16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Servicios

20 de Junio. La bandera argentina es ¿celeste y blanca? o ¿azul y blanca?

Investigadores del Conicet presentaron años atrás un estudio sobre el verdadero color de las primeras banderas argentinas. Qué requisitos se tienen en cuenta para que la bandera sea oficial.

20 de junio de 2025,

09:27
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano, quien falleció en 1820.

El 27 de febrero de 1812 frente a las baterías Libertad e Independencia dispuestas a orillas del Río Paraná, donde actualmente se encuentra el Monumento Histórico Nacional a la Bandera en la ciudad de Rosario, el general Manuel Belgrano enarboló por primera vez nuestra bandera y pidió a sus soldados jurarle lealtad.

Bandera argentina manuel belgrano

Ciudadanos

20 de Junio. La bandera que Belgrano izó sin permiso, la mujer que la historia olvidó y el sol que aún genera misterio

Cristian Baquero Lazcano*

¿Sabías cómo era aquel primer estandarte que se enarboló en 1812?

Una producción del portal Educac.Ar da cuenta sobre los detalles históricos de aquel hecho bajo el título “celeste y blanca”. Pero, la bandera Argentina, ¿de qué color es?

Bandera Argentina.
Bandera Argentina.

La bandera argentina es ¿celeste y blanca? o ¿azul y blanca?

En febrero de 1812, a orillas del río Paraná, el general Manuel Belgrano izó por primera vez nuestra bandera inspirada, según se dijo, en los colores del cielo y en los de escarapela.

El acontecimiento en la que ahora es la ciudad de Rosario fue inmortalizado con un imponente monumento cerca del sitio donde ocurrió la escena.

En esta circunstancia, debido a la necesidad de poder distinguir las tropas propias (las patriotas) de las enemigas (las realistas), izó por primera vez la bandera que con el transcurso del tiempo sería la argentina. Poco después, el otrora vocal de la Primera Junta marchó hacia Jujuy para hacerse cargo del Ejército Auxiliar del Perú.

¿La primera bandera de Argentina fue azul y blanca o celeste y blanca?

Los colores de aquel pabellón son todavía motivo de polémicas historiográficas: mientras algunos afirman que era blanco y celeste (o sea, la tonalidad que hoy conocemos bajo ese nombre), otros replican que era blanco y azul.

Para aportar a la resolución de esa controversia, científicos del Conicet en el Centro de Química Inorgánica (Cequinor, Conicet-UNLP) – junto a investigadores de la Universidade Federal de Juiz de Fora (Brasil) – analizaron años atrás espectroscópica y químicamente hebras de la bandera argentina que según algunos historiadores resulta ser la conservada más antigua, la del Templo de San Francisco en Tucumán, y concluyeron que los extremos superior e inferior eran azules, más precisamente de un tono correspondiente al pigmento “azul de ultramar”.

La bandera en cuestión fue ordenada por Bernabé Aráoz, primer gobernador intendente de Tucumán y síndico del Templo de San Francisco en aquella provincia.

Manuel Belgrano y la Bandera Argentina.
Manuel Belgrano y la Bandera Argentina.

En aquella insignia podía leerse en letras mayúsculas y amarillas: ‘A la Escuela de San Francisco, Tucumán 1814, Donó Bernabé Aráoz’. Los investigadores también determinaron que el material de la pintura usada para esta inscripción fue crocoita, un mineral de cromato de plomo (PbCrO4).

“Si bien esta no es la bandera que se izó en febrero de 1812 a orillas del Paraná, hay motivos para creer que Aráoz debe haber tomado el modelo de su creador, a quien era cercano. Fue el tucumano quien tras el Éxodo Jujeño lo habría convencido en el paraje de La Encrucijada para enfrentar las tropas realistas en su provincia y no en Córdoba, como había ordenado el Primer Triunvirato. Además, Aráoz recibió comentarios laudatorios por parte del jefe del Ejército del Norte tras la Batalla de Salta en febrero de 1813″, afirmó en su momento Carlos Della Védova, investigador superior del Conicet. La investigación fue publicada en la revista Chemistry Select en el año 2017. El informe puede verse en la página del Conicet.

El título que lleva es “azul un ala”, como parte de la estrofa de la canción Aurora, entonada por los argentinos cuando se iza el pabellón patrio.

Los investigadores pudieron proyectar un código para el color de los extremos de la bandera y el de la inscripción en amarillo en la escala RGB -que en inglés significa Rojo, Verde y Azul-. Este modelo permite representar colores a partir de coordenadas que toman en cuenta valores en la adición de los tres colores de la luz primarios. Mientras los valores del azul de ultramar son R: 10, G: 63 y B: 122, los del amarillo de cromo de las letras son R: 255, G: 204 y B: 15.

Azul de ultramar y el de la flor Nomeolvides

Aunque la Constitución no especifica las tonalidades de la bandera, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) estableció entre 2002 y 2004 las características de las banderas argentinas, incluyendo sus colores.

Para los científicos el color usado en las primeras banderas es el azul de ultramar, similar al de la flor Nomeolvides.

Color de la flor Nomeolvides. (Wikipedia)
Color de la flor Nomeolvides. (Wikipedia)

¿Podría esta investigación abrir la puerta para un cambio en la bandera a la que estamos acostumbrados?

“Éste es un dato de la realidad. Si nos volvemos a atener al color que se promulgó en 1818, el color en ese momento era azul”, dijo Della Védova. Lo cierto es que la bandera actual oficial tiene un color celeste.

Los requisitos para que la Bandera Argentina sea oficial

El Gobierno fijó en el año 2010 por decreto los colores y proporciones que debe tener la bandera oficial. Esto se estableció ante el Bicentenario de la Independencia.

El Gobierno nacional estableció por decreto, publicado en el Boletín Oficial, los colores y proporciones.

Los requisitos fueron fijados de acuerdo a una investigación iniciada hace más de 10 años por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), el Instituto Nacional Belgraniano y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (Iram).

Según quedó establecido, las tres franjas deben tener el mismo ancho. El largo de la bandera debe respetar la “proporción áurea” y ser de 1,6 veces el ancho del pabellón.

Además, el diámetro interno o “cara” del sol debe ser de una novena parte del ancho de la bandera.

El diámetro total del sol con sus rayos surge de dividir por nueve el ancho de la bandera y multiplicar esa cifra por 2,5.

En este caso, sí se fija una tonalidad de celeste.

  • Los colores -que son cuatro: el celeste y blanco de las franjas y el amarillo y castaño del sol- se definieron en coordenadas Cielab asimilados a la carta de colores Pantone.
  • Los códigos son los siguientes: el celeste es 117-170-219 ó 75AADB en web, 16-4132TC en tela, 284C ó 284U en gráfica y Q30041 en plástico; el blanco debe guardar un grado de blanco W mínimo de 70 (es 255-255-255 ó FFFFFF en web); el amarillo es 252-191-73 ó FCBF49 en web, 14-1064TC en tela, 1235C ó 116U en gráfica y Q03021 en plástico; y el castaño es 132-53-17 ó 843511 en web, 18-1441TC en tela, 1685C ó 1675U en gráfica y Q12024 en plástico

Letra de la canción Aurora

Alta en el cielo un águila guerrera

audaz se eleva en vuelo triunfal,

azul un ala del color del cielo,

azul un ala del color del mar.

Estribillo

Es la bandera de la patria mía,

del sol nacida, que me ha dado Dios

es la bandera de la patria mía,

del sol nacida que me ha dado Dios.

Así en el alta aurora irradial

punta de flecha el áureo rostro imita,

y forma estela al purpurado cuello.

El ala es paño, el águila es bandera.

Estribillo

Es la bandera de la patria mía,

del sol nacida, que me ha dado Dios

es la bandera de la patria mía,

del sol nacida que me ha dado Dios.

Ópera. Inspirada en un trágico hecho de la historia, narrado en un relato de Héctor Cipriano Quesada y Luigi Illica, fue compuesta por el autor en su departamento de Milán y lleva el nombre de la protagonista femenina, quien simboliza el nacimiento de la Nación Argentina.

Día de la Bandera aparece como tendencia de búsqueda de Google Trends.

Temas Relacionados

  • Día de la Bandera
  • Efemérides
Más de Servicios
Frío

Servicios

Fresco. Clima en Córdoba: el pronóstico para este domingo 17 de agosto

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 16 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

Últimas noticias

Automovilismo

Motores

Regreso. Franco Vivian brilló en el regreso del TC 2000 a General Roca

Rafael Cerezo
Rugby

Rugby

Numerazos. Un pleno: el evento y un balance primario muy positivo en Córdoba

Jorge Luna Arrieta
Los Pumas

Fútbol

Jornada histórica. Los Pumas lucharon pero cayeron 41-24 ante All Blacks en el Kempes por el Rugby Championship

Joaquín Balbis
Gaston Zarate El perejil

Sucesos

Violencia urbana. El “perejil” Zárate mató a un hombre luego de discutir en un partido de fútbol

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design