En un contexto de menor presión cambiaria y ajustes en la política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las tasas de interés de los plazos fijos en pesos han registrado un notable aumento en agosto de 2025.
Banco Nación se destaca con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 44% para depósitos a 30 días realizados por canales electrónicos, posicionándose como una de las opciones más atractivas para los ahorristas.
Pero, ¿cuánto podés ganar invirtiendo $ 900.000 a 30 días en Banco Nación y otras entidades financieras? A continuación, te lo contamos.
Banco Nación: rendimientos líderes para Plazos Fijos
Según el simulador oficial del Banco Nación, un plazo fijo de $ 900.000 a 30 días ofrece rendimientos diferenciados según el canal de constitución.
- En sucursal, la TNA es del 29,5%, lo que genera una ganancia de $ 21.821,92, resultando en un monto final de $ 921.821,92 al vencimiento.
- Sin embargo, la modalidad electrónica es significativamente más rentable, con una TNA del 44% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 54,07%. En este caso, los intereses ascienden a $ 32.547,95, llevando el total a $ 932.547,95 tras un mes.
Esta diferencia refleja el impulso de Banco Nación para fomentar las operaciones digitales, ofreciendo hasta 14,5 puntos porcentuales más en TNA para quienes opten por el home banking o cajeros automáticos de la Red Link. Además, el banco permite opciones de renovación automática (total o parcial) o sin renovación, con un plazo mínimo de 30 días y un monto mínimo de $ 1.500.

Comparativa con otras entidades financieras
El panorama bancario en Argentina muestra una amplia variedad de tasas para plazos fijos a 30 días, lo que obliga a los ahorristas a comparar cuidadosamente. Basado en datos recientes, estas son las ganancias estimadas para una inversión de $900.000 en diferentes bancos, según sus tasas nominales anuales (TNA):
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 43% TNA, genera $ 31.684,93 de interés, totalizando $ 931.684,93.
- Banco Provincia de Córdoba: 38% TNA, con $ 28.027,40 de interés, alcanzando $ 928.027,40.
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 42% TNA, con $ 30.821,92, sumando $ 930.821,92.
- Banco Santander Argentina S.A.: 35% TNA, con $ 25.767,12 de interés, totalizando $ 925.767,12.
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 35% TNA, generando $ 25.767,12 de interés, para un total de $ 925.767,12.
- Banco CMF S.A.: 38% TNA, con $ 28.027,40 de interés, alcanzando $ 928.027,40.
- Banco del Sol S.A.: 37,5% TNA, con $ 27.595,89, totalizando $ 927.595,89.
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31% TNA, con $ 22.879,45, sumando $ 922.879,45.
Estas cifras, extraídas de simuladores y reportes oficiales, muestran que Banco Nación lidera en rentabilidad para operaciones electrónicas, aunque bancos como Galicia y Credicoop ofrecen tasas competitivas.
Contexto y tendencias del mercado
El aumento de las tasas de plazo fijo en agosto de 2025 responde a medidas del BCRA para reducir la liquidez en pesos, en las cuales se destaca que algunos bancos superan el 40% TNA. Esta suba se da en un escenario de menor presión cambiaria, lo que ha permitido a las entidades financieras ajustar sus rendimientos al alza para atraer ahorristas. Sin embargo, los expertos advierten que las tasas podrían variar en las próximas semanas, dependiendo de las decisiones del BCRA y la evolución de la inflación.