14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Servicios / Vida cotidiana

Salud. Té de ruda: para qué sirve y por qué no deberían tomarlo ni embarazadas ni niños

Forma parte de la tradición de algunas provincias argentinas, pero hay que saber que para embarazadas, niños y adultos mayores no es recomendada su infusión.

10 de octubre de 2024,

15:54
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Té de ruda: para qué sirve y por qué no deberían tomarlo ni embarazadas ni niños
Ruda. Muchos preparan té o infusiones con este arbusto.

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Preso en Bouwer, el exsubjefe Alejandro Mercado está un paso más cerca de ser enviado a juicio

4

Salud

Fruto. La fruta milagrosa que limpia riñones, elimina el colesterol y combate cálculos renales

5

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

La ruda (Ruta graveolens) es un arbusto aromático perenne originario del Mediterráneo y Asia Menor, muy presente además en Sudamérica.

Se cultiva en todo el mundo por sus propiedades medicinales y culinarias. En Argentina se lo vincula con la festividad de Pachamama para elaborar infusiones y rituales.

En resumen, la ruda es una planta con diversas propiedades medicinales y culinarias. Se puede usar en forma de infusiones, compresas, aceite esencial o como condimento. Sin embargo, es importante usarla con precaución y consultar con un médico antes de consumirla, especialmente si tiene alguna condición médica o está tomando algún medicamento.

23 comunidades aborígenes. Ese es el número que cuentan historiadores y especialistas en la provincia de Córdoba.

Servicios

1 de agosto. Día de la Pachamama: cuál es su origen y por qué se celebra tomando caña con ruda

Redacción LAVOZ

Té de ruda: preparación y usos

En general, el té de ruda se considera una bebida segura cuando se consume en cantidades moderadas. Sin embargo, es importante consultar con un médico antes de comenzar a consumirlo, especialmente si tiene alguna condición médica o está tomando algún medicamento.

Preparación:

  1. Hierbas frescas: Cantidad: 1-2 cucharaditas de hojas de ruda fresca por taza de agua. Lavar: Lava bien las hojas de ruda fresca bajo agua corriente. Hervir: Hierve agua en una olla o tetera. Infusionar: Agrega las hojas de ruda al agua hirviendo. Retira del fuego y tapa la olla. Reposar: Deja reposar la infusión durante 5-10 minutos. Colar: Cuela el té utilizando un colador fino o una gasa. Endulzar (opcional): Puedes agregar miel, limón o edulcorante natural a tu gusto.
  2. Hierbas secas: Cantidad: 1 cucharadita de hojas de ruda seca por taza de agua. Hervir: Hierve agua en una olla o tetera. Infusionar: Agrega las hojas de ruda secas al agua hirviendo. Retira del fuego y tapa la olla. Reposar: Deja reposar la infusión durante 10-15 minutos. Colar: Cuela el té utilizando un colador fino o una gasa. Endulzar (opcional): Puedes agregar miel, limón o edulcorante natural a tu gusto.
Ruda. Muchos preparan té o infusiones con este arbusto.
Ruda. Muchos preparan té o infusiones con este arbusto.

Consejos sobre el té de ruda

  • Utiliza agua fresca de buena calidad.
  • No hiervas la ruda por mucho tiempo, ya que puede perder sus propiedades.
  • Bebe el té caliente o tibio.
  • Puedes consumir 1-2 tazas de té de ruda al día.

Usos tradicionales del té de ruda:

  • Problemas digestivos: Se utiliza para aliviar la indigestión, los gases, la hinchazón y el dolor abdominal.
  • Dolores menstruales: Puede ayudar a aliviar los calambres y el dolor menstrual.
  • Resfriados y gripe: Se utiliza para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe, como la tos, el dolor de garganta y la congestión nasal.
  • Artritis: Se utiliza para reducir la inflamación y el dolor articular.
  • Fiebre: Puede ayudar a bajar la fiebre.
  • Estrés y ansiedad: Se utiliza para calmar el sistema nervioso y aliviar el estrés y la ansiedad.

Es importante destacar que:

  • La ruda no está aprobada por la FDA para ningún uso médico.
  • Las investigaciones científicas sobre los beneficios del té de ruda son limitadas.
  • Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar su consumo.
  • Las personas con problemas de salud preexistentes deben consultar con un médico antes de consumir té de ruda.

Salud: recomiendan que embarazadas y niños no ingieran té de ruda

La creencia popular indica que cada 1 de agosto las personas que toman la famosa infusión tendrán una mejoría en su sistema inmunológico. Ante esta tradición, desde el Ministerio de Salud de Tucumán lanzaron una advertencia y advierten que menores, embarazadas y adultos mayores no deben consumir este tipo de té.

 Gentileza/Vía País.

Viral

Caña con ruda: cómo se prepara y por qué se toma el 1° de agosto

Redacción LAVOZ

Al respecto, la subdirectora de la Dirección de Programas Integrados de Salud, doctora Noelia Bottone, explicó: “Generalmente al té de ruda se lo toma por una creencia popular. Es una de las plantas folclóricas que se suele tomar el 1 de agosto, asociado también a la Fiesta de la Pachamama. La gente tiene la idea de que el té de ruda tiene un efecto protector que actúa sobre el sistema inmune para evitar principalmente los resfríos. Ante esto, deben saber que siempre y cuando se tome una taza de té de ruda, no pasa nada. Pero debemos dejar en claro quiénes no deben consumir esta infusión”.

  • En primer lugar, está contraindicado para los niños. Si lo consumen puede generar malestar estomacal, vómitos, distención abdominal, contracciones en el intestino. Entonces los chicos pueden llegar a ser internados por algún tipo de deshidratación.
  • Tampoco lo deberían consumir las embarazadas porque produce un aumento de las contracciones uterinas. Está totalmente desaconsejado, sostiene la referente, así como también en todas las personas adultas con problemas renales o hepáticos.

“La gente piensa que tiene un efecto protector en el sistema inmune, pero hoy no hay ninguna evidencia científica que avale esto. Por ello, llamamos a la población a consumirlo sólo si no se encuentran dentro de estos grupos”, completó.

Propiedades de la ruda

  • Digestivas: Estimula la producción de bilis, ayuda a digerir las grasas y alivia los síntomas de la indigestión, los gases y la hinchazón.
  • Antiespasmódica: Relaja los músculos lisos del cuerpo, lo que puede ayudar a aliviar calambres menstruales, dolores de estómago y otros espasmos musculares.
  • Antiinflamatoria: Reduce la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser útil para tratar la artritis, el reumatismo y otras afecciones inflamatorias.
  • Antiséptica: Combate las bacterias y los hongos, por lo que se puede usar para tratar heridas, infecciones y acné.
  • Inmunoestimulante: Fortalece el sistema inmunológico y ayuda a combatir las infecciones.
  • Emocionante: Puede ayudar a calmar la ansiedad y el estrés, y mejorar el estado de ánimo.

Otras propiedades de la ruda

  • Repelente de insectos: Su fuerte aroma repele insectos como mosquitos y moscas.
  • Atrae a las mariposas: Las flores de la ruda atraen a las mariposas, lo que puede ser beneficioso para la polinización de las plantas.

Formas de uso de la ruda

  • Infusiones: Se pueden preparar infusiones con las hojas frescas o secas de la ruda para aprovechar sus propiedades medicinales.
  • Compresas: Se pueden aplicar compresas empapadas en infusión de ruda sobre la piel para aliviar la inflamación y el dolor.
  • Aceite esencial: El aceite esencial de ruda se puede usar en aromaterapia o diluido en un aceite portador para aplicar sobre la piel.
  • Condimento: Las hojas frescas de ruda se pueden usar como condimento para dar sabor a ensaladas, salsas y otros platos.

Precauciones con la ruda

  • La ruda puede ser tóxica en grandes cantidades. No se debe consumir más de 2 gramos de ruda al día.
  • Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar su consumo.
  • La ruda puede interactuar con algunos medicamentos. Consulte con su médico antes de usarla si está tomando algún medicamento.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
Más de Servicios
cotización del dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y libre: a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este martes 13 de mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf)

Sucesos

Inseguridad. Asaltaron a un chofer de Uber en Córdoba

Redacción LAVOZ
cotización del dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y libre: a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo

Redacción LAVOZ
La zona desde donde cayó. (Policía)

Sucesos

Córdoba. Realizaba trabajos en el techo de un taller mecánico y cayó unos 8 metros

Redacción LAVOZ
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Agencias

Asesinatos. Redujeron la condena de los hermanos Erik y Lyle Menéndez, los famosos parricidas de Los Ángeles

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design