Durante décadas, Chile fue el destino elegido por los argentinos para conseguir ropa, electrónica y productos importados a precios más bajos. Pero en 2025 el mapa cambió: Ciudad del Este, en Paraguay, se consolidó como el nuevo paraíso de compras para quienes cruzan la frontera buscando ahorrar.
La diferencia de precios es tan marcada que viajar ya no es solo una escapada: se transformó en una estrategia de consumo. Con rebajas que alcanzan hasta un 85% respecto de los valores en Argentina, no sorprende que miles de argentinos crucen a diario hacia el “nuevo Chile” de las compras.
¿Por qué conviene comprar en Paraguay?
Las razones son principalmente económicas. Paraguay tiene un IVA del 10 %, mientras que en Argentina es del 21 %. Además, sus aranceles de importación son más bajos, lo que impacta directamente en el precio final.

A esto se suma la franquicia aduanera:
- U$S 300 por persona si se cruza por tierra.
- U$S 500 por persona si el ingreso es por aire.
Esa diferencia permite traer productos sin pagar impuestos extras, lo que multiplica la conveniencia frente a la oferta local.
El rubro de indumentaria es uno de los que más buscan los argentinos.
- Una remera deportiva de marca cuesta alrededor de U$S 23 en Ciudad del Este, mientras que en Argentina supera los U$S 44.
- Camperas unisex que en el país pasan los $50.000 se venden en Paraguay desde $ 14.000.
- Zapatillas de primeras marcas pueden encontrarse hasta un 60% más baratas que en los shoppings argentinos.
Para las familias, la ecuación es simple: con lo que compran ropa para un integrante en Argentina, en Paraguay pueden equipar a todos.
Si hay un rubro que explica el boom, es el tecnológico. Smartphones, notebooks, consolas y televisores se venden a precios que en Argentina parecen imposibles.
- El iPhone 15 de 128 GB se consigue a U$S 850 en Paraguay, contra más de $ 2,2 millones en Argentina.
- Una notebook Lenovo i5 cuesta U$S 500, mientras que en el país supera ampliamente el millón de pesos.
- Un Smart TV de 55 pulgadas ronda los U$S 420, cuando en Argentina llega a más de $1,1 millones.
Por estas diferencias, cada vez más argentinos viajan exclusivamente para comprar tecnología, aprovechando la franquicia y la garantía que ofrecen los grandes shoppings de la zona.
Si bien la ciudad es famosa por sus puestos callejeros, los argentinos cada vez más eligen comprar en los grandes centros comerciales, donde hay mayor garantía de originalidad y factura.
Algunos de los más recomendados son:
- Shopping China
- Cellshop
- Shopping París
- Nissei
Estos complejos ofrecen desde ropa y calzado hasta electrónica de alta gama, con la tranquilidad de tener respaldo y garantía internacional.
El auge de compras en Paraguay también tiene efectos negativos en Argentina. Sectores como la textilería y la indumentaria sufren una caída en ventas locales. La Fundación ProTejer alertó que este “éxodo de consumo” agrava la crisis de las fábricas nacionales, que deben competir con precios imposibles de igualar debido a la carga impositiva local.
El fenómeno ya es indiscutible: Ciudad del Este es el nuevo Chile para los argentinos. Con precios hasta 80 % más bajos, cercanía geográfica y reglas aduaneras favorables, Paraguay se consolidó como el destino número uno para quienes buscan ahorrar en ropa, tecnología y productos importados.
Para los turistas argentinos, la ecuación es clara: planificar el viaje, comparar precios en internet y aprovechar la diferencia cambiaria puede convertir un simple cruce de frontera en una experiencia de ahorro masivo.