El mercado automotor argentino se reconfiguró una vez más este mes de noviembre, y para aquellos que están buscando comprar un auto cero kilómetros, hay algunas opciones un poco más accesibles. Tras un mes donde la mayoría de las marcas aplicaron aumentos de precios que oscilaron entre el 2,5% y el 7%, el piso del mercado se consolidó por encima de los 25 millones de pesos.
Según el ranking actualizado, los tres modelos más económicos demuestran que todavía es posible conseguir un auto funcional y nuevo. Acá te contamos cuáles son los tres modelos con los precios más bajos en la Argentina.
Uno por uno: cuáles son los autos con menor precio en Argentina
Renault Kwid, desde $ 25.610.000
Una vez más, el Renault Kwid se consagra como el auto más accesible del mercado argentino. Este pequeño citycar importado desde Brasil, a pesar de haber sufrido uno de los aumentos más altos del mes (un 7%), se mantiene firme en la cima del ranking con un precio de lista de $ 25.610.000.
El Kwid se ofrece en sus versiones Iconic bitono y Outsider y no solo es el más barato, sino que también tiene un desempeño notable en ventas, ubicándose muy cerca de los diez modelos más patentados del 2025.

Fiat Mobi, desde $ 26.213.000
En el segundo escalón encontramos al Fiat Mobi Trekking, otro A-Hatch que llega directo desde Brasil. Con un valor de $ 26.213.000, el Mobi sigue siendo una oferta sumamente competitiva.
Sin embargo, su disponibilidad se redujo en los últimos meses. Según especialistas, los volúmenes de importación menores han sido destinados principalmente a los clientes de planes de ahorro de la marca. A pesar de esto, se mantiene en la lista como uno de los autos más vendidos, muy cerca del Top 20 en la categoría de vehículos particulares y SUV.

Hyundai HB20, desde $ 27.600.000
Completando el podio, aparece la gran revelación del año 2025: el Hyundai HB20 Comfort Plus. Este modelo tiene un precio de $ 27.600.000 y su ubicación en este ranking es destacable, ya que pertenece al segmento B (generalmente más costoso) y no es producido por una terminal local.
Su secreto para mantener un precio tan competitivo radica en que es fabricado en Brasil, lo que le permite ingresar al país sin arancel. La versión de acceso, como la mayoría de los modelos más baratos, viene equipada con caja de cambios manual. Si bien con 2.800 patentamientos se encuentra entre los 30 modelos más vendidos, su precio lo convierte en el auto de segmento B más accesible del mercado.

























