Más de 16.000 pasajeros se vieron perjudicados este domingo en Argentina debido a las medidas de fuerza de los controladores aéreos, que incluyeron cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
El paro, liderado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), surge de un conflicto salarial que se extiende por varios meses y que no logró resolverse a pesar de la conciliación obligatoria entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (Eana).
Sólo este domingo, Aerolíneas Argentinas informó de 4.400 pasajeros afectados por 46 cancelaciones en vuelos de cabotaje y 122 reprogramaciones. Estas cifras se suman a las alteraciones operativas del viernes, que ya habían afectado a 10.500 pasajeros de cabotaje y regionales, con 70 vuelos cancelados (50 de Aerolíneas Argentinas) y 59 demorados.
Cronograma de interrupciones y el impacto en las aerolíneas
El sindicato dispuso un cronograma de interrupciones que este domingo impidió despegues en todo el país en las franjas horarias de 13 a 16 horas y de 19 a 22. Atepsa anunció que las medidas de fuerza continuarán en los próximos días:
- Martes 26 de agosto: afectaciones de 7 a 10 y de 14 a 17.
- Jueves 28 de agosto: interrupciones entre las 13 y las 16.
- Sábado 30 de agosto: suspensión de despegues de 13 a 16 y de 19 a 22.
Varias aerolíneas manifestaron su preocupación y el impacto significativo en sus operaciones:
- Flybondi: deberá cancelar 4 vuelos este domingo y reprogramar más de 40, afectando a más de 7.000 pasajeros. La aerolínea lamentó las molestias, señalando que las medidas fueron adoptadas “sin la más mínima consideración del impacto negativo”.
- JetSmart: calculó unos 5.000 pasajeros impactados este domingo, elevando el total a 13.000 hasta el momento. Ofreció opciones de cambio de fecha sin costo adicional ni diferencia tarifaria para volar hasta el 14 de septiembre de 2025.
- Latam: indicó que podrían registrarse demoras y/o reprogramaciones en vuelos desde y hacia Argentina. Habilitó alternativas para que los pasajeros afectados puedan modificar su viaje sin costo adicional.
Posturas enfrentadas en el conflicto
El conflicto se centra en un desacuerdo salarial. Eana afirmó haber participado en 17 audiencias de negociación, pero fue “imposible alcanzar cualquier tipo de acuerdo con el gremio debido a su postura intransigente”. La empresa ofreció una actualización salarial del 15%, la cual fue rechazada por Atepsa, alegando que esa cifra “jamás se firmó en un acta” y que no se formalizó ninguna propuesta sin condicionamientos. Eana expresó su “profundo rechazo” a las medidas, calificándolas de “extorsión” y que comprometen un servicio esencial.
Por su parte, desde el sindicato aseguraron haber intentado durante un año llegar a una solución sin encontrar “ninguna voluntad de diálogo y negociación” por parte de Eana, a quienes acusaron de “olvidarse de gestionar el sistema aéreo argentino” y de privilegiar “el negocio y los beneficios personales”.
Recomendaciones para los pasajeros
Aerolíneas Argentinas comunicó que es “importante destacar que la naturaleza de la medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante todo el día”. Por ello, se solicita a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Las alteraciones programadas con antelación serán informadas por correo electrónico, y se aconseja a quienes compraron a través de agencias de turismo consultar por esa vía. También se recomienda utilizar los canales de autogestión en las aplicaciones o sitios web de las aerolíneas.