El Gobierno nacional abonará 11 mil dólares al múltiple homicida Guillermo Antonio “Concheto” Álvarez en cumplimiento de una sentencia dispuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la violación de los derechos a las garantías por parte de la Justicia de Menores que llevó uno de los procesos en su contra.
Así lo establece el decreto 577/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. La decisión surge tras el fallo emitido por la CIDH el 24 de marzo de 2023 en el caso Álvarez vs. Argentina, en el que ordenó al Estado nacional indemnizar a “Concheto” Álvarez, quien fue condenado.
Según el decreto presidencial, según Infobae, el monto dispuesto incluye 1.000 dólares por daño material y 10 mil dólares por daño inmaterial, sumas “fijadas en equidad”, en favor del reclamante. Convertido a pesos, los 11 mil dólares representan 14,6 millones de pesos, al valor oficial del Banco Nación.
El texto detalla que la medida cuenta con la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Justicia, que actuaron dentro de sus respectivas competencias.
En sus considerandos, el decreto reitera la obligación de acatar las sentencias internacionales de derechos humanos tanto dentro del país como frente a la comunidad internacional.
El historial del “Concheto” Álvarez
La corte internacional había declarado al país responsable de las violaciones de distintos derechos humanos en perjuicio de “Concheto” Álvarez en el marco del proceso penal al que fue sometido en 1999 por el Tribunal Oral de Menores (TOM) 1 de la Capital Federal.
El 28 de octubre de ese año lo condenó a reclusión perpetua más la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado por “robo agravado por el uso de armas reiterado en cuatro oportunidades una de ellas en grado de tentativa, dos homicidios calificados por haber sido perpetrados para consumarlos y, consecuentemente, lograr impunidad y lesiones graves, todos en concurso real”.
Esos hechos fueron cometidos en 1996, cuando Álvarez, quien era líder de la denominada banda de “Los niños bien” y vivía con su madre y dos hermanos en un lujoso chalet de la localidad bonaerense de Acassuso, irrumpió con fines de robo en el pub “Company”, situado en Migueletes 1338, del barrio porteño de Belgrano, y mató a tiros al subinspector de la Policía Federal Fernando Aguirre, que estaba en el lugar de civil participando de una reunión, y a la estudiante María Andrea Carballido (24), quien festejaba con amigos su cumpleaños.
Luego se supo que Álvarez cometió ese doble homicidio un día después de asesinar de dos balazos a un empresario llamado Bernardo Loitegui para robarle su auto Mercedes-Benz en la localidad bonaerense de Martínez, hecho del que fue testigo la hija de la víctima y en el que el “Concheto” actuó junto a dos cómplices.
Tras el juicio llevado a cabo por el TOM 1 por el doble crimen del pub “Company”, el múltiple homicida acudió a los tribunales internacionales para denunciar la violación de los derechos sufridas en ese proceso.
La CIDH, como corte internacional, concluyó que a raíz de diversas conductas desplegadas por el TOM “Argentina es responsable por la violación de los artículos 8.1 (garantías judiciales), 8.2 (presunción de inocencia), 8.2.c (derecho del inculpado al tiempo y los medios adecuados para la preparación de su defensa), 8.2.d (derecho del inculpado a designar abogado defensor de su confianza), 8.2.e (derecho a la defensa técnica eficaz), 8.d.f (derecho de la defensa a interrogar a los testigos presentes en el tribunal) y 25.1 (protección judicial) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
“De igual forma, se declaró la responsabilidad del Estado por la violación del artículo 8.2.h (derecho a recurrir el fallo ante juez o tribunal superior) de la Convención Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2 (obligación de adoptar disposiciones de derecho interno) del mismo instrumento”, detalla el comunicado del organismo, que añade que se ordenaron distintas medidas de reparación.
Otros casos de Álvarez
Además del doble homicidio del bar de Belgrano y el del empresario en Martínez, Álvarez fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal 20 a 18 años de prisión por el asesinato del preso Elbio Aranda, con quien compartía el pabellón en la vieja cárcel de Caseros en 1997, al cabo de un juicio realizado en mayo de 2000.
En 2016, cuando se encontraba excarcelado a raíz de un fallo de Cámara luego revocado, Álvarez fue detenido en el barrio porteño de Monserrat acusado de robarle dinero a un ciudadano colombiano y desde entonces permanece detenido en el penal de Villa Devoto.