La seguridad en los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa un momento de cambio. Un nuevo informe del Observatorio de Seguridad de Alarmas Verisure, realizado por CIO Investigación, muestra que, aunque la percepción de inseguridad cayó respecto al año pasado, las familias no bajan la guardia: cada vez más recurren a la tecnología para protegerse.
En 2025, el 55% de los encuestados dijo sentir que su barrio es más inseguro que hace un año. Si bien representa una baja frente al 65% registrado en 2024, la preocupación sigue siendo elevada y se traduce en la búsqueda de soluciones integrales para reforzar el hogar.
Diferencias entre casas y departamentos
La percepción varía según el tipo de vivienda. Entre quienes viven en departamentos, la sensación negativa descendió del 68% en 2024 al 50% en 2025. En cambio, en casas el descenso fue menor: del 64% al 58%.Los especialistas vinculan esta diferencia con la altura de los edificios: muchos residentes de pisos altos consideran que la ubicación actúa como una “barrera natural” frente a intentos de intrusión.

Del susto a la acción: más instalaciones tras un hecho delictivo
Uno de los datos más contundentes del estudio es el salto en la instalación de sistemas de seguridad después de sufrir un robo o intento de ingreso. En 2024, apenas el 28% de las víctimas decidió reforzar su hogar con alarmas o cámaras. En 2025, esa cifra trepó al 57%.En departamentos, el 10% de los encuestados declaró haber sufrido intrusiones o intentos de ingreso por balcones, ventanas o terrazas. Este tipo de episodios acelera la decisión de instalar sistemas conectados a centrales de monitoreo profesional.
Desde la pandemia, el hogar se transformó en oficina, aula, gimnasio y lugar de encuentro. Esa nueva centralidad llevó a las familias a repensar sus rutinas de protección. Según Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina, la seguridad “ya no se limita a cerrar la puerta con llave”. Hoy, la clave está en soluciones integrales que combinan hábitos preventivos con tecnología avanzada.

Los especialistas recomiendan un enfoque dual: acciones simples —como cerrar con llave incluso cuando se está dentro del hogar— y la adopción de sistemas tecnológicos modernos. Alarmas con sensores en accesos clave, cámaras de vigilancia y monitoreo profesional 24/7 forman parte de una estrategia que promete mayor tranquilidad para los hogares del AMBA.