El Programa de Atención Médica Integral (Pami) se enfrentó a una serie de cambios y actualizaciones en sus programas de asistencia social en el mes de marzo. Estos son todos los detalles que tenés que saber en abril.
Canal especial. Más notas con Info Útil
Tarjeta Alimentar para jubilados: un extra hasta $108 mil
En un intento por “mitigar” el impacto de la inflación en los adultos mayores, el Gobierno considera reeditar una ayuda alimentaria para jubilados afiliados de Anses. Esta medida tiene como principal objetivo asegurar el acceso a la canasta básica alimentaria ante los persistentes aumentos de precios generados por la inflación.
De aprobarse la iniciativa, esta prestación sería gestionada por el Programa de Atención Médica Integral (Pami) y podría consistir en un “bolsón de comida” o en un depósito de dinero directamente en las cuentas de los jubilados. Este monto adicional podría alcanzar hasta $ 108 mil y se sumaría de manera automática al recibo de haberes, sin requerir trámites adicionales por parte de los beneficiarios.
Además, se consideraría el requisito de tener más de 60 años, similar a las condiciones vigentes cuando la prestación estuvo activa hasta diciembre de 2023.

Documentos para acceder a los medicamentos gratuitos
Entre los servicios más importantes que ofrece este programa está la cobertura de medicamentos gratuitos, para aquellos que padecen enfermedades crónicas o requieren tratamientos prolongados.
Para que los afiliados puedan acceder a los medicamentos con 100% de cobertura, deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Credencial de afiliación a Pami
- Receta electrónica
- Declaración jurada
- Formulario de medicamentos

Lo más leído en febrero
En el mes de febrero, la nota más leída relacionada al Programa de Atención Médica Integral (Pami) fue artículo sobre los medicamentos que no tienen más la cobertura total.
El Gobierno impulsa la transparencia en el acceso a medicamentos
El Gobierno nacional lanzó una nueva plataforma digital denominada “Precios de medicamentos”. Esta herramienta, disponible en la web del Ministerio de Salud de la Nación, permite a los usuarios consultar los precios actualizados de los medicamentos disponibles en todo el país.
La plataforma ofrece la posibilidad de ingresar el nombre del medicamento, arrojando como resultado información detallada sobre precios, principios activos, marcas, origen, tipo de venta y los laboratorios correspondientes. Además, el sistema tiene filtros de búsqueda que facilitan la comparación de productos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) destaca que esta iniciativa busca alcanzar mayor transparencia y acceso a la información para los consumidores, fomentando la competencia y optimizando el acceso a los medicamentos.