2, y planteada la casación, el fiscal de ese tribunal de alzada, Mario Villar, se opuso a la solución planteada por Gonella en el entendimiento de que su par cordobés no estaba autorizado a acordar el sobreseimiento por reparación.

Para la vocal, lo que plantea el MPF define la suerte de la acción penal.

Voto. En coincidencia con su par Alejandro Slokar, la camarista Ángela Ledesma rechazó la oposición planteada por los organismos públicos. (Archivo)
Voto. En coincidencia con su par Alejandro Slokar, la camarista Ángela Ledesma rechazó la oposición planteada por los organismos públicos. (Archivo)

Sobre la divergencia, la vocal Ledesma señala que “la opinión del fiscal (Gonella) en sentido favorable a la extinción penal por reparación del perjuicio impide que las mencionadas querellas mantengan en estas condiciones la pretendida legitimación activa en orden a las imputaciones, ello a riesgo de admitir una situación de desigualdad en perjuicio de los imputados frente a dos agencias estatales con intereses equivalentes”.

Y recuerda la camarista: “Interesa recordar que el procurador General de la Nación ha señalado reparos de índole constitucional cuando la parte querellante a cargo de un órgano del Estado pretenda continuar con la prosecución de la acción cuando el fiscal del caso tuviera un criterio contrario”.

Añade Ledesma que “dicho criterio no se ve conmovido por el cambio de postura del representante del MPF (Villar) en esta instancia” (Casación). Agrega que “las desavenencias o diferencias de criterios que puedan existir dentro del MPF deben ser resueltas en su interior, pues está regido por el principio de unidad de acción”.

También recuerda Ledesma que la ley orgánica del MPF “incorpora el principio de unidad de actuación, por el cual se entiende que cualquier funcionario que actúa en un procedimiento representa al MP(F) y tanto sus acciones como omisiones le son imputables a la institución”

Por su parte, el vocal Yacobucci se limitó a discrepar en minoría de sus pares, señalando que los recursos de las querellas “lucen formalmente admisibles”.

“Salida inteligente”

Consultado sobre la decisión del tribunal de alzada, el defensor de los Ramonda, Marcos Daher, expresó: “Valoramos positivamente el fallo de Casación, que confirma el del TOF 2, porque convalida el sistema de justicia restaurativa”. “Este fallo pone fin a una causa de una manera inteligente y coherente con lo que exige la Constitución”, agregó.

Juicio. El juicio realizado en diciembre de 2023 contó con el juez Mario Martínez (vía Zoom), con el fiscal Carlos Gonella, con los defensores y con los acusados. (Pedro Castillo / La Voz)
Juicio. El juicio realizado en diciembre de 2023 contó con el juez Mario Martínez (vía Zoom), con el fiscal Carlos Gonella, con los defensores y con los acusados. (Pedro Castillo / La Voz)

Sobre esta salida alternativa al proceso, Daher manifestó: “El sistema de condenas de prisión en Argentina ha demostrado no respetar los estándares constitucionales de respeto de los derechos humanos y finalidad de la pena. Por eso, cuando se sabe que la prisión no representa la solución, restaurar el daño es la solución”.

El penalista completó su idea: “También es positiva porque pone límites a la persecución penal de parte del Estado, excluyendo que el BCRA deba ocuparse de estos temas cuando el MPF lo hace y, agregamos nosotros, cuando el BCRA fracasa sistemáticamente en su objetivo principal, que es la gestión de la política monetaria”.

Temas Relacionados

  • CBI
  • Justicia Federal de Córdoba
  • Lavado de dinero
  • intermediación financiera
  • Asociación ilícita
  • Carlos Gonella
  • Tribunal Oral Federal 2
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Redacción LAVOZ
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero

Espacio de marca

Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Sanidad. ¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
Día del niño

Ciudadanos

Lo que un niño necesita. Celebrando crecimientos

Liliana Gonzalez
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

Últimas noticias

Mastantuono y los cuestionamientos de Tebas

Fútbol

Liga española. Los elogios de Xabi Alonso a Mastantuono en el Real Madrid

Agencia AP
Melody Luz vs. Charlotte Caniggia. Foto: captura pantalla

Tevé

Los trapitos al sol. Charlotte Caniggia rompió el silencio sobre la pelea familiar con Alex y Melody Luz

Redacción LAVOZ
alejandra torres

Política

Congreso. La diputada Torres cambiará su voto para sostener la emergencia en discapacidad

Carolina Ramos
Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design