A casi diez meses de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años visto por última vez en el paraje El Algarrobal, 9 de Julio, la Cámara Federal de Corrientes dio un paso crucial en la causa al confirmar los procesamientos y prisiones preventivas de los siete detenidos. Bernardino Antonio Benítez, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel Oscar “Fierrito” Ramírez y el excomisario Walter Adrián Maciel están ahora a un paso del juicio oral, acusados de sustraer al menor en un acto que, según los jueces, fue planificado.
Loan Peña: una resolución que descarta el accidente
La decisión de los camaristas Selva Spessot, Ramón Luis González y Mirta Sotelo rechazó la hipótesis de un accidente como causa de la desaparición, que había sido sugerida previamente.
En cambio, sostuvieron que los imputados actuaron de manera coordinada para sustraer a Loan durante un almuerzo familiar el 13 de junio de 2024 en la casa de su abuela, Catalina Peña. Según la resolución, la llegada inesperada de Loan al evento, junto a su padre, no alteró un plan que ya estaba en marcha, aunque la elección del niño como víctima se habría definido en el momento.
Los jueces destacaron una “comunidad de actuación” entre los imputados, considerando a la mayoría como coautores del delito de sustracción de un menor de 10 años, con Maciel señalado como cómplice primario por su rol en las primeras horas tras el hecho. La Cámara también revocó parcialmente las imputaciones de Caillava, eliminando el cargo de amenazas, y de Maciel, descartando el encubrimiento agravado para recalificarlo como partícipe necesario.

¿Qué pasó con Loan según la Justicia?
El fallo describe un escenario donde los imputados aprovecharon el almuerzo para ejecutar el delito. Loan fue visto por última vez en un naranjal cercano, acompañado por Benítez, Millapi y Ramírez, quienes no han podido explicar su desaparición. Las sospechas sobre Caillava y Pérez se intensificaron por rastros odorológicos en sus vehículos, mientras que Maciel es cuestionado por su inacción inicial como jefe de la comisaría local. La Justicia cree que el menor fue sustraído y ocultado, aunque su paradero sigue siendo un misterio.
La resolución también desestimó la idea de un hecho accidental seguido de ocultamiento, argumentando que no hay pruebas que lo sustenten. En cambio, los jueces apuntaron a una planificación previa, aunque reconocieron que aún faltan pericias clave para determinar si hubo otros delitos, como trata de personas.

Reacciones y próximos pasos
La confirmación de los procesamientos fue recibida con alivio por los padres de Loan, José Peña y María Noguera, quienes, a través de su abogado, expresaron satisfacción pero insistieron en la necesidad de encontrar al niño. La investigación continúa, con un enfoque en esclarecer el destino de Loan y evaluar posibles vínculos con redes criminales, aunque hasta ahora no hay evidencia concreta de esto último.
El juicio oral podría comenzar en los próximos meses, dependiendo de nuevas apelaciones. Mientras tanto, los siete imputados permanecen detenidos, con Millapi bajo prisión domiciliaria por razones humanitarias. La causa, que ha conmocionado a Argentina, sigue generando preguntas: ¿dónde está Loan? ¿Qué motivó su sustracción? La respuesta, por ahora, depende de lo que revele el proceso judicial.
Un caso que no da tregua
La desaparición de Loan ha mantenido en vilo al país, con marchas y pedidos de justicia que no cesan. La decisión de la Cámara Federal marca un avance significativo, pero también subraya la complejidad de un caso lleno de contradicciones y silencios. A medida que se acerca el juicio, la esperanza de hallar respuestas se mezcla con el dolor de una familia y una sociedad que no olvidan al pequeño correntino.