Desde este lunes entra en vigor la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital en Argentina, tras cumplirse el plazo establecido por el decreto 196/2025, del 17 de marzo pasado. Así, el sistema para realizar los trámites de renovación y ampliación de manera online ya está habilitado.
Este nuevo documento fue concebido principalmente como una licencia digital y presenta un diseño distinto al anterior. Aunque ambas versiones, la anterior y la nueva, están disponibles para las jurisdicciones que lo habilitan en formato digital en la App MiArgentina, la nueva incorpora cualidades de seguridad específicas que la tradicional no posee.
Nueva Licencia de Conducir Digital: qué jurisdicciones adhirieron al nuevo sistema
Dos meses después de la publicación del decreto 196/2025, 18 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya forman parte de este nuevo sistema. Las jurisdicciones que adhirieron son:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Catamarca
- Chaco
- Chubut
- Corrientes
- Entre Ríos
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- Mendoza
- Misiones
- Neuquén
- Río Negro
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Tierra del Fuego
Por el momento, cinco provincias aún no han adherido: Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Formosa. Desde el Gobierno nacional, según adelantó Infobae, se espera que esto ocurra en los próximos días, aunque Formosa es la única jurisdicción que no ha manifestado intención de adherir.
En estas cinco provincias, los trámites continúan realizándose de manera presencial en los Centros de Emisión Oficial mientras no adhieran.
Acceso y validez de la licencia digital
La nueva Licencia Nacional de Conducir Digital ya está disponible desde este lunes en la plataforma Mi Argentina. La documentación es válida para circular en todo el territorio nacional sin necesidad de presentar la licencia física.
Para los conductores con licencias vigentes que aún no llegan a su fecha de renovación, el sistema las actualizará automáticamente, y estarán disponibles en la misma plataforma Mi Argentina para ser exhibidas ante los controles.

Aquellos ciudadanos que tramiten su primera licencia obtendrán el mismo formato digital una vez aprobados los exámenes. La solicitud de la versión física es optativa y requiere el pago de un arancel adicional por la impresión.
Licencia de Conducir Digital: cómo realizar el nuevo trámite online
El proceso para renovar o ampliar la licencia de conducir de manera digital se realiza a través de la plataforma online:
- Se debe ingresar a lncargentina.seguridadvial.gob.ar utilizando el usuario y contraseña de la App Mi Argentina.
- Es necesario validar los datos personales.
- Se selecciona el trámite deseado, ya sea renovación y/o ampliación de licencia.
- En caso de elegir la licencia profesional, se debe indicar si es para transporte interjurisdiccional.
- Las boletas del trámite elegido se abonan a través de las opciones de pago disponibles.
- Se deben elegir los prestadores para realizar los cursos y exámenes requeridos según el tipo de licencia.
- Los resultados de los exámenes de salud (psicofísico) y los cursos, una vez aprobados, son cargados directamente en el sistema por los prestadores, eliminando la necesidad de que el ciudadano los presente.
Una vez finalizado el trámite, la licencia digital aparecerá en MiArgentina.

Cómo obtener la licencia física
Si el conductor desea obtener una licencia física, según aclara el decreto, deberá contactarse con el Centro Emisor de Licencias de su jurisdicción. Si bien tiene un costo adicional, la versión física sigue siendo un documento válido como alternativa al digital.
Cómo usar la nueva licencia sin no hay señal en la zona
En tanto, en situaciones donde no hay señal o cobertura al momento de presentar la licencia, el sistema permite descargar previamente un código QR para tener la licencia disponible de manera offline. Este código QR tiene una validez de 24 horas.
Sobre este punto, recomiendan descargarlo antes de iniciar un viaje, y si el trayecto supera las 24 horas, descargarlo nuevamente cuando haya cobertura digital antes de que expire.
También es posible realizar una captura de pantalla, considerando siempre la validez de 24 horas del código QR.