La investigación por los restos humanos hallados en una casa de Jujuy cuenta con el apoyo de Gendarmería Nacional. Un equipo especializado de antropólogos, junto con un georradar, tecnología ya utilizada en varios casos resonantes de búsqueda de personas, llegó a la provincia para intensificar las pesquisas alrededor de la vivienda del detenido Matías Jurado.
El caso, que movilizó a diversas fuerzas de seguridad y equipos especializados, busca esclarecer el paradero de hombres adultos en situación de calle, cuya desaparición activó una compleja investigación.
Buscan más evidencias en la casa del presunto asesino serial de Jujuy
El secretario de Seguridad jujeño, Juan Manuel Pulleiro, enfatizó em la excepcionalidad de esta investigación. Según sus declaraciones, “no hay un caso similar en el país en todo el siglo pasado”.
Además de Gendarmería, Pulleiro resaltó el aporte de fuerzas de seguridad nacionales y de otras provincias que ofrecieron su ayuda. Específicamente, confirmaron la participación de equipos especializados provenientes de Salta y Catamarca, demostrando una colaboración interjurisdiccional esencial para el avance de la causa.
El origen de la investigación por los asesinatos en Jujuy
La compleja investigación se inició a raíz de denuncias presentadas por familiares de hombres adultos que vivían en situación de calle y que, de manera repentina, dejaron de mantener contacto con sus seres queridos. Fue la División de búsqueda de personas extraviadas y desaparecidas la encargada de iniciar esta pesquisa crucial.
Un elemento determinante en la investigación fue el análisis de “un patrón de conducta similar en cinco casos” que habían sido denunciados durante los meses de junio y julio. Este hallazgo crucial proporcionó las pistas iniciales y llevó a la intervención del fiscal Beller, quien posteriormente ordenó los allanamientos que dieron inicio formal a la investigación.
Un logro significativo, destacado por el funcionario, fue la identificación y detención de un “presunto autor” en tan solo 48 horas desde el inicio de las acciones judiciales.
Actualmente, la totalidad de la investigación y las pruebas recabadas se encuentran “en manos del Ministerio Público de la Acusación”. Esto marca la transición hacia la fase judicial del proceso, donde se determinarán los próximos pasos legales y la profundización de la acusación contra el detenido.