Los empleados de comercio tendrán un ajuste en sus recibos de sueldo este mes de noviembre, dando continuidad a la pauta salarial acordada en junio y homologada por el Ministerio de Capital Humano. Estos aumentos progresivos, que comenzaron a aplicarse en agosto, se mantendrán vigentes hasta enero de 2026.
El acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias (CAC, Came y Udeca) estableció un aumento remunerativo del 6% escalonado, distribuido en tramos de 1% mensual desde julio hasta diciembre. Los valores que se liquidan en noviembre ya reflejan la aplicación de estos porcentajes.
El principal refuerzo acordado es una suma fija no remunerativa de $ 40.000 mensuales. Este monto, igual para todas las categorías, se abona de manera continua y se seguirá pagando hasta el último mes de 2025. Esta modalidad de negociación, que combina un bajo aumento formal con un bono sustancial, fue una respuesta a la estrategia oficial de anclar los incrementos salariales en torno al 1% mensual para contener la inflación.
Los detalles del ajuste a los empleados de comercio
El gremio, al igual que otros, sumó estos montos no remunerativos. Y a estos montos, los trabajadores deben sumar el adicional por antigüedad (un 1% por cada año de servicio) y el plus por presentismo, según lo estipulado en el Convenio Colectivo 130/75.

Es importante aclarar que la suma fija no remunerativa de $ 40.000 se incorporará al salario básico en enero de 2026, adquiriendo carácter remunerativo y permanente.
Además, el acuerdo paritario incluye una cláusula de revisión salarial pautada precisamente para noviembre. Las partes se comprometieron a reunirse durante este mes para evaluar las escalas básicas y los porcentajes, analizando las variaciones económicas registradas desde la firma del pacto de junio. Esta revisión será crucial para determinar cómo queda el salario de los trabajadores de comercio.



























