06 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Servicios / Multas

¡Chau multas! Cuándo caducan las infracciones de tránsito en Argentina: qué pasa en Córdoba

Las multas de tránsito no son para siempre. Conocé cuáles son los plazos de prescripción en Argentina, desde la Ley Nacional de Tránsito hasta las normativas provinciales y las particularidades de cada jurisdicción. ¡Evitá sorpresas!

10 de junio de 2025,

09:48
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Cuándo caducan las infracciones de tránsito en Argentina: qué pasa en Córdoba
La Policía Caminera viene realizando distintos controles de velocidad en rutas y autopistas en Córdoba. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

2

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

3

Ciudadanos

Clima. Un doble ciclón originado en Brasil se dirige a Argentina: alerta en Córdoba y 13 provincias

4

Ciudadanos

Mascotas. 5 razas de perros tranquilos ideales para la vida en casa, según veterinarios

5

Negocios

Desembarco. Esta semana, Decathlon comienza a vender sus productos en Córdoba

Saber cuándo prescriben las multas de tránsito es un dato clave para cualquier conductor en Argentina. Aunque la Ley Nacional de Tránsito es la autoridad máxima de aplicación, es fundamental entender que cada provincia puede tener una normativa propia que establece plazos y procedimientos distintos para el cobro o la caducidad de las infracciones. Ese es el caso de Córdoba, con una ley en particular.

Para verificar si tenés alguna infracción, podés consultar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat), un servicio federal gratuito del Gobierno nacional al que se accede online simplemente ingresando tu DNI.

Plazos de prescripción de multas de tránsito por provincia

Los tiempos de caducidad varían significativamente según la jurisdicción. Aquí te presentamos los plazos detallados:

Cuándo caducan las multas en Córdoba

En la provincia de Córdoba, las infracciones de tránsito caducan a los 3 años.

La Ley N° 9140, sancionada el 26 de noviembre de 2003, establece que las infracciones, sean leves, graves o muy graves, prescribirán a los tres (3) años contados desde el día siguiente de cometidas. Para gestionar la prescripción, los conductores deben contactar al Juzgado de Faltas correspondiente, ya sea en persona o ingresando al sitio web del Repat (Tránsito).

“Artículo 122 bis.- PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES . Las infracciones, sean leves, graves o muy graves, prescribirán a los tres (3) años a contar desde el día siguiente de cometidas”, señala la ley 1940.

La Policía Caminera efectúa controles de alcoholemia y seguridad vial en la Autopista a Carlos Paz.  (Nicolás Bravo / La Voz)
La Policía Caminera efectúa controles de alcoholemia y seguridad vial en la Autopista a Carlos Paz. (Nicolás Bravo / La Voz)

Qué pasa en otras provincias: cuándo prescriben las infracciones de tránsito

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba): En Caba, las multas tardan en prescribir cinco años para todas las faltas, de acuerdo a lo que estipula la ley 451.
  • Provincia de Buenos Aires: Se aplica la normativa nacional, lo que significa que a los dos años prescriben las multas por faltas leves y a los cinco las graves.
Instalan cabinas de peaje sin barrera en la autopista Perito Moreno en Buenos Aires. (Ausa)

Ciudadanos

Ausa. Desde 2026 todos los peajes en Caba serán sin barrera: cómo evitar multas y qué deben hacer los cordobeses

Lisandro Guzmán

Listado completo, provincia por provincia, de cuándo prescriben las multas de tránsito en Argentina:

  • Buenos Aires: 2 años (faltas leves), 5 años (faltas graves)
  • Chaco: 2 años (faltas leves), 5 años (faltas graves)
  • Chubut: 6 meses (faltas sin iniciar procedimiento), 1 año (con procedimiento iniciado), 2 años (sentencia firme)
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 5 años (todas las faltas)
  • Catamarca: 2 años (faltas leves), 3 años (faltas graves), 4 años (faltas gravísimas)
  • Córdoba: 3 años (todas las faltas)
  • Corrientes: 2 años (todas las faltas)
  • Entre Ríos: 5 años (todas las faltas)
  • Formosa: 1 año (faltas leves), 2 años (faltas graves)
  • Jujuy: 5 años (todas las faltas)
  • La Pampa: 5 años (todas las faltas)
  • La Rioja: 5 años (todas las faltas)
  • Mendoza: 2 años (faltas leves), 3 años (faltas graves), 4 años (faltas gravísimas)
  • Misiones: 5 años (todas las faltas)
  • Neuquén: 3 años (todas las faltas)
  • Río Negro: 5 años (todas las faltas)
  • Salta: 5 años (todas las faltas)
  • San Juan: 2 años (todas las faltas)
  • San Luis: 5 años (todas las faltas)
  • Santa Cruz: 2 años (faltas leves), 5 años (faltas graves)
  • Santa Fe: 2 años (faltas leves), 5 años (faltas graves)
  • Santiago del Estero: 2 años (faltas leves), 5 años (faltas graves)
  • Tierra del Fuego: 2 años (todas las faltas)
  • Tucumán: 2 años (faltas leves), 5 años (faltas graves)
Fotomultas en varias rutas nacionales, con radares homologados.
Fotomultas en varias rutas nacionales, con radares homologados.

¿En qué caso NO prescriben las multas? La interrupción de la prescripción

La Ley N° 26.363 establece que la prescripción de una multa se interrumpe si el conductor comete otra falta grave o si se inicia un proceso judicial para la contravención. Esto significa que, si recibes una multa en 2020 por una infracción leve y luego cometes una falta grave en 2023, la multa del 2020 no prescribirá, sino que su plazo se reiniciará.

Es falsa la noticia que te pueden poner multa por tomar mate al volante en Córdoba

Servicios

Oficial. Córdoba: el Gobierno desmintió que se vayan a poner multas por tomar mate al volante

Redacción LAVOZ

Para entender mejor:

Infracciones de Tránsito Consideradas Graves: Atentan contra la Seguridad Vial y pueden causar lesiones o daños a terceros. Las más comunes incluyen:

- Ignorar semáforos en rojo

- Circular sin patente o seguro vigente

- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas

- Manejar sin haber obtenido la Licencia de Conducir

- Exceder los límites de velocidad máxima permitida

Infracciones de Tránsito por Faltas Leves: No ponen en riesgo la vida o integridad de otras personas y suelen conllevar sanciones económicas menores. Las más características son:

- Estacionar en doble fila

- Exceder la velocidad en un 10%

- No respetar las señales de tránsito

- Usar la bocina si no es un caso de peligro

Detalles sobre las multas y la seguridad vial en Córdoba

La Ley N° 9140 de la Provincia de Córdoba introduce varios aspectos relevantes sobre la gestión y las sanciones de tránsito:

Descuentos en Pagos: La ley establece reducciones sobre el monto mínimo de la sanción:

- Pago Espontáneo: Si el pago se realiza dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de constatada la infracción, el infractor tiene derecho a una reducción del cincuenta por ciento (50%) del monto mínimo.

- Pago Voluntario: Si el pago se realiza dentro del plazo establecido en la notificación de la infracción, la reducción es del veinticinco por ciento (25%) del monto mínimo.

Es importante destacar que estos descuentos no aplican si la infracción configura un ilícito penal, puede dar lugar a la suspensión de la licencia de conducir, o si constituye una infracción sobre normas de transporte escolar o de mercancías peligrosas. El “Codificador de infracciones” es un sistema que especifica las características de las infracciones y la cuantía mínima y máxima de las sanciones.

- Registro de Antecedentes de Tránsito: La Ley 9140 crea el Registro de Antecedentes de Tránsito de la Provincia de Córdoba, que se implementará y funcionará según lo que se establezca por vía reglamentaria. Este registro es fundamental para la emisión y renovación de licencias.

- Fondo de Seguridad Vial: Los montos recaudados por las sanciones de tránsito integran el Fondo de Seguridad Vial. Este fondo se distribuye a la Comisión Provincial de Tránsito y Seguridad Vial (5%), a los municipios y comunas adheridos (5%), y el porcentaje restante se reparte entre la Autoridad de Control, la Autoridad de Juzgamiento y la Provincia, dependiendo del tipo de pago (espontáneo o voluntario) y la jurisdicción que haya constatado o juzgado la infracción.

- Obligatoriedad de la Revisión Técnica: El Poder Ejecutivo provincial está facultado para instrumentar los mecanismos de la revisión técnica obligatoria.

- Elementos de Seguridad Obligatorios: Los conductores y ocupantes de automóviles están obligados a utilizar el cinturón de seguridad, y el conductor y acompañante de motocicletas y ciclomotores están obligados a utilizar el casco y demás elementos de protección.

Prohibiciones Específicas: La ley detalla una serie de acciones prohibidas que constituyen infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, ceder la conducción a personas sin habilitación, circular a contramano, realizar maniobras zigzagueantes, obstruir el paso de peatones, circular marcha atrás (excepto para estacionar), o detenerse en curvas peligrosas o cruces de nivel sin la seguridad necesaria.

Jurisdicción y Descargos: Un infractor será juzgado por el Juez competente del lugar de la infracción. Sin embargo, si el infractor reside a más de sesenta (60) kilómetros del asiento del Juez, tiene derecho a tramitar su descargo en el juzgado de faltas de su domicilio, siempre que esté registrado ante la Autoridad de Aplicación.

Policía Caminera. Imagen ilustrativa. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Servicios

Evitá multas. Qué documentación pide la Policía Caminera en los controles de rutas de Córdoba en el Verano 2025

Redacción LAVOZ

Modulación de sanciones: El monto mínimo de una sanción puede disminuirse hasta en un tercio si la infracción es insignificante o intrascendente. Por el contrario, el monto máximo puede aumentarse hasta el triple en casos de agravantes. Las infracciones leves pueden ser sancionadas con multas de hasta 100 UF, las graves con hasta 200 UF y las muy graves con hasta 400 UF.

Temas Relacionados

  • Multas
  • Tránsito
  • Policía Caminera
  • Info útil
Más de Servicios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotizan este viernes 7 de noviembre

Redacción LAVOZ
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotizaron este jueves 6 de noviembre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Ford Territory Híbrida: potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Ford Territory Híbrida. Potente, eficiente y con el precio más bajo de la región

Mundo Maipú
¿Sabías que existen distintos tipos de decoraciones nórdicas?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco and Design. ¿Sabías que existen distintos tipos de decoraciones nórdicas?

Grupo Edisur
Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

javier milei nadia marquez

Política

Senado. Quién es Nadia Márquez, la pastora evangélica que podría ocupar el segundo escalón de la sucesión presidencial

Carolina Ramos
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en X)

Sucesos

Increíble relato. La historia del “secuestro” que nunca existió en Córdoba

Federico Noguera
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Jonathan Dellarossa Atlanta

Fútbol

Uno por uno. Los jugadores cedidos por Instituto que deben volver en diciembre: quiénes son y qué será de su futuro

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:17

    J4MES

    Entrevista. J4MES llega a Córdoba con su disco debut: No queremos esperar que llegue la oportunidad, la queremos crear

  • 00:19

    El momento en que el colectivo embiste al hombre mayor. (Captura/Video 911)

    Video. Córdoba: un colectivero de Coniferal embistió a un peatón de 84 años en el Cerro

  • 01:36

    Valentina Cervantes

    Según LAM. Valentina Cervantes renunció a MasterChef Celebrity por pedido de Enzo Fernández

  • Un hombre violó la restricción y se metió en la casa de la víctima para agredirla.

    Video. Violó la restricción y fue detenido tras irrumpir en la casa de su expareja en barrio San Martín

  • 03:20

    La foto de Juanita y Cande Tinelli al límite: en microbikini y con una pose muy provocadora

    Relincho familiar. Celos por un caballo millonario: el increíble origen de la “guerra” entre Cande y Juanita Tinelli

  • 00:43

    Una avioneta con 130 kilos de cocaína se precipitó en Salta (Gentileza).

    Salta. Hallaron droga enterrada cerca de la avioneta: el total llega a 360 kilos de cocaína

  • 01:17

    El blooper de Eduardo Feinmann en vivo: ChatGPT lo descolocó con una inesperada respuesta

    Exabrupto. Tras el cruce con trabajadores del Garrahan Eduardo Feinmann pidió disculpas a los televidentes

  • 00:38

    Incendio en Mendoza de un Ford Taunus.

    Mendoza. Video: salió a pasear en su auto de colección recién comprado y se le prendió fuego

Últimas noticias

Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotizan este viernes 7 de noviembre

Redacción LAVOZ
Atenas vs Oberá

Básquet

Liga Nacional. Atenas, cargado de urgencias, recibe este jueves a La Unión: hora y cómo verlo en vivo

Marcelo Chaijale
Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Justicia. El Gobierno enfrió las negociaciones por las vacantes en la Corte Suprema: las postergó hasta marzo de 2026

Redacción LAVOZ
Elecciones legislativas 2025

Política

Análisis. De intentar exportar el “partido cordobés” a resolver las cuitas en el peronismo

Roberto Battaglino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10639. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design