El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a Omnispace Argentina S.R.L. a operar servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para todo el territorio nacional. Estas incluye servicios fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos y con o sin infraestructura propia. La autorización permite a la empresa estadounidense ofrecer conectividad 5G mediante una constelación de satélites no geoestacionarios.
Con esta medida, Omnispace se convierte en la principal competencia de Starlink, la cual lideraba con su tecnología Direct to Cell. Sin embargo, los servicios de la nueva compañía se diferencian al enfocarse en la conectividad directa para dispositivos IoT (Internet de las cosas) y aplicaciones críticas que requieren cobertura en todo el país, incluyendo zonas remotas o condiciones adversas. Además, planea desarrollar una red híbrida que integre comunicaciones satelitales y terrestres para facilitar transiciones fluidas entre redes.
La nueva competencia de Starlink en Argentina
Omnispace deberá cumplir con estrictas condiciones técnicas y regulatorias planteadas por Enacom y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Entre ellas se destacan operar en bandas de frecuencias debidamente atribuidas, coordinar y notificar internacionalmente su sistema satelital, sincronizarse con las redes satelitales argentinas y asegurar la autorización y regulación de estaciones terrenas y terminales de usuario dentro del país.
En sectores estratégicos como gobierno, transporte y defensa, Omnispace apunta a proveer servicios que garanticen comunicaciones ininterrumpidas en cualquier lugar y bajo cualquier condición climática.