Este martes 7 de octubre, el Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) junto a Casege (Cámara Cordobesa de Empresas, Servicios Generales y Afines) realizaron el lanzamiento oficial de Clean Connect.
Se trata de una plataforma innovadora desarrollada en articulación entre el sector público y privado, destinada a fortalecer la formación y la inserción laboral en el sector de limpieza.
La iniciativa surgió ante la creciente demanda de personal calificado en empresas de limpieza cordobesas.
A través de la plataforma, los postulantes podrán cargar sus datos personales, presentar documentación, realizar un curso breve y gratuito en el campus virtual, además de acreditar una formación inicial que incluye:
- Derechos laborales
- Manejo de productos de limpieza
- Normas de seguridad
- Profesionalización del rol
De este modo, las empresas accederán a aspirantes con preparación básica, lo que optimiza los procesos de selección de personal, a la vez que reduciendo los tiempos y recursos que involucran.
La plataforma, que ya está disponible, también ofrece:
- Geolocalización de oportunidades laborales cercanas
- Conexión directa entre empresas y trabajadores, evitando superposiciones
- Verificación de criterios de calidad e inclusión (certificado del curso, antecedentes y referencias)
- Creación de un historial profesional que amplía las oportunidades de inserción laboral.
Una vez finalizado el curso, los datos de los aspirantes se integrarán en una bolsa de trabajo de empresas de limpieza, constituyendo una puerta de entrada al empleo formal.
Hacé clic acá para ingresar a la plataforma Clean Connect
La presentación de las autoridades oficiales
El encuentro contó con la presencia del rector de la UNC, Jhon Boretto, la directora del Campus Virtual, Patricia Altamirano, y el presidente de Casege, Lucas Dagatti, quienes presentaron los principales alcances de este proyecto que busca abrir nuevas puertas de acceso al trabajo formal en Córdoba.

También se hicieron presentes autoridades de la Provincia como Nadia Villegas, Secretaria de Comercio, y Sergio Fittipaldi, titular del Sindicato de Obreros y Empleados de Empresas de Limpieza, Servicios y Afines de Córdoba (Soelsac).
Dagatti agradeció al rector Boretto y a la vicerrectora Mariela Marchisio por la participación de la UNC en la iniciativa, a Villegas como representante de la Secretaría de Comercio, a Altamirano del Campus Virtual y a Fittipaldi, del Soelsac.
“Nuestra Cámara integra a más de 20 mil personas en el sector y más del 70% son mujeres. Al mismo tiempo, el trabajo en limpieza es una de las principales puertas de ingreso a un empleo formal. Remarco la importancia del sello de la Universidad Nacional en esta iniciativa, por lo que implica como validación, y por la articulación público-privada que significa. Este lanzamiento se inscribe en una línea de continuidad con los convenios que hemos firmado con distintos ministerios de la Provincia de Córdoba para la capacitación del personal estable, convencidos de que esa articulación es clave”, apuntó el directivo de Casege.
En tanto, Altamirano destacó la importancia de la calificación del personal en la tarea de limpieza y el aporte que la plataforma implica para el sector.
“Clean Connect permite registrar, cargar, filtrar y validar datos, con lo cual proporciona información de gran utilidad para la Cámara. Resulta un gran avance en términos de agilidad, transparencia y organización de los procesos de selección del personal, y a la vez facilita el acceso al curso de operario de limpieza institucional para todos los interesados. Esa capacitación es la puerta de ingreso a un trabajo registrado. Esto es fruto de un trabajo en conjunto en el que la UNC confirma su función social”, remarcó la directiva del Campus Virtual.
Finalmente, Boretto resaltó el trabajo en equipo y colaborativo, que dio como fruto la presentación de la plataforma. “Concretar esta iniciativa es un logro que expresa la conciencia social de la universidad pública. Como sabemos, hoy el mercado del trabajo atraviesa dificultades en términos de reconocimiento y de problemáticas como la informalidad laboral, que afectan especialmente a los sectores más vulnerables. Este vínculo virtuoso con la Cámara permite la generación de oportunidades para la gente e implica extender la capacidad de la universidad para alcanzar con sus herramientas de capacitación a cada vez más sectores, con formación permanente a lo largo de la vida. El desarrollo de esta plataforma junto con las empresas es un aporte al mercado de trabajo que pone de manifiesto el compromiso conjunto del sector público y del privado”, concluyó el rector de la UNC.