Jujuy, la joya del Norte argentino que deslumbra con sus paisajes diversos, que van desde la Puna hasta la Quebrada de Humahuaca, acaba de lograr un hito a nivel global. La provincia ha sido galardonada con la prestigiosa certificación Sendero Starlight 2025. Este sello, otorgado por la Fundación Starlight, y que cuenta con el respaldo de la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), marca un antes y un después al posicionar la calidad de su cielo nocturno como un recurso de valor internacional incalculable.
Jujuy se consolida, así como un destino ineludible para el astroturismo mundial. El reconocimiento se enmarca dentro de la ambiciosa “Ruta de los Cielos Jujeños”, un corredor diseñado para integrar la ciencia, la cultura, el turismo y la conservación. Con esta distinción, Jujuy se une a un selecto grupo de territorios que protegen celosamente su cielo oscuro, compartiendo categoría con referentes mundiales como las Islas Canarias en España o el famoso Desierto de Atacama en Chile.
El reconocimiento de Jujuy como la provincia argentina del mejor cielo estrellado
Según especialistas, el firmamento jujeño posee una baja contaminación lumínica, una nitidez altísima y una transparencia atmosférica excelente, condiciones óptimas para la observación astronómica.

Este logro va más allá de un simple premio turístico, además, representa un firme compromiso con la gestión ambiental y territorial. La certificación recae específicamente sobre un tramo clave de la Ruta Nacional N° 52, en el recorrido que se extiende desde Purmamarca hasta Jama.
La “Ruta de los Cielos Jujeños” se proyecta así como un destino elegido por los amantes de la ciencia, el turismo y la cultura, así como astrofotógrafos, investigadores y viajeros que buscan experiencias únicas.
Con este reconocimiento, Jujuy nos invita a levantar la vista y descubrir un nuevo patrimonio natural que une la naturaleza con el conocimiento y el futuro.


























