27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Servicios / Clima en Córdoba

Lluvias. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura para el Día del Amigo

Mirá el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional.

19 de julio de 2024,

22:50
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura para el Día del Amigo
tiempo real clima

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

Luego de días en los que el frío polar predominó en la provincia, finalmente las temperaturas comenzaron a nivelarse y se espera que la tendencia se mantenga este jueves, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

  • Canal especial del clima en Córdoba

Para este sábado 20 de julio se prevé que la temperatura máxima en la ciudad será de 11°C y la mínima de 8°C.

Habra lloviznas durante la tarde y por la noche permanecerá nublado.

Frío en la ciudad de Córdoba

Servicios

¿Habrá otra ola polar? Cómo continuarán las temperaturas y las precipitaciones en Córdoba durante el resto del invierno

Redacción LAVOZ

Pronóstico extendido en Córdoba

  • Domingo. Máxima de 13°C y una mínima de 8°C. Variará entre lloviznas aisladas y nublado durante toda la jornada.
  • Lunes. Máxima de 20°C y una mínima de 10°C. Variará entre parcial y mayormente nublado durante la jornada.
  • Martes. Máxima de 22°C y una mínima de 11°C. Parcialmente nublado durante toda la jornada.
  • Miércoles. Máxima de 26°C y una mínima de 11°C. Variará entre nublado y ligeramente nublado durante la jornada.
  • Jueves. Máxima de 23°C y una mínima de 12°C. Ligeramente nublado durante toda la jornada.

Temperaturas históricas de la ciudad de Córdoba

Según datos de Wikipedia, con los registros provinciales, la temperatura más baja fue -10,3 °C el 8 de julio de 1918.

Año | Fecha | Temperatura más baja (°C)

  • 2010 | 17 de julio -4.6°
  • 2011 | 4 de julio -3.9°
  • 2012 | 7 de junio -3°
  • 2013 | 22 de julio -7.6°
  • 2014 | 12 de agosto -7.1°
  • 2015 | 4 de julio -4°
  • 2016 | 22 de junio -3.7°
  • 2017 | 17 de julio -8.3°
  • 2018 | 13 de junio -6.6°
  • 2019 | 6 de julio -4.7°
  • 2020 | 8 de julio -6.7°
  • 2021 | 28 de junio -6°
  • 2022 | 23 de junio -4.4°
Frío en Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Clima

Ola polar. Top 10: los puntos más fríos de Córdoba este sábado

Redacción LAVOZ

Alerta por frío extremo en Argentina: qué significan y a quiénes afecta

En este marco, el SMN emitió alertas por frío extremo en los tres niveles: amarillo, naranja y rojo (el más alto). Para Córdoba, todo el territorio está bajo la advertencia de menor nivel. En tanto, un sector del oeste está bajo la alerta roja.

Clima. Alerta por frío extremo para este domingo 14 de julio. (SMN)
Clima. Alerta por frío extremo para este domingo 14 de julio. (SMN)

La alerta amarilla implica que las temperaturas tendrán un “efecto leve a moderado en la salud”. Es decir, pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Temporal. Tormentas. Imagen ilustrativa. (AP/Archivo)

Servicios

SMN. Alertas meteorológicas amarillas, naranjas y rojas, y avisos a corto plazo: qué significan

Redacción LAVOZ

En tanto, la alerta nivel naranja prevé un efecto moderado a alto en la salud. Estas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Alertas por frío extremo: qué significan las advertencias de Servicio Meteorológico Nacional. (SMN)
Alertas por frío extremo: qué significan las advertencias de Servicio Meteorológico Nacional. (SMN)

Por último, la alerta nivel rojo advierte que las temperaturas pueden tener un efecto alto a extremo en la salud. Se considera que son muy peligrosas y que pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

Este domingo, gran parte de la provincia de Santa Cruz, que ya tiene una trágica muerte producto del temporal, está bajo esta advertencia.

Las impresionante imágenes luego de que el mar en el sur del país se haya congelado. (Gentileza)

Ciudadanos

"Era del hielo". Un barco varado y lagos congelados: las impactantes imágenes de la ola polar en Argentina

Redacción LAVOZ

Alerta por temperaturas extremas: las recomendaciones

En este marco, el SMN dio a conocer las recomendaciones que emitió el Ministerio de Salud para este tipo de eventos:

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

Alertas meteorológicas del SMN: qué son

El Servicio Meteorológico Nacional posee un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida o bienes materiales.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

Una alerta meteorológica es un aviso que se emite cuando hay una alta probabilidad de que se produzcan fenómenos meteorológicos severos.

Estas alertas se basan en:

  • La información recopilada por el Servicio Meteorológico Nacional.
  • Los modelos de predicción del tiempo.
  • La experiencia de los meteorólogos.

Cuál es el objetivo de una alerta meteorológica

  • Informar a la población sobre el posible peligro.
  • Brindar recomendaciones para que las personas puedan tomar medidas para protegerse a sí mismas y a sus bienes.

Qué son los avisos a corto plazo del Servicio Meteorológico Nacional

El SMN también emite avisos meteorológicos a muy corto plazo (ACP), pronósticos inmediatos que tienen validez de 3 horas y sólo se emiten por tormentas fuertes o severas, lluvias intensas en cortos períodos de tiempo y ráfagas fuertes y/o caída de granizo que puedan ser detectados a través de radares meteorológicos.

Qué son los avisos por temperaturas extremas del SMN

El SMN también tiene un Sistema de Alerta Temprana (SAT) por Temperaturas Extremas. A nivel global, existen evidencias contundentes de los riesgos a la salud debido a la exposición prolongada a temperaturas muy elevadas o muy bajas.

El SAT-Temperaturas Extremas es una herramienta que anticipa a la población acerca de situaciones meteorológicas extremas de temperaturas y sus posibles efectos en la salud y mortalidad. El objetivo es que tanto la población como los organismos de salud, protección civil, emergencias y gestión del riesgo de desastre puedan tomar las medidas de prevención, mitigación y de respuesta adecuadas a cada nivel de alerta.

Sistema de Alerta Temprana por Temperaturas Extremas. Imagen ilustrativa.
Sistema de Alerta Temprana por Temperaturas Extremas. Imagen ilustrativa.

Qué es un evento de temperaturas extremas

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, el SMN se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas

Qué es el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional es un organismo que busca brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas en su área de incumbencia, basados en el monitoreo continuo de la atmósfera y en el conocimiento científico.

El organismo, de carácter científico-técnico, tuvo su origen en la Ley N° 559, sancionada por el Honorable Congreso de la Nación el 4 de octubre de 1872.

A instancias, y bajo la Presidencia de D. Domingo Faustino Sarmiento, se creó la Oficina Meteorológica Argentina (OMA), con dependencia del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública

Posteriormente, según explica el SMN, en el transcurso de su vida institucional, este Organismo, pasó a depender de los siguientes ministerios y secretarías del Estado:

  • Por la Ley N° 3727 de Organización de Ministerios, la OMA fue transferida al Ministerio de Agricultura de la Nación.
  • En julio de 1924, la Oficina fue denominada Dirección Meteorológica, y en septiembre de 1927, Dirección de Meteorología.
  • Por la Ley N°12252 del 28 de septiembre de 1935, la OMA, manteniendo su dependencia del Ministerio de Agricultura, pasó a ser la Dirección de Meteorología, Geofísica e Hidrología.
  • De acuerdo con los términos del Decreto N° 10.131 del 5 de mayo de 1945, sobre la base de esa Dirección, se creó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Secretaría de Aeronáutica.
  • El 29 de enero de 1947, la Ley N° 12.945 del Honorable Congreso de la Nación estableció que debía continuar vigente con fuerza de ley, el Decreto N° 10131/45, de creación del SMN.
  • Por Decreto N° 5197 de fecha 9 de marzo de 1950, el SMN pasó de depender del Ministerio de Asuntos Técnicos de la Nación.
  • El Decreto N° 12248 de fecha 22 de junio de 1954, derogó el anterior (N° 5197/50) y dispuso que el SMN pasara a depender nuevamente del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.
  • El Decreto N° 4686 del 7 de mayo de 1957, estableció que el SMN dejaba de pertenecer al Ministerio de Agricultura y Ganadería y pasaba a depender del Ministerio de Aeronáutica de la Nación.
  • Finalmente por el Decreto N° 1689 de fecha 22 de noviembre de 2006, a partir del 1° de enero de 2007, el SMN fue transferido al ámbito de la actual Secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción del Ministerio de Defensa de la Nación.

Temas Relacionados

  • Clima en Córdoba
  • Córdoba
  • Pronóstico del tiempo
Más de Servicios
Loto Plus.

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.799 del sábado 26 de julio de 2025

Redacción LAVOZ
Epec: en qué barrios y localidades habrá cortes de luz este lunes 21 de octubre

Servicios

Atención. Epec: todos los cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

La actual Corte Suprema, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Opinión

Los jubilados en la Justicia

Jorge Horacio Gentile
Milei, en La Rural (Captura de video).

Editorial

Baja de retenciones. Por el camino correcto

Redacción LAVOZ
Combatientes de Hamas.

Opinión

Conflicto en Gaza. ¿La culpa la tiene Israel?

Graciela Erramouspe de Pilnik
Chumbi. 27 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design