Con la llegada de agosto, se renueva el interés por el calendario de feriados, una oportunidad siempre bienvenida para el descanso y la planificación de actividades. Este año, el octavo mes traerá consigo un fin de semana largo de tres días, una noticia ideal para quienes buscan una pausa o una escapada.
La gran pregunta que muchos se hacían era si el lunes 18 de agosto sería feriado, siguiendo la tradición de trasladar los asuetos cuando caen en domingo.
Sin embargo, el Gobierno ha sido claro: la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se celebra el domingo 17 de agosto, no será trasladada.
No, el 18 de agosto no es feriado
Es importante destacar que esta fecha también coincidirá con el Día del Niño. Por lo tanto, el lunes 18 de agosto no fue declarado feriado y la semana comenzará de manera habitual para la mayoría.
El 15 de agosto, día no laborable (pero no feriado)
Para compensar y, sobre todo, promover el turismo interno, el Poder Ejecutivo estableció el viernes 15 de agosto como día no laborable puente.
Esta medida, dispuesta bajo el artículo 7 de la Ley 27.399, permite al Gobierno decretar hasta tres días feriados o no laborables al año con fines turísticos.
La diferencia crucial es que, a diferencia de un feriado convencional donde el día trabajado se paga doble, en un día no laborable como este viernes 15, son los empleadores quienes deciden si sus trabajadores deben acudir o no, y en caso de trabajar, se abona como un día normal.
Así, el descanso de tres días se conformará entre el viernes 15 (para quienes no trabajen), el sábado 16 y el domingo 17 de agosto, día en que se honra la memoria de uno de los próceres más importantes de la historia argentina.
Qué se celebra el 17 de agosto
El General José de San Martín, nacido en 1778, es conocido como el “Padre de la Patria”. Su figura es fundamental en la historia de Sudamérica por su habilidad estratégica y su firme compromiso con la libertad. Fue el artífice de la organización y el comando del Ejército de los Andes, protagonizando el épico cruce de la cordillera en 1817. San Martín falleció a los 72 años, el 17 de agosto de 1850, en Boulogne sur Mer, Francia, y cada año se conmemora su Paso a la Inmortalidad, una fecha que resalta su influencia perdurable y su crucial contribución a la independencia de tres países de América del Sur.

Calendario de feriados: los que quedan en el resto del año 2025
Una vez finalizado este fin de semana largo, el calendario de asuetos dará un respiro en septiembre, ya que no tiene feriados programados. El próximo feriado nacional llegará recién en octubre. Los feriados restantes para el 2025, incluyendo los días puente, son:
- Viernes 15 de agosto: Feriado puente no laborable.
- Domingo 17 de agosto: Feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
- Viernes 21 de noviembre: Feriado puente no laborable.
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.