Más de cinco minutos estuvieron aplaudiendo este lunes un grupo de empleados y funcionarios judiciales en el Salón de los Pasos Perdidos de Tribunales 2 en apoyo a la fiscal Jorgelina Gutiez y a los tres ayudantes fiscales que sufrieron la apertura de un sumario administrativo interno por su participación en las actuaciones en contra del presunto doble femicida Pablo Rodríguez Laurta.
La estruendosa manifestación se realizó al mediodía del primer día hábil tras conocerse el inicio de la investigación de la Secretaría de Sumarios Administrativos que depende del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba.
Gutiez, en cuya fiscalía recayeron las primeras actuaciones y tres ayudantes fiscales de las unidades judiciales 19 y de Violencia de Género, sufren el presunto reproche de no haber derivado el expediente al área específica de violencia de género. Del mismo modo, según se lee en la apertura del sumario, no habrían tomado las medidas necesarias para prevenir el accionar futuro de Laurta.
Sumario por el caso Laurta: los antecedentes
Las actuaciones de la fiscal y de los ayudantes comenzaron en 2023, tuvieron un pico culminante cuando Laurta fue detenido en enero de 2024 y algunas repercusiones en los meses siguientes.
No obstante, cuando se le dio la libertad al ciudadano uruguayo, en febrero de 2024, la acusación era por “desobediencia a la autoridad” y “violación de domicilio”.
Los empleados que manifestaron este lunes y numerosas voces de Tribunales 2 vienen sosteniendo que la libertad de Laurta se concedió un año y 10 meses antes de que el uruguayo cometiera los dos femicidios y fue otorgada con dos figuras penales que no brindaban indicadores ni parámetros para cometer semejantes crímenes.
Entendiendo que se trata de una “caza de brujas”, en las unidades judiciales y en Tribunales 2 se escucha el reclamo de que están excedidos de trabajo y que la decisión que se tomó en su momento en el abordaje del caso Laurta fue la adecuada.

“Nadie tiene la bola de cristal”, comentó a este diario una calificada fuente del fuero Penal, en referencia a que no pueden “adivinarse” conductas que no están presentes en las primeras actuaciones.
Laurta regresó a Uruguay en 2024 y cruzó la frontera de manera clandestina en octubre de este año, para comenzar una carrera de locura asesina que incluyó al remisero entrerriano Martín Sebastián Palacio (49), a la madre de su hijo Luna Giardina (26) y a la madre de esta Mariel Zamudio (54).
Luego, el peligroso femicida huyó con su hijo de 6 años y pretendió cruzarlo a Uruguay, pero fue interceptado por una comisión policial cordobesa en Gualeguaychú el 12 de octubre pasado.




















