Este viernes a la mañana, tuvo lugar una nueva asamblea del gremio de los pilotos de Aerolíneas Argentinas, organizada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (Apla) en Aeroparque Jorge Newbery. La media de fuerza que se extendió durante cuatro horas, provocó demoras en los vuelos.
La protesta se realizó de 6 a 10, afectó a miles de pasajeros. Se estiman que la medida de fuerza afectó 60 vuelos y 7 mil pasajeros.
Se trató de la segunda parte de la protesta que se había iniciado la tarde el jueves 9, justo antes del fin de semana largo.
Aerolíneas Argentinas no brinda respuesta
El gremio justificó la medida al sostener que no tuvo respuesta de Aerolíneas Argentinas a los reclamos salariales, de ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo.
“Hasta el momento, Aerolíneas Argentinas continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos que hemos presentado desde Apla en relación con salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento de nuestro convenio de trabajo”, introdujeron desde el gremio comandado por Pablo Biró.
Otro motivo de demoras es el retiro de ocho aviones por precaución
El gremio destacó que por la decisión de la empresa de retirar ocho aviones de manera preventiva luego de que una de sus aeronaves sufriera una falla mecánica en su despegue, se registran demoras que no tienen relación a la asamblea de este viernes.
La falla de un avión de Aerolíneas generó que ocho unidades Boeing 737-800 que tiene el mismo tipo de motor sean retirados de funcionamiento para una revisión del fabricante.
“Debido a la evidente falta de previsión empresarial, no solo fue insuficiente derivar vuelos a las otras dos flotas de la propia empresa (los Airbus A330 y Embraer 190), sino que también tuvieron que recurrir a la competencia (las lowcost)”, sumó Apla.
Fue así que el sindicato de los pilotos advirtió que no solo la asamblea de este viernes fue la causante de las demoras y cancelaciones, sino que, debido al reordenamiento de vuelos por los ocho aviones en tierra, las alteraciones podrán durar “varios días”.
“Los pilotos permaneceremos unidos para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales que, una vez más, vendrán sobre quienes buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo que desempeñamos”, cerraron con un dardo al directorio de la empresa que preside Fabián Lombardo.
El comunicado de Aerolíneas
Desde la empresa estatal lamentaron la medida gremial y habían advertido que serían 7.000 los pasajeros afectados. “La compañía lamenta profundamente esta situación que genera perjuicios directos sobre los pasajeros, en un momento en que Aerolíneas Argentinas atraviesa una etapa de consolidación luego de haber dejado atrás más de quince años de pérdidas operativas y dependencia de aportes del Estado”, expresaron en un comunicado.
Sostuvieron que este proceso, “que permitió alcanzar niveles de eficiencia y sustentabilidad inéditos en la última década, requiere del compromiso de todos los sectores que forman parte de la empresa”.
En el comunicado, uno de los fragmento es dirigido a los empleados que decidieron realizar la asamblea: “Medidas como estas no aportan a la solución de los desafíos estructurales del sector y dañan la confianza de los pasajeros, que es el principal capital de la compañía”, subrayaron en el texto.
Las recomendaciones a los pasajeros
Aerolíneas le recomendó a los pasajeros con vuelos programados hasta las 11.30 hs de este viernes verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios. Además, se solicita verificar la última información sobre su vuelo en la web de la terminal aeroportuaria.
Si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, se sugiere consultar directamente con la misma.
Para consultas o gestiones los pasajeros podrán contactarse al Whatsapp de la compañía (+54 9 11 4940 4798) durante las 24 hs.






















