La ciudad de Oncativo, en Córdoba, se alista para recibir a miles de visitantes en la 51ª edición de su emblemática Fiesta Nacional del Salame Casero, una de las celebraciones más esperadas de la región.
Del 15 al 17 de agosto, el Club Deportivo y Cultural Unión (ubicado en Ayacucho 1297) será nuevamente el epicentro de este festival que honra el sabor, la tradición y el trabajo de sus productores locales.
Este evento, un ícono de la gastronomía argentina y símbolo del encuentro familiar, promete tres jornadas repletas de actividades con una propuesta renovada y pensada para toda la familia. La feria principal contará con entrada completamente gratuita, donde los asistentes podrán deleitarse con la mejor gastronomía y propuestas regionales.
Un recorrido por el sabor y la cultura regional
El gran protagonista será, sin duda, el salame casero, producto emblemático de Oncativo, reconocida como la “Capital Nacional del Salame Casero”.
En la feria, los visitantes encontrarán stands con los populares salames de Oncativo, así como una gran variedad de propuestas en los food trucks, pastelería, embutidos y otras delicias de la región. De hecho, la calidad del salame de Oncativo es tal que la marca Don Ramón fue reconocida por tercer año consecutivo como el mejor salame picado grueso de Argentina.
Además de la oferta culinaria, la fiesta incluirá:
- Espectáculos en vivo y shows musicales con una destacada selección de artistas como Señor Francés, The Covers, Boulevard, Facundo Castillo, California Blue, Coplas Folklore y Destino San Javier.
- Un Espacio Joven con DJs y pista de baile.
- Actividades recreativas y una zona de juegos pensada para los más chicos.
- Una gran feria de artesanos y emprendedores locales que exhibirán sus creaciones y productos regionales, mostrando el talento local.
- La tradicional elección del Rey del Salame Artesanal y Comercial.

El cierre de la celebración se realizará el domingo 17 de agosto con el tradicional almuerzo popular, un evento especial con entradas limitadas que promete ser el plato fuerte del festival, culminando con la actuación de Fernando Bladys.
Las entradas para este almuerzo tienen un valor de $ 65.000 para adultos y $ 25.000 para menores (hasta 11 años), y pueden adquirirse en la gerencia del Club Unión o por teléfono.
Historia y legado de una celebración
La Fiesta Nacional del Salame Casero tiene sus raíces en 1975, cuando directivos del Club Deportivo y Cultural Unión, inspirados por la degustación de salames caseros entre amigos, decidieron crear un evento más grande para homenajear a los pioneros artesanos del salame.
Fue declarada de interés provincial en 1976 y, tras años de gestiones, obtuvo su reconocimiento como “Fiesta Nacional del Salame Casero” en el año 2001 por la Secretaría de Turismo de la Nación. Miguel Segura, presidente del Club Unión, ha destacado cómo esta celebración se ha convertido en parte fundamental de la identidad de la ciudad y el club.
Cómo llegar y dónde hospedarse
Para quienes viajen desde Córdoba Terminal hacia Oncativo, existen múltiples opciones de ómnibus.
El pasaje más barato tiene un costo de $ 11.800, con un precio promedio de $ 12.543, y el viaje suele durar aproximadamente 1 hora y 26 minutos. Empresas como Empresa Córdoba, Coata/Córdoba/Cía Omn Arg, General Urquiza y Sierras de Córdoba ofrecen servicios diarios. La terminal de ómnibus en Oncativo se encuentra en San Martín 865.
Para el alojamiento, Oncativo cuenta con diversas opciones para recibir a los visitantes.
La invitación está hecha: del 15 al 17 de agosto para vivir una experiencia inolvidable que celebra la riqueza cultural y gastronómica de la región.
Para más información, se puede contactar al Club Unión a los teléfonos 03572 45-5400 o 03572 55-0162, o seguir sus redes sociales @clubuniononcativo.